NECESARIO, DEFENDER EL PATRIMONIO CULTURAL Y LAS TRADICIONES. CONGRESO INTERNACIONAL
Resumen
DEL 22 AL 24 DE FEBRERO SE REALIZÓ EL CONGRESO INTERNACIONAL PATRIMONIO Y PAISAJES CULTURALES: PASADO Y PRESENTE, ORGANIZADO POR EL SEMINARIO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL (SUIP) Y LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL URUGUAY, E INAUGURADO POR ANA BELLA PÉREZ CASTRO, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS (IIA), QUIEN AFIRMÓ QUE ES NECESARIO TENER PRESENTE LA CONCIENCIA DE LO QUE REPRESENTA NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL Y TRADICIONES, ADEMÁS DE LA DEFENSA DE ÉSTOS. RESALTÓ QUE NO SE PUEDE HABLAR DE UN SOLO PATRIMONIO, SINO DE TODOS AQUELLOS QUE COMO NACIÓN POSEEMOS: TEXTIL, CULINARIO, PAISAJE Y LENGUAS, ENTRE OTRAS, UNA FRACCIÓN DEL LEGADO CULTURAL DEL QUE SOMOS PARTE Y QUE DESEAMOS SEGUIR CONSERVANDO, Y QUÉ MEJOR QUE EN EL IIA SE HABLE DE TODO LO QUE REPRESENTA LA MARAVILLA DE TENER UN PAISAJE CULTURAL EN AMÉRICA LATINA Y EN EL MUNDO, EL CUAL DEBEMOS DEFENDER, SOBRE TODO EN MOMENTOS COMO LOS ACTUALES DE CRISIS, POR EJEMPLO, DEL RECURSO HÍDRICO. MARI CARMEN SERRA PUCHE, COORDINADORA DEL SUIP, DESTACÓ QUE ESTE CONGRESO FUE REALIZADO DE MANERA HÍBRIDA DESDE EL AUDITORIO JAIME LITVAK KING DEL IIA. APUNTÓ QUE HABLAR DEL PAISAJE, PATRIMONIO TANGIBLE E INTANGIBLE, “ES PARTE DE NUESTROS INTERESES DE INVESTIGACIÓN, PERO AL MISMO TIEMPO ES UN COMPROMISO PARA CONTRIBUIR A LA PRESERVACIÓN Y CONOCIMIENTO DE NUESTROS PATRIMONIOS”. LA DIVERSIDAD DE TEMAS QUE SE PRESENTARON ES RESULTADO DE LA CONTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIOS DE PATRIMONIO PARA ENRIQUECER ESE CONCEPTO Y REFLEXIONAR SOBRE EL COMPROMISO QUE TENEMOS DE RESGUARDARLO. “ESPERAMOS QUE LOS RESULTADOS ENRIQUEZCAN A LAS DOS INSTITUCIONES PARTICIPANTES”, MANIFESTÓ LA TAMBIÉN INVESTIGADORA DEL IIA. AMALIA LEJAVITZER, ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE URUGUAY, SEÑALÓ QUE EN ESTE SEMINARIO SE PRESENTARON ALGUNAS CONCLUSIONES DE LOS TRABAJOS DE LOS INVESTIGADORES PARTICIPANTES, TOMANDO AL PAISAJE NO SÓLO COMO UNA CATEGORÍA, SINO COMO UNA HERRAMIENTA EPISTÉMICA QUE PERMITE ENTENDER UN TERRITORIO DESDE MUY DIVERSOS PUNTOS DE VISTA. LOUISE NOELLE GRAS, ESPECIALISTA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS, DICTÓ LA CONFERENCIA DE APERTURA, CIUDADES NOVOHISPANAS, EL PAISAJE HISTÓRICO URBANO COMO PATRIMONIO INTANGIBLE.