DESPIADADOS ESTIGMAS HACIA PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD. “FLOJAS, FEAS, DESIDIOSAS, GOLOSAS…”

DANIEL ROBLES

Resumen


ANTE EL AUMENTO DE LA DISCRIMINACIÓN HACIA LAS PERSONAS CON SOBREPESO U OBESIDAD ES NECESARIO REVISAR EL ENFOQUE DE ATENCIÓN HACIA ESTE GRUPO DE LA POBLACIÓN, YA QUE DESDE EL PROPIO SECTOR SALUD Y EN EL DISEÑO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS HAY UNA MARCADA ESTIGMATIZACIÓN Y SON SEÑALADAS COMO PERSONAS ENFERMAS, CARENTES DE AUTOCONTROL, INDISCIPLINADAS Y PEREZOSAS, ADVIRTIÓ DIANA BERENICE PAZ TREJO, PROFESORA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (FP). LA INVESTIGADORA DESTACÓ QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SE HAN CENTRADO, DE MANERA PRIORITARIA, A PROMOVER LA DELGADEZ MEDIANTE INTENSAS CAMPAÑAS PARA BAJAR DE PESO Y COMBATIR LA OBESIDAD COMO UNA ENFERMEDAD E INCLUSO COMO UNA EPIDEMIA, PERO SE HAN OLVIDADO DE FOMENTAR EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS CON SOBREPESO QUIENES, DE DIVERSAS MANERAS, EMPIEZAN A MANIFESTAR SU HARTAZGO POR LA DISCRIMINACIÓN Y LA DESHUMANIZACIÓN DE LA QUE SON OBJETO. ES IMPORTANTE INSISTIR EN TODOS LOS ÁMBITOS, QUE ESTAS PERSONAS EXISTEN, Y AL IGUAL QUE CUALQUIER OTRA TIENE DERECHOS FUNDAMENTALES Y RECLAMAN EL ACCESO A LAS MISMAS OPORTUNIDADES, PORQUE PARECIERA QUE, BAJO ESTE DISCURSO INSISTENTE SOBRE LA DELGADEZ, SE PRETENDE LEGITIMAR SU EXCLUSIÓN, ENFATIZÓ LA ACADÉMICA UNIVERSITARIA. EN ESE CAMBIO DE PARADIGMA, APUNTÓ, DESEMPEÑAN UN PAPEL DETERMINANTE LOS NUEVOS PROFESIONALES DE LA SALUD (PSICÓLOGOS, NUTRIÓLOGOS Y MÉDICOS INCLUYENTES) QUE TIENEN ESTA OTRA PERSPECTIVA DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD, COMO PARTE DE UNA DIVERSIDAD CORPORAL, NO COMO CAUSA DE LAS ENFERMEDADES, SINO COMO CONSECUENCIA, Y POR TANTO, EL OBJETIVO DE LA ATENCIÓN NO ES BAJAR DE PESO NI CUMPLIR CON LOS ESTÁNDARES DE LA DELGADEZ. LA FOBIA Y DISCRIMINACIÓN ESTÁN TENIENDO UN IMPACTO NEGATIVO EN LA SALUD MENTAL DE LAS PERSONAS CON CUERPOS GRANDES, QUE ADEMÁS ESTÁ AFECTANDO LA CONFIGURACIÓN DEL TEJIDO SOCIAL, POR LO QUE ES URGENTE REALIZAR MÁS ESTUDIOS E INVESTIGACIONES QUE PERMITAN ATENDER ESTA PROBLEMÁTICA CON UN ENFOQUE INCLUYENTE Y DE RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, CONCLUYÓ PAZ TREJO. EN MEDIO DEL DEBATE PÚBLICO SOBRE LOS CRECIENTES ÍNDICES DE OBESIDAD Y LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN HACIA LAS PERSONAS CON SOBREPESO, EL 4 DE MARZO, POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, SE CONMEMORÓ EL DÍA MUNDIAL CONTRA LA GORDOFOBIA, IMPULSADO DESDE EL ACTIVISMO POR EL MOVIMIENTO A FAVOR DE LA POSITIVIDAD CORPORAL, QUE EN UN ESFUERZO POR REIVINDICAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON CUERPOS NO HEGEMÓNICOS PROMOVIÓ UN CAMBIO DE ENFOQUE PARA DARLE UN NUEVO SIGNIFICADO Y SENTIDO AL DÍA MUNDIAL CONTRA LA OBESIDAD, QUE SE CELEBRA ESA MISMA FECHA. BODY POSITIVE O POSITIVIDAD CORPORAL ES UN MOVIMIENTO PSICOSOCIAL Y CULTURAL QUE SURGE COMO RESPUESTA A LAS CONSECUENCIAS CAUSADAS POR LOS ESTÁNDARES DE BELLEZA PERFECTA ESTABLECIDOS POR LA SOCIEDAD.


Palabras clave


DÍA MUNDIAL CONTRA GORDOFOBIA; 4 MARZO; DÍA MUNDIAL CONTRA OBESIDAD; CAMBIO; PARADIGMA; DIVERSIDAD CORPORAL; ENFERMEDADES; FOBIA; DISCRIMINACIÓN; IMPACTO; SALUD MENTAL; TEJIDO SOCIAL; ENFOQUE INCLUYENTE; RESPETO; DERECHOS HUMANOS; POSITIVIDAD CORPORAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired