VOCES FEMENINAS DE ARTES Y DISEÑO. EXPOSICIÓN DE ACADÉMICAS EN EL MUSEO DE SAN CARLOS
Resumen
LUEGO DE 241 AÑOS, POR PRIMERA VEZ LA ACADEMIA DE SAN CARLOS ABRIÓ SUS PUERTAS A LAS DOCENTES DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO (FAD) CON LA INTENCIÓN DE DIGNIFICAR Y HOMENAJEAR SU ARDUA LABOR, MEDIANTE LA EXPOSICIÓN CREADORAS CONTEMPORÁNEAS. VOCES FEMENINAS DE LA FAD. LA MUESTRA, QUE REÚNE OBRAS VARIADAS DE PINTURA, FOTOGRAFÍA, ESCULTURA, JOYERÍA E ILUSTRACIÓN, ENTRE OTRAS, ES UN EJERCICIO QUE NUNCA SE HABÍA HECHO: REUNIR LOS TRABAJOS DE LAS DOCENTES “SIN NINGUNA RESTRICCIÓN, CONDICIÓN O CENSURA EN EL CORAZÓN DE ESTE EDIFICIO HISTÓRICO”. DE AHÍ “SURGE EL VALOR DE ESTE ENCUENTRO DE ACADÉMICAS, DONDE NO HAY CURADORES, TEÓRICOS O GALEROS QUE SELECCIONEN, BOICOTEEN O EXCLUYAN. EL ÚNICO CRITERIO QUE SE CONSIDERÓ FUE EL HECHO DE QUE CADA UNA DECIDIERA PARTICIPAR DE FORMA VOLUNTARIA”, REFIERE EN LA PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN MÓNICA EURÍDICE DE LA CRUZ HINOJOS, PROFESORA DE LA FAD, CREADORA E INVESTIGADORA INDEPENDIENTE. EN EL ACTO INAUGURAL, LAURA MICHELLE SANDOVAL MARTÍNEZ, ENCARGADA DE LA ACADEMIA DE SAN CARLOS Y DE LOS EVENTOS CULTURALES, SEÑALÓ QUE “LA HISTORIA NOS HA MOSTRADO EL ARDUO CAMINO QUE HEMOS TENIDO QUE RECORRER LAS MUJERES PARA GENERAR UN CAMBIO RESPECTO A LA CONCEPCIÓN FEMENINA Y LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA”. EN ELLO, DIJO A LAS ACADÉMICAS PARTICIPANTES, RADICA LA IMPORTANCIA DE SU COLABORACIÓN EN ESTE ESPACIO QUE HOY DA CONSTANCIA DE LA CONTINUIDAD A LA LUCHA INICIADA EN LOS AÑOS 60 PARA DEJAR DE SER SÓLO MUSAS O PROTAGONISTAS DE GRANDES OBRAS EN MERA REPRESENTACIÓN, Y AHORA CONVERTIRNOS EN CREADORAS, INVESTIGADORAS, GESTORAS CULTURALES Y PARTÍCIPES ACTIVAS DEL ARTE Y TODA SU IMPLICACIÓN. “GRACIAS POR COMPARTIR CON NOSOTROS ESA PEQUEÑA PARTE CON LA QUE DECIDIERON PARTICIPAR EN ESTE ESPACIO, Y POR SER UN PILAR FUNDAMENTAL DE LA FACULTAD. ESTA MUESTRA FUE PENSADA PARA USTEDES, CON EL FIN DE VISIBILIZAR, HOMENAJEAR, Y COMPARTIR UNA PEQUEÑA PARTE DE SU EXTRAORDINARIO TRABAJO. TAMBIÉN AGRADECIÓ AL DIRECTOR DE LA FAD, MAURICIO DE JESÚS JUÁREZ SERVÍN, Y A DANIEL MANZANO, COORDINADOR DE SAN CARLOS CENTRO CULTURAL, POR EL INTERÉS MOSTRADO EN ESTA EXPOSICIÓN Y QUE FACILITARON TODO PARA QUE SE PUDIERA LLEVAR A CABO. DE LA CRUZ HINOJOS RESALTÓ, EN LA PRESENTACIÓN DE LA MUESTRA, QUE ES INDISPENSABLE CONOCER A TRAVÉS DE SUS OBRAS A LAS ACADÉMICAS QUE ESTUDIAN Y ENSEÑAN EN LA FAD. “LA PRESENCIA FEMENINA EN AULAS, TALLERES, LABORATORIOS Y CURSOS ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA LA FACULTAD; INCLUSO EXISTEN MÁS MUJERES QUE HOMBRES EN NUESTRAS LICENCIATURAS, MAESTRÍAS Y DOCTORADOS”. DESTACÓ LA LABOR CREATIVA DE LAS ACADÉMICAS DE LA FAD. ASIMISMO, SE MENCIONAN ALGUNOS DE LOS TRABAJOS QUE SE MUESTRAN, EN TOTAL SON 70 OBRAS. LA EXPOSICIÓN PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL PRÓXIMO 26 DE ABRIL, EN UN HORARIO DE 10 A 18 HORAS, EN EL PRIMER PISO DE LA ACADEMIA DE SAN CARLOS (ACADEMIA 22, CENTRO HISTÓRICO). LA ENTRADA ES LIBRE.