NECESARIO, INVESTIGAR CIENTÍFICA E INTEGRALMENTE EL AGUA SUBTERRÁNEA. TIENE LA CAPACIDAD DE RECARGARSE Y REPONERSE

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


EL AGUA SUBTERRÁNEA CONSTITUYE 97 POR CIENTO DEL AGUA DULCE CONTINENTAL Y FÍSICAMENTE ACCESIBLE, EL 3 POR CIENTO RESTANTE ESTÁ REPRESENTADO POR LA SUPERFICIAL, FRECUENTEMENTE CONTAMINADA EN DIFERENTES NIVELES. ESTO POSICIONA A LA PRIMERA COMO UN ELEMENTO DE LA NATURALEZA MAYORMENTE APROPIADO, INCREMENTANDO ASÍ LA PRESIÓN SOBRE SU EXTRACCIÓN. AFIRMÓ LO ANTERIOR JOSÉ JOEL CARRILLO RIVERA, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA, QUIEN ASEGURÓ QUE ES INDISPENSABLE INVESTIGAR MÁS ACERCA DE LOS ACUÍFEROS SUBTERRÁNEOS COMO SISTEMAS NATURALES INTEGRALES COMPLETOS Y NO FRAGMENTADOS, SEGÚN SU NATURALEZA, NO EN RELACIÓN CON CÓMO SE UTILIZAN QUE ES COMO SON CONSIDERADOS ADMINISTRATIVAMENTE. A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA, QUE SE CELEBRÓ AYER 22 DE MARZO, EL ESPECIALISTA AHONDÓ EN LOS BENEFICIOS DEL AGUA SUBTERRÁNEA, LA CUAL CONSIDERÓ QUE DEBE SER ESTUDIADA CIENTÍFICAMENTE CON UN ENFOQUE INTEGRAL. EL ESPECIALISTA CONSIDERÓ QUE HAY SUFICIENTE AGUA SUBTERRÁNEA PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN DEL PLANETA. “PERO NO ES SÓLO IMPORTANTE QUE HAYA SUFICIENTE AGUA, SINO TAMBIÉN QUE LA PODAMOS MANEJAR”, ES DECIR, TENEMOS QUE SABER CÓMO FUNCIONA DE MANERA INTEGRAL, CON TODO EL SISTEMA HIDROLÓGICO. “LO QUE SE ESTUDIA ES UNA PARTECITA DEL ACUÍFERO, NO SE CONSIDERA COMPLETO”. SEGÚN CARRILLO RIVERA, HAY 276 CUENCAS HIDROGRÁFICAS CONSIDERADAS COMO TRANSFRONTERIZAS (COMPARTIDAS POR DOS O MÁS NACIONES) POR LAS QUE CIRCULA 60 POR CIENTO DEL AGUA DULCE, LAS CUALES SON COMPARTIDAS POR 145 PAÍSES, AUNQUE ESTA DESCRIPCIÓN NO INCLUYE UN COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL CICLO HIDROLÓGICO: EL AGUA SUBTERRÁNEA. COMENTÓ QUE ORGANISMOS COMO EL INTERNATIONAL GROUNDWATER RESOURCES ASSESSMENT CENTER (IGRAC) Y LA UNESCO HAN INVENTARIADO 592 ACUÍFEROS TRANSFRONTERIZOS, EN CONSECUENCIA, ALGUNOS ESTADOS HAN INICIADO SU EVALUACIÓN CIENTÍFICA. EN MÉXICO, SE RECONOCEN OFICIALMENTE 11 ACUÍFEROS COMPARTIDOS CON ESTADOS UNIDOS Y OTROS SIETE CON GUATEMALA Y BELICE. ASIMISMO, RESALTA EL ESTADO CRÍTICO DE LA CUENCA DEL RÍO GRANDE-RÍO BRAVO (RGRB), QUE DEPENDE CRÍTICAMENTE DEL AGUA SUBTERRÁNEA, Y QUE CREA LA FRONTERA ENTRE EL SUROESTE DE TEXAS Y MÉXICO. SEGÚN EL FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA (WWF, POR LAS SIGLAS EN INGLÉS DE WORLD WILDLIFE FUND), NO SÓLO LA GENTE EN ESTA REGIÓN, SINO TAMBIÉN LA VIDA SILVESTRE LOCAL Y EL RÍO MISMO DEPENDEN EN GRAN MEDIDA DEL AGUA SUBTERRÁNEA. EL AGUA DEL RGRB ESTÁ EN PELIGRO CRÍTICO. EL RÍO EN SÍ HA PERDIDO APROXIMADAMENTE EL 90 POR CIENTO DE SUS FLUJOS HISTÓRICOS Y HA SIDO DECLARADO UNO DE LOS DIEZ RÍOS MÁS AMENAZADOS A NIVEL MUNDIAL. SIN EMBARGO, EL AGUA SUBTERRÁNEA TIENE LA CAPACIDAD DE RECARGARSE Y REPONERSE. ESTO PUEDE OCURRIR NATURALMENTE CUANDO LA LLUVIA Y LA NIEVE DERRETIDA SE FILTRAN POR LAS GRIETAS Y HENDIDURAS DEBAJO DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA, O ARTIFICIALMENTE CUANDO LAS PERSONAS TOMAN MEDIDAS PARA RESTAURAR LOS NIVELES DE AGUA SUBTERRÁNEA REDIRIGIENDO EL AGUA PARA QUE SEA REABSORBIDA POR EL SUELO A TRAVÉS DE CANALES, CUENCAS O ESTANQUES.


Palabras clave


DÍA MUNDIAL AGUA; 22 MARZO; INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; INTEGRAL; AGUA SUBTERRÁNEA; AGUA DULCE CONTINENTAL; SUPERFICIAL; CONTAMINACIÓN; ACUÍFEROS SUBTERRÁNEOS; BENEFICIOS; SISTEMA HIDROLÓGICO; RÍO GRANDE; RÍO BRAVO; PELIGRO CRÍTICO; RECARGA; REPOSICIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired