OFRECER TECNOLOGÍAS, DESAFÍO DE LA EDUCACIÓN. FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL PALACIO DE MINERÍA

DIANA SAAVEDRA

Resumen


MÚLTIPLES SON LOS RETOS QUE ENFRENTA LA EDUCACIÓN EN MÉXICO, DESDE INVERTIR MÁS EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES PARA QUE NO SÓLO TENGAN LA BECA ECONÓMICA, SINO ACCESO A INTERNET Y TECNOLOGÍAS, HASTA FORTALECER LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) A FIN DE QUE PUEDAN CREAR MATERIALES QUE SEAN CONSULTADOS EN DIVERSAS PLATAFORMAS EN LÍNEA POR TODOS AQUELLOS QUE DESEAN ACCEDER A UNA MEJOR INSTRUCCIÓN, CONSIDERÓ LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM. DURANTE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL PALACIO DE MINERÍA, EL ECONOMISTA OFRECIÓ LA CHARLA “ESTADO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO: RETOS Y PERSPECTIVAS”, Y EXPLICÓ QUE DESDE 2015 LA COBERTURA DE EDUCACIÓN BÁSICA ESTÁ ALREDEDOR DE 95 POR CIENTO, “UNA BUENA CIFRA, PERO ESTAMOS ESTANCADOS, PUES EL 5 % RESTANTE HABLA DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN MÁS VULNERABLE”. LOMELÍ VANEGAS COMENTÓ QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA TENIDO UN IMPORTANTE AVANCE EN LA COBERTURA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR; Y SI BIEN LOS PROGRESOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR FUERON TAMBIÉN SUSTANTIVOS, AL ALCANZAR 31.3 POR CIENTO DE AFILIACIÓN SE SIGUE TENIENDO UNA TASA QUE NO CUMPLE EL PROPÓSITO DE OBTENER 40 POR CIENTO DE COBERTURA. ADICIONALMENTE, EL DOCTOR EN HISTORIA EXPLICÓ QUE SE TRABAJA EN CERRAR LA BRECHA DE GÉNERO, Y AUNQUE HAY UN MAYOR NÚMERO DE MUJERES MATRICULADAS –DE HECHO LAS CIFRAS DE LA SEP EN 2021 INDICAN QUE MÁS MUJERES ESTUDIAN EN EL NIVEL SUPERIOR QUE HOMBRES–, SE BUSCA SEGUIR AVANZANDO EN LA COBERTURA IGUALITARIA. SIN EMBARGO, AÚN QUEDA UN CAMINO IMPORTANTE POR RECORRER, PUES EN COMPARACIÓN CON LOS PAÍSES DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE), MÉXICO ESTÁ EN LA ÚLTIMA POSICIÓN EN CUANTO AL GASTO EDUCATIVO POR ESTUDIANTE, LO CUAL SE APLICA A TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS, POR LO QUE, DE CARA AL FUTURO, ES NECESARIO HACER UN ESFUERZO Y UNA REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE AUMENTAR EL GASTO EN EDUCACIÓN. OTRO TEMA RELEVANTE FUE EL DE LA BRECHA DIGITAL, LA CUAL REPRODUCE LAS DESIGUALDADES QUE CARACTERIZAN A NUESTRO PAÍS, “Y ESE ES OTRO TEMA EN EL CUAL TENEMOS QUE TRABAJAR DESDE LA UNIVERSIDAD AL GENERAR PROGRAMAS QUE TODOS NUESTROS ESTUDIANTES PUEDAN ACCEDER EN CONDICIONES EQUITATIVAS A LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS”.


Palabras clave


LEONARDO LOMELÍ VANEGAS; SECRETARIO GENERAL UNAM; CHARLA; EDUCACIÓN; MÉXICO; RETOS; EXPECTATIVAS; 44 EDICIÓN; FILPM; INTERNET; TECNOLOGÍAS; PLATAFORMAS; COBERTURA; NIVEL MEDIO SUPERIOR; GÉNERO; IGUALDAD; OCDE; GASTO EDUCATIVO; BRECHA DIGITAL; DESIGUALDAD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired