LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA, NECESARIA, PERO ¿POSIBLE? DEBE SER AMBIENTAL Y SOCIALMENTE SOSTENIBLE

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


LA HUMANIDAD ESTÁ NO SÓLO ANTE UNA CRISIS CLIMÁTICA, SINO CIVILIZATORIA QUE SE DIVIDE EN TRES: ENERGÉTICA Y MATERIAL, ECOLÓGICA, Y SOCIAL, AFIRMÓ LUCA FERRARI, INVESTIGADOR Y EXDIRECTOR DEL CENTRO DE GEOCIENCIAS. ANTE EL PANORAMA ACTUAL, SEÑALÓ, ES DESEABLE UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA, PERO NO ES TAN SENCILLO LOGRARLA. EN CAMBIO, ES VIABLE TENER ESTILOS DE VIDA MÁS SIMPLES, MENOS MATERIALISTAS, DE MENOR CONSUMISMO, Y PONER MÁS ATENCIÓN A LAS FUENTES NO MATERIALES DE SATISFACCIÓN DE LA VIDA. “SUENA UTÓPICO, PERO LA ALTERNATIVA A ESO ES LA HAMBRUNA, EL COLAPSO”. EL SISTEMA AGROINDUSTRIAL ACTUAL NO ES SOSTENIBLE, FUNCIONA CON COMBUSTIBLES FÓSILES, POR LO QUE SE NECESITARÍA DESARROLLAR OTROS, AGROECOLÓGICOS, Y TENER DIETAS MÁS VEGETARIANAS. JUNTO CON ESTO SE DEBEN CREAR PRODUCTOS QUE DUREN Y SE PUEDAN RECICLAR, Y ASÍ DECLARAR EL FIN DE LA “OBSOLESCENCIA PROGRAMADA”. OTRAS MEDIDAS PARA UN FUTURO MEJOR SERÍAN PONER UN TOPE AL CONSUMO DE LOS RICOS; LOGRAR MAYOR EQUIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS; Y ABANDONAR EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) COMO MEDIDA DE BIENESTAR, “PORQUE NO LO ES”, LO QUE MIDE SON LAS TRANSACCIONES ECONÓMICAS. EN LA CONFERENCIA “LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA. NECESARIA, SIN DUDA, PERO ¿POSIBLE?”, ORGANIZADA POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC), EL CIENTÍFICO RECORDÓ QUE EN EL SIGLO ANTEPASADO LA PRINCIPAL ENERGÍA USADA POR LA HUMANIDAD ERA LA BIOMASA; LUEGO SE COMENZARON A UTILIZAR CARBÓN, PETRÓLEO Y GAS, Y AHORA LAS RENOVABLES. LA CANTIDAD DE ENERGÍA QUE SE EMPLEA TIENE UN CRECIMIENTO EXPONENCIAL, PERO NO SÓLO ES ESO: NO HA HABIDO UNA TRANSICIÓN DE UNA A OTRA; ES DECIR, SE SIGUEN USANDO TODOS ESOS ENERGÉTICOS. LOS COMBUSTIBLES FÓSILES HOY REPRESENTAN 85 POR CIENTO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA QUE CONSUMIMOS. ASÍ COMO CRECE LA CANTIDAD DE ENERGÍA QUE CONSUMIMOS, AUMENTA LA EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO A LA ATMÓSFERA. EN OTRAS PALABRAS, “TODA LA CIVILIZACIÓN INDUSTRIAL SE ENCUENTRA BASADA EN EL CRECIMIENTO EXPONENCIAL ASOCIADO A LA ENERGÍA”. PARA FERRARI, EL PROBLEMA NO ES CUÁNDO SE AGOTARÁN EL PETRÓLEO, EL GAS O EL CARBÓN, SINO CUÁNDO LLEGAMOS A UN MÁXIMO DE SU PRODUCCIÓN Y LUEGO A SU DISMINUCIÓN, “PORQUE ENTRAMOS EN LA ZONA DONDE CADA VEZ ES MÁS COSTOSO PRODUCIR TALES RECURSOS”. SE HAN HECHO CÁLCULOS Y LA PRETENDIDA SUSTITUCIÓN DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES POR RENOVABLES, MANTENIENDO EL NIVEL DE CONSUMO ACTUAL, ES IMPOSIBLE; LOS MATERIALES, MINERALES, ETCÉTERA, PARA LOGRARLO NO SON SUFICIENTES. TAMBIÉN HAY LÍMITES ECOLÓGICOS, PORQUE LA INDUSTRIA DE LOS RENOVABLES IMPLICA UN IMPULSO MASIVO DE LA MINERÍA, Y “SABEMOS LOS IMPACTOS QUE TIENEN”, RECORDÓ LUCA FERRARI. PARA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA, AMBIENTAL Y SOCIALMENTE SOSTENIBLE, FINALIZÓ, HAY QUE VIVIR DENTRO DE LOS LÍMITES: ENTRE LO MÍNIMO QUE NECESITA UN SER HUMANO PARA SATISFACER SUS NECESIDADES BÁSICAS, Y EL TOPE POR ENCIMA DEL CUAL NO SE PUEDE IR. “ESTO IMPLICA CAMBIOS RADICALES EN EL ESTILO DE VIDA DE UNA BUENA PARTE DE LA POBLACIÓN, Y EN LA ORGANIZACIÓN DE LA ECONÓMICA GLOBAL”, CONCLUYÓ. RAÚL ORNELAS BERNAL, COORDINADOR DE LA CONFERENCIA E INVESTIGADOR DEL IIEC, RECALCÓ LA IMPOSIBILIDAD DE ALCANZAR UN SISTEMA ENERGÉTICO SIMILAR AL QUE TENEMOS CON COMBUSTIBLES FÓSILES. LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DEBE SER INTEGRAL.


Palabras clave


LUCA FERRARI; INVESTIGADOR; EXDIRECTOR; CGEO; CONFERENCIA; IIEC; TRANSICIÓN ENERGÉTICA; AMBIENTAL; SOSTENIBLE; NECESIDADES BÁSICAS; CAMBIOS RADICALES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired