ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, FÍSICAS Y LÚDICAS FORTALECEN LA VIDA EMOCIONAL. ENCUENTRO DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES EN EL CCH SUR

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


ENTRE LOS LABERÍNTICOS CAMINOS DEL CCH SUR SE REALIZÓ EL 118 ENCUENTRO DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES: EMBAJADORES DE LA SALUD EMOCIONAL, QUE DESDE MUY TEMPRANO AFIANZÓ SU BENEPLÁCITO ENTRE LA COMUNIDAD AL CONGREGAR A DECENAS DE ESTUDIANTES, QUIENES APRESTARON TODOS SUS SENTIDOS PARA LAS MÁS DE 30 ACTIVIDADES DE LA JORNADA. EL PROGRAMA, APOYADO POR LA SECRETARÍA GENERAL, LAS COORDINACIONES DE HUMANIDADES Y DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, EN COLABORACIÓN CON EL BACHILLERATO UNIVERSITARIO, CONTINÚA CON SUS PRESENTACIONES SEMANALES EN TODOS LOS PLANTELES DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES (CCH) Y DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA (ENP), HASTA EL JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023, Y LLEGÓ AHORA A LO MÁS ALTO DEL PEDREGAL. AHÍ DE MANERA SIMULTÁNEA SE REALIZARON CLASES, TALLERES, CURSOS, CAMPAÑAS, CHARLAS, ASÍ COMO CONCIERTOS, CONVERSATORIOS Y EL ESTABLECIMIENTO DE UNA LIBRERÍA ITINERANTE EN CINCO SITIOS: EXPLANADA PRINCIPAL; EXPLANADA EDIFICIO G; SALA AUDIOVISUAL DR. HENRIQUE GONZÁLEZ CASANOVA; ÁREA DEPORTIVA (CANCHAS); Y SALÓN DE DANZA (EDIFICIO CH). SE DESCRIBE EL RECORRIDO QUE INICIARON LAS Y LOS ALUMNOS POR SU PROPIO ESPACIO, ASÍ COMO ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON COMO PARTE DE ESTE ENCUENTRO. ANTES, DURANTE LA PUESTA EN MARCHA, BENJAMÍN BARAJAS SÁNCHEZ, DIRECTOR GENERAL DEL CCH, MENCIONÓ QUE EL PROGRAMA TIENE COMO OBJETIVO FORTALECER EL TEJIDO SOCIAL DEL SISTEMA DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, CON EL FIN DE “FOMENTAR EL CONOCIMIENTO SOBRE SÍ MISMOS Y FAVORECER LA SANA CONVIVENCIA ENTRE TODOS”. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LA PANDEMIA, AÑADIÓ, SE INCREMENTARON LAS ENFERMEDADES DE CARÁCTER EMOCIONAL, “PORQUE NO ESTAMOS HECHOS PARA ESTAR ENCERRADOS, SINO PARA CONVIVIR”; POR ESO ES IMPORTANTE RETOMAR ESTE TIPO DE ACTIVIDADES. SUSANA LIRA DE GARAY, DIRECTORA DEL CCH SUR, DIJO QUE ESTE PROGRAMA, ELABORADO POR LA UNIVERSIDAD, BUSCA QUE ESTE EVENTO LES MUEVA MUCHO A LOS JÓVENES Y LES PERMITA ENFRENTAR DIVERSAS SITUACIONES. TODOS TENEMOS PROBLEMAS EMOCIONALES, Y DEBEMOS SABER TRABAJARLOS Y AYUDAR A QUE ESO NO NOS AFECTE EN LO FÍSICO, NI EN NUESTRAS CONDUCTAS, PARA QUE PODAMOS TENER UNA COMUNIDAD INTEGRADA, QUE RECUPERE SU TEJIDO SOCIAL Y AYUDE A LOS DEMÁS, PUNTUALIZÓ. EN SU OPORTUNIDAD, ÁNGEL FIGUEROA PEREA, DIRECTOR GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LAS HUMANIDADES, APUNTÓ QUE EL TEMA DE LA SALUD MENTAL ES CRUCIAL. “NADIE ESTÁ AJENO PARA DECIR ‘YO NO NECESITO AYUDA’. ASÍ COMO CUANDO NOS AQUEJA ALGUNA PARTE DEL CUERPO TENEMOS QUE IR AL DOCTOR Y PROCURAR NUESTRO EQUILIBRIO PORQUE ALGO NOS MOLESTA, ASÍ DEBE SER CON TODO”. ESTUVO TAMBIÉN PRESENTE ÁNGEL MAYRÉN RODRÍGUEZ, JEFE DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE LA COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y COORDINADOR DEL ENCUENTRO, QUIEN RECALCÓ LA TRASCENDENCIA DE CREAR ESPACIOS “PARA CONCIENTIZAR A LAS Y LOS ESTUDIANTES SOBRE EL AUTOCUIDADO, LA SANA CONVIVENCIA Y LA COHESIÓN SOCIAL”.


Palabras clave


CCH SUR; 118 ENCUENTRO CIENCIAS ARTES HUMANIDADES EMBAJADORES SALUD EMOCIONAL; ACTIVIDADES; FORTALECIMIENTO; TEJIDO SOCIAL; SISTEMA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR; SALUD MENTAL; AUTOCUIDADO; SANA CONVIVENCIA; COHESIÓN SOCIAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired