NECESARIO, RECONSTRUIR EL TEJIDO SOCIAL COMUNITARIO. SEMINARIO PERMANENTE DE LAS CIENCIAS SOCIALES 2023
Resumen
PARTE DE LOS CONFLICTOS QUE SE VIVEN EN EL MUNDO TIENEN QUE VER CON UNA EROSIÓN DEL TEJIDO SOCIAL, QUE SE DEBE A MÚLTIPLES PROBLEMÁTICAS ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES, LAS CUALES OBLIGAN A REVISAR NO SÓLO LA POLÍTICA DE LOS ESTADOS NACIONALES Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LA MATERIA, SINO EL PAPEL DE LA SOCIEDAD CIVIL, LAS INSTITUCIONES Y LAS ORGANIZACIONES, AFIRMÓ LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM. DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE QUE LA ACADEMIA GENERE REFLEXIÓN EN TORNO A LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL Y LA CULTURA DE PAZ, Y QUE SE RECUPERE LA RIQUEZA DE LA PROPIA UNIVERSIDAD MEDIANTE UN DIÁLOGO INTERDISCIPLINARIO EN TORNO A LOS DESAFÍOS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO, AGREGÓ. FELICITÓ LA INICIATIVA DEL CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES DE ORGANIZAR –JUNTO CON LOS COMITÉS ACADÉMICOS DE CARRERA– EL SEMINARIO PERMANENTE DE LAS CIENCIAS SOCIALES 2023. REFLEXIONES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL Y LA CULTURA DE PAZ, E HIZO VOTOS POR EL ÉXITO DE ESTA ACTIVIDAD ACADÉMICA. EN LA INAUGURACIÓN DEL EVENTO, LETICIA CANO SORIANO, COORDINADORA DEL CONSEJO, SEÑALÓ QUE EN REALIDADES SOCIALES COMO LA DE MÉXICO, EL TEJIDO SOCIAL COMUNITARIO HA SIDO LASTIMADO; SE VIVE SU RUPTURA, POR LO QUE ES FUNDAMENTAL REPARARLO, RECONSTRUIRLO Y ARMONIZARLO CON EL BIENESTAR INDIVIDUAL Y COLECTIVO. EL IMPACTO DE LA PANDEMIA Y LOS ESCENARIOS QUE HOY VIVIMOS, REITERÓ CANO, REVELAN NUEVAS Y COMPLEJAS PROBLEMÁTICAS QUE HAN DEBILITADO EL TEJIDO SOCIAL COMUNITARIO Y LA PAZ QUE TODAS LAS COMUNIDADES MERECEN TENER PARA VIVIR EN ARMONÍA, EN ÁMBITOS DE COLABORACIÓN COLECTIVA, DONDE SE PUEDAN CONSTRUIR PROYECTOS DE VIDA CONJUNTOS Y QUE ELLO IMPLIQUE FORTALECER A LA CIUDADANÍA EN LA TOMA DE DECISIONES. MARÍA ELENA MEDINA-MORA ICAZA, DIRECTORA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (FP), DIO LA CONFERENCIA MAGISTRAL SALUD MENTAL.