MEJORAR LA MOVILIDAD, RUTA PARA COMBATIR DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL. CIUDAD EN MOVIMIENTO, COLOQUIO EN EL PUEC

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


ERNESTO MORUA RAMÍREZ, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) ARAGÓN DE LA UNAM, PARTICIPÓ EN EL COLOQUIO CIUDAD EN MOVIMIENTO, DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD (PUEC), EN EL CUAL HABLÓ SOBRE EL CABLEBÚS QUE BENEFICIA A 63 COLONIAS DE LA SIERRA DE SANTA CATARINA, QUE VAN DESDE PERIFÉRICO HASTA LA CARRETERA MÉXICO-PUEBLA, DONDE EL NÚMERO DE HABITANTES ERA DE 731,897 HASTA 2020, LO QUE CORRESPONDE AL 8 POR CIENTO DEL TOTAL DE CDMX, Y 40 POR CIENTO DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, POR LO QUE ANTES DEL CABLEBÚS ESTA ZONA NO CONTABA CON MEDIOS DE TRANSPORTES MASIVOS. DESTACÓ LOS NIVELES DE POBREZA POR ÁREA GEOESTADÍSTICA BÁSICA (AGEB) URBANA DE ENTRE 34 A 50 POR CIENTO, SIGUIENDO EL ÍNDICE DEL CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL (CONEVAL); EN LAS ESTACIONES BUENAVISTA, Y ENTRE XALPA Y LOMAS LA ESTANCIA (ZONA MÁS ALTA) Y EN SAN MIGUEL TEOTONGO, LA POBREZA ALCANZA HASTA 70 POR CIENTO. TANTO EL CABLEBÚS COMO EL TROLEBÚS ELEVADO SE HAN FORTALECIDO, A ESTO SE SUMA QUE TAMPOCO SE HA RECUPERADO LA AFLUENCIA DEL METRO. EL UNIVERSITARIO DIRIGIÓ UN ESTUDIO SOBRE LOS TRANSPORTES Y PROYECTOS DEL PRESENTE GOBIERNO DE CDMX EN LA ZONA ORIENTE, EN EL QUE SE PLANTEA LA FALTA DE MAYOR COORDINACIÓN ENTRE DICHOS TRANSPORTES Y LAS OBRAS CICLISTAS PLANTEADAS. ASIMISMO, SE MUESTRAN LOS RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN PARA LOGRAR MEJORAR LOS ESQUEMAS DE MOVILIDAD MULTIMODAL EN DICHA ZONA. EN LA MESA “CARACTERÍSTICAS DE LA MOVILIDAD DE LA POBLACIÓN EN LA ZONA NORPONIENTE Y ORIENTE DE LA ZMVM”, TAMBIÉN INTERVINO GABRIEL GÓMEZ GARCÍA, DEL PUEC, QUIEN REALIZÓ UNA RADIOGRAFÍA SOBRE LA MOVILIDAD EN EL NODO NORPONIENTE, COMPUESTO POR LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, Y LOS MUNICIPIOS MEXIQUENSES DE NAUCALPAN Y TLALNEPANTLA. EL UNIVERSITARIO EXPUSO QUE LA DISTRIBUCIÓN DE POBREZA DE LA POBLACIÓN DENTRO DEL ÁREA DE ESTUDIO TIENE UNA FUERTE AUTOCORRELACIÓN ESPACIAL, FORMANDO UN PATRÓN EN LA PERIFERIA PONIENTE DEL MUNICIPIO DE NAUCALPAN, QUE PRESENTA UN ELEVADO ÍNDICE DE DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL OCASIONADA POR SU LIMITADA MOVILIDAD, MOTIVADA POR SUS CONDICIONES DE INACCESIBILIDAD. URGE IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO SOSTENIBLE EN LA PERIFERIA PONIENTE DE NAUCALPAN, CON EL DE FIN DE CONECTAR A LOS RESIDENTES DE LAS ÁREAS MARGINADAS CON EL POLO INDUSTRIAL, PLANTEÓ EL EXPERTO. ASIMISMO, EXPRESÓ QUE EL TELEFÉRICO URBANO SERÍA LA MEJOR OPCIÓN PARA ESTA REGIÓN DEBIDO A LAS CONDICIONES DEL RELIEVE ACCIDENTADO DE LA ZONA. EN OTRAS CIUDADES DE AMÉRICA LATINA HA FUNCIONADO COMO HERRAMIENTA PARA DISMINUIR LA BRECHA DE DESIGUALDAD, SOSTUVO.


Palabras clave


PUEC; COLOQUIO CIUDAD EN MOVIMIENTO; ESTUDIO; TRANSPORTE; CDMX; ZONA ORIENTE; CABLEBÚS; TROLEBÚS ELEVADO; COLONIAS; SIERRA; SANTA CATARINA; POBREZA; AGEB; METRO; ZONA NORPONIENTE; AZCAPOTZALCO; NAUCALPAN; TLALNEPANTLA; DESIGUALDAD; EXCLUSIÓN SOCIAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired