38 POR CIENTO DE LAS MUJERES HA SUFRIDO VIOLENCIA EN LÍNEA. SE REQUIERE UN ESPACIO DIGITAL INCLUSIVO
Resumen
ESTE DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EL MUNDO ESTÁ LLAMADO A TRABAJAR POR UN ESPACIO DIGITAL INCLUSIVO QUE AYUDE A AVANZAR HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO Y A PROTEGER LOS DERECHOS DE NIÑAS Y MUJERES EN ESTE ENTORNO, EN EL QUE 38 POR CIENTO DE ELLAS HA SUFRIDO VIOLENCIA, DE ACUERDO CON ONU MUJERES. ADEMÁS, PORQUE SEGUIRLAS EXCLUYENDO DE LA TECNOLOGÍA TIENE UN COSTO MUY ALTO, PUES SE ESTIMA QUE LOS PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MEDIOS HAN DEJADO DE RECIBIR CERCA DE UN BILLÓN DE DÓLARES DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO EN LA ÚLTIMA DÉCADA, CIFRA QUE PODRÍA AUMENTAR A 1.5 BILLONES DE DÓLARES, EN 2025, SI NO SE TOMAN MEDIDAS AL RESPECTO, AGREGA EL ORGANISMO INTERNACIONAL. “HABLAR DE LA INCLUSIÓN DE LAS MUJERES EN EL ESPACIO DIGITAL Y DE SU ACCESO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN TODOS LOS ÁMBITOS ES MUY IMPORTANTE Y LAS EFEMÉRIDES JUSTO NOS RECUERDAN QUÉ TENEMOS QUE CAMBIAR Y/O CÓMO DEBEMOS CORREGIR EL RUMBO”, SEÑALA CAROLINA PACHECO LUNA, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS) DE LA UNAM. PACHECO LUNA TAMBIÉN INTEGRANTE DEL LABORATORIO FEMINISTA DE DERECHOS DIGITALES AÑADE QUE SE HAN IDENTIFICADO, AL MENOS, UNAS 20 MODALIDADES DE VIOLENCIA EN EL ESPACIO DIGITAL. “NO TENEMOS UNA LISTA ACABADA DE TODAS LAS MANIFESTACIONES PORQUE CADA VEZ SON MÁS SOFISTICADAS. TAMBIÉN, PORQUE MUCHAS VECES NO LAS RECONOCEMOS”, ASEGURA. LA CLASIFICACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO IDENTIFICA: VIOLACIONES A LA PRIVACIDAD, COMO ABUSO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL BASADA EN IMÁGENES; EL VOYERISMO DIGITAL, SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD; STALKING, QUE CONSISTE EN ESPIAR Y REUNIR INFORMACIÓN EN LÍNEA DE LA VÍCTIMA, ACOSO, DISCURSO DE ODIO SEXISTA Y OTRAS. EN TANTO, EL MOCIBA REPORTA 13 MODALIDADES. UN 36.7 POR CIENTO DE LAS MUJERES, POR EJEMPLO, SEÑALAN HABER SUFRIDO CIBERACOSO Y SER CONTACTADAS MEDIANTE IDENTIDADES FALSAS; 32.3 POR CIENTO RECIBIÓ INSINUACIONES SEXUALES Y 32.1 POR CIENTO CONTENIDO SEXUAL. LA ACADÉMICA DE LA FCPYS INSISTE EN QUE LAS MUJERES TIENEN QUE ACERCARSE A LA TECNOLOGÍA, PERO TAMBIÉN PROTEGERSE Y ORGANIZARSE PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA. LA UNIVERSITARIA HA ANALIZADO ESTRATEGIAS QUE ELLAS UTILIZAN PARA SOBREVIVIR A ESTA VIOLENCIA; MENCIONA ALGUNAS DE ELLAS. SEÑALA QUE FEMINISTAS HAN MOSTRADO QUE EL COMPONENTE DE GÉNERO ES MUY IMPORTANTE EN EL DESARROLLO, LA APROPIACIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA. “DURANTE LA PANDEMIA SE HICIERON ESTUDIOS DE CÓMO SE ACELERÓ EL USO DE LA TECNOLOGÍA PARA NUESTRAS ACTIVIDADES Y LAS MUJERES LA USABAN MÁS TIEMPO, PARA RESOLVER ASUNTOS AJENOS A SU COTIDIANIDAD”. HAY TAMBIÉN INEQUIDAD DE HABILIDADES. PARA ONU MUJERES INCORPORARLAS A LA TECNOLOGÍA, JUNTO CON GRUPOS TRADICIONALMENTE MARGINALIZADOS, PERMITE SOLUCIONES MÁS CREATIVAS Y TIENE MAYOR POTENCIAL PARA INNOVACIONES QUE SATISFAGAN SUS NECESIDADES Y PROMUEVAN LA IGUALDAD DE GÉNERO.