“MÍNIMA, LA POSIBILIDAD DE CONTAGIO POR QUIEBRA DE BANCOS DE EE. UU.”. DE TODAS MANERAS SE DEBE ESTAR ATENTOS

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


ANTE LA QUIEBRA DE BANCOS EN ESTADOS UNIDOS, ES MUY IMPORTANTE QUE EN MÉXICO LA POBLACIÓN ESTÉ TRANQUILA Y SEGURA. NO ES NECESARIO CAER EN UNA SITUACIÓN DE PÁNICO NI ES MOMENTO DE SACAR LOS AHORROS DEL BANCO, AFIRMARON EXPERTOS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC) DE LA UNAM. CÉSAR DUARTE RIVERA SEÑALÓ QUE MUCHOS DE LOS BANCOS QUE HAN QUEBRADO EN EL VECINO PAÍS DEL NORTE EN DÍAS PASADOS ESTABAN CENTRADOS EN GRANDES NEGOCIOS, CUENTAS Y EMPRESAS; NO OBSTANTE, LOS QUE ATIENDEN A LA POBLACIÓN DE A PIE, HASTA AHORA NO HAN MOSTRADO MAYORES PROBLEMAS. EN EL MISMO SENTIDO, LA INVESTIGADORA EMÉRITA ALICIA GIRÓN GONZÁLEZ HIZO UN LLAMADO A QUE NO CUNDA EL PÁNICO. “HAY QUE OBSERVAR CÓMO VIENE EL FENÓMENO. POR SUPUESTO, PUEDE HABER PEQUEÑAS QUIEBRAS, PERO LOS BANCOS CENTRALES ESTÁN PARA TRATAR DE SOLUCIONARLAS; SACAR LOS POCOS AHORROS QUE TENEMOS Y LLEVARLOS A CASA SÍ REPRESENTARÍA UN PROBLEMA”. EN LA CONFERENCIA DE PRENSA A DISTANCIA “¿MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA ENFRENTAR LA QUIEBRA DE BANCOS DE ESTADOS UNIDOS?”, DUARTE PRECISÓ QUE LA POSIBILIDAD DE “CONTAGIO” EN NUESTRO PAÍS DE LO OCURRIDO EN LA UNIÓN AMERICANA ES MÍNIMA. ELLO SE DEBE, DETALLÓ, A QUE EL SISTEMA BANCARIO MEXICANO ES EXCESIVAMENTE CAUTELOSO Y ESTÁ POCO EXPUESTO AL RIESGO. INCLUSO, DURANTE LA CRISIS DE 2007 Y 2008 LLAMABA LA ATENCIÓN DE LOS ECONOMISTAS QUE MIENTRAS LOS BANCOS TENÍAN PROBLEMAS EN TODOS LADOS, EN MÉXICO “ESTABAN COMO SI NADA” E INCLUSO LAS FILIALES DE INSTITUCIONES BANCARIAS ESPAÑOLAS O ESTADOUNIDENSES EN NUESTRO TERRITORIO ERAN LAS ÚNICAS QUE GENERABAN GANANCIAS. TAL SITUACIÓN SE DEBE A QUE LA ESTRATEGIA DE LOS BANCOS MEXICANOS ESTÁ BASADA EN ALTOS MÁRGENES FINANCIEROS, ES DECIR, LA DIFERENCIA ENTRE LO QUE COBRAN POR OTORGAR CRÉDITOS Y LO QUE PAGAN A LOS USUARIOS POR DEPOSITAR SU DINERO EN SUS INSTITUCIONES ES GIGANTESCA; ADEMÁS, SUS INGRESOS ESTÁN BASADOS EN EL COBRO DE COMISIONES. “AMBAS ESTRATEGIAS HACEN QUE EL RIESGO DEL SISTEMA BANCARIO SEA MUY BAJO”, EXPLICÓ. LO QUE ESTÁ OCURRIENDO, SIN EMBARGO, PUEDE TENER IMPACTOS EN LA ECONOMÍA MEXICANA, ACLARÓ EL INVESTIGADOR. GIRÓN GONZÁLEZ COINCIDIÓ EN QUE LOS BANCOS EN MÉXICO, QUE SON FILIALES DE INSTITUCIONES BANCARIAS EXTRANJERAS, SON LOS QUE DAN MAYOR RENDIMIENTO A LAS CASAS MATRICES. “SUS GANANCIAS SON ALTÍSIMAS Y MI IMPRESIÓN ES QUE ESTÁN BIEN PROTEGIDOS”. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO PODRÍA TENER ALGUNAS BAJAS EN EL PRECIO DE SUS ACCIONES, Y AUNQUE NO ESTAMOS EN UNA SITUACIÓN COMO LA DE 2008, HAY QUE TENER CAUTELA EN LO QUE OBSERVAMOS, ADVIRTIÓ. PARA MÉXICO, QUE HA SIDO UN LABORATORIO DE CRISIS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS, ESTE ES UN MOMENTO MUY INTERESANTE QUE HAY QUE SEGUIR ESTUDIANDO, CONCLUYÓ LA EMÉRITA.


Palabras clave


QUIEBRA; BANCOS; ESTADOS UNIDOS; AHORROS; NEGOCIOS; CUENTAS; EMPRESAS; BANCOS CENTRALES; SOLUCIÓN; AFECTACIÓN; CONFERENCIA; PRENSA; CRÉDITOS; USUARIOS; DEPÓSITO; DINERO; COBRO; COMISIONES; SISTEMA BANCARIO; AFECTACIÓN; ECONOMÍA; MÉXICO; CAUTELA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired