POSIBLE, EVITAR CONFLICTOS POR EL AGUA. PERO HAY QUE TRABAJAR MUCHO PARA QUE NO OCURRAN
Resumen
ANTE LAS CIFRAS ALARMANTES SOBRE EL ESTRÉS HÍDRICO EN EL QUE VIVEN MILLONES DE PERSONAS Y LAS PALABRAS DE ISMAIL SERAGELDIN, VICEPRESIDENTE DEL BANCO MUNDIAL, QUIEN EN UN DISCURSO FECHADO EL 2 DE NOVIEMBRE DE 1995 AFIRMÓ QUE “SI LAS GUERRAS DEL SIGLO XX SE LUCHARON POR EL PETRÓLEO, LAS DEL PRÓXIMO SIGLO SERÁN POR EL AGUA” Y LA HISTORIA RECIENTE PARECE DARLE LA RAZÓN, MANUEL PERLÓ COHEN, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS) DE LA UNAM, SEÑALA QUE LOS POTENCIALES CONFLICTOS QUE PUEDA ORIGINAR LA FALTA DE AGUA POTABLE ESTÁN A TIEMPO DE SER PREVENIDOS: “SÍ SE PUEDE EVITAR, SÍ SE PUEDE DISMINUIR EL RIESGO Y LA TENSIÓN. NO SE TRATA DE PRESENTAR UNA VISIÓN APOCALÍPTICA DE QUE VAMOS A ENFRENTARNOS INEVITABLEMENTE POR TEMAS DEL AGUA”. DE ACUERDO CON PERLÓ COHEN, HAY CINCO ZONAS ALREDEDOR DEL MUNDO DONDE LAS DISPUTAS POR EL AGUA PODRÍAN INTENSIFICARSE EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZOS SI NO SE PROMUEVE UNA MEDIACIÓN EFECTIVA ENTRE LOS DISTINTOS ACTORES INVOLUCRADOS: CUENCA DEL NILO, RÍO INDO, CUENCA DEL TIGRIS Y DEL ÉUFRATES, CUENCA DEL GANGES-BRAHMAPUTRA, Y RÍO COLORADO. LA ONU SEÑALA QUE OTRAS ZONAS DE CONFLICTO LATENTE SON LAS AGUAS DEL SILALA, EN SUDAMÉRICA, QUE SON DISPUTADAS POR CHILE Y BOLIVIA, PRINCIPALMENTE, AUNQUE NO SON LOS ÚNICOS QUE DEPENDEN DE ELLAS, YA QUE ARGENTINA, BRASIL, PARAGUAY Y URUGUAY LAS USAN PARA ABASTECERSE. EN EL CASO DE ISRAEL Y PALESTINA, CUYO CONFLICTO POLÍTICO Y TERRITORIAL SE HA AGUDIZADO RECIENTEMENTE, LA DISPUTA ES POR EL CONTROL DEL RÍO JORDÁN Y LOS ACUÍFEROS DE LAS LOCALIDADES DE GAZA Y CISJORDANIA. LA CUENCA DEL ZAMBEZE, UBICADA AL SUR DEL CONTINENTE AFRICANO, ES PELEADA POR ZAMBIA, EL CONGO, MOZAMBIQUE, ANGOLA, NAMIBIA Y ZIMBABUE, ES CONSIDERADA POR LA ONU COMO UNO DE LOS SISTEMAS HÍDRICOS MÁS SOBREEXPLOTADOS DEL MUNDO. EL EXPERTO PROPUSO QUE A FUTURO SE ESTABLEZCA UN FONDO FINANCIERO INTERNACIONAL QUE AYUDE A RESOLVER ESTAS PROBLEMÁTICAS, EN EL QUE LOS PAÍSES MÁS RICOS AYUDEN A QUIENES LO NECESITEN, ASÍ COMO HACER HINCAPIÉ, INTERNACIONALMENTE EN EL USO EFICIENTE Y RACIONAL DE NUESTROS RECURSOS HÍDRICOS. ASÍ LO EXPUSO: “HAY QUE BUSCAR LA SOLUCIÓN EN LOS ACUERDOS, EL USO RACIONAL, EL USO DE TECNOLOGÍA, LA JUSTICIA, EL FINANCIAMIENTO GLOBAL Y LAS SOLUCIONES LOCALES. LA ÉPOCA DE LOS GRANDES VOLÚMENES DE AGUA COMO RECURSO HAY QUE DEJARLA ATRÁS, HAY QUE ABANDONARLA. LO QUE TENEMOS ES UN RECURSO FINITO, ÉSA ES CON LA QUE CONTAMOS Y, SOBRE TODO, SI NOS LAS LLEVAMOS DE UNA REGIÓN A OTRA VAMOS A GENERAR PROBLEMAS MUY SERIOS, COMO ESTÁ PASANDO ACTUALMENTE EN XOCHIMILCO”. Y AVENTURÓ: “CREO QUE PODEMOS EVITAR EL PEOR ESCENARIO, PERO DEBEMOS TRABAJAR MUCHO”. A ESTA INFORMACIÓN ACOMPAÑA EL RECUADRO CON EL TÍTULO ¿Y MÉXICO?