HABLEMOS DE GORDOFOBIA

SIN AUTOR

Resumen


PESE A LOS AVANCES, LA FICCIÓN NO HA PODIDO ROMPER UNO DE LOS MAYORES TABÚES: LA FALTA DE DIVERSIDAD CORPORAL Y REPRESENTACIÓN DE PERSONAS GORDAS. DESDE LOS MINÚSCULOS ASIENTOS DE LOS AVIONES HASTA LOS COMENTARIOS (PÚBLICOS O PRIVADOS) DE: ¿SUBISTE DE PESO? LA GORDURA SIGUE CAUSANDO DISCRIMINACIÓN Y LAS PERSONAS GORDAS SON INVISIBILIZADAS. A LA SOCIEDAD NO LE GUSTA HABLAR, VER, CREER O ESCUCHAR A LA GENTE GORDA. ALGUNOS PREFERIRÍAN QUE NO EXISTIERAN EN PÚBLICO, SOSTIENE LYLA BYER, EXPERTA EN ESTUDIOS DE GORDURA. LOS PERSONAJES GORDOS CON FRECUENCIA SON REDUCIDOS A ESTEREOTIPOS: COMO LA MUJER QUE ES OBJETO DE BURLAS U HOMERO SIMPSON. Y MUCHOS INTERNALIZAN ESA REPRESENTACIÓN, LO QUE PROVOCA QUE TRATEN DIFERENTE A LAS PERSONAS GORDAS. PERO LOS CUERPOS ALEJADOS DEL CANON EXISTEN Y MERECEN SER REPRESENTADOS, CON TRAMAS COMPLEJAS Y SIN “TRAJES DE GORDO” HUMILLANTES. SERÁ LENTO, PERO CADA VEZ VEREMOS PERSONAS MÁS DIVERSAS. FUENTE: “GORDOFOBIA EN PELÍCULAS Y SERIES DE TELEVISIÓN: ‘ALGUNOS PREFERIRÍAN QUE LA GENTE GORDA NO EXISTIERA EN PÚBLICO’” (EL PAÍS).


Palabras clave


INFOGRAFÍA; GORDOFOBIA; TABÚ; DIVERSIDAD CORPORAL; GORDURA; DISCRIMINACIÓN; INVISIBILIZACIÓN; SOCIEDAD; LYLA BYERS; EXPERTA; ESTUDIOS; ESTEREOTIPOS; FUENTE; EL PAÍS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired