“PONER EL CUERPO ES CREAR Y CREER OTROS MUNDOS POSIBLES”. REFLEXIÓN SOBRE LOS CONCEPTOS QUEER Y CUIR
Resumen
EN EL AUDITORIO DEL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC) SE REALIZÓ LA MESA REDONDA Y LECTURA PERFORMÁTICA “QUEER_CUIR BITES: PEDAGOGÍAS, MANIFIESTXS Y SERIGRAFÍAS”, EN LA QUE ALEX ACEVES, UNX PARDO Y LIZ MISTERIO, INTEGRANTES DE HYSTERIA! REVISTA, RECITARON “PONER EL CUERPO ES QUEDARSE SIN PALABRAS Y AUN ASÍ NO PARAR DE HABLAR […] PONER EL CUERPO ES CREAR Y CREER OTROS MUNDOS POSIBLES”. EN EL ENCUENTRO, ORGANIZADO Y MODERADO POR NINA HÖCHTL, INVESTIGADORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG), SE EXPUSIERON LAS CRÍTICAS, DESACUERDOS E INCOMODIDADES GENERADAS EN TORNO AL TÉRMINO QUEER, Y SE DESTACARON LAS MANERAS EN QUE ÉSTE HA SIDO RESIGNIFICADO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DESDE LA ACADEMIA, EL ACTIVISMO, LAS PUBLICACIONES Y EL PERFORMANCE. CÉSAR TORRES CRUZ, SECRETARIO ACADÉMICO DEL CIEG, EXPLICÓ QUE LA TEORÍA QUEER SE INSTAURÓ EN LA ACADEMIA EN ESTADOS UNIDOS EN 1990 COMO UNA INVITACIÓN A IMAGINAR NUEVAS FORMAS DE PENSAR LO SEXUAL. ESTE CONCEPTO SE REFIERE A AQUELLAS PRÁCTICAS SUBVERSIVAS QUE ESCAPAN DE LAS REGLAS BINARIAS DE GÉNERO Y SEXUALIDAD. TORRES RESALTÓ QUE AUNQUE EL TÉRMINO QUEER HA SIDO NECESARIO PARA LA DECONSTRUCCIÓN DE LAS SEXUALIDADES, SE CONVIRTIÓ EN UNA ESTRATEGIA PUBLICITARIA, DE ACUERDO CON UNA DE SUS IMPULSORAS, TERESA DE LAURETIS. DICHA CRÍTICA NOS HACE PENSAR QUE SU USO EN ACRÍTICO EN ESTE CONTEXTO NO TOMA EN CUENTA FACTORES QUE ATRAVIESAN LA IDENTIDAD COMO CLASE SOCIAL, EDAD, RAZA Y CAPACIDAD CORPORAL. A PARTIR DE ESTE RECONOCIMIENTO, EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE COMENZÓ A UTILIZARSE LA PALABRA CUIR COMO UNA TRADUCCIÓN QUE INTERPELA Y SE POSICIONA FRENTE A LO QUEER PARA SACARLO DE LA ACADEMIA Y LA TEORÍA, Y LLEVARLO A LA PRÁCTICA. “NOS SUMAMOS A LA PROPUESTA DE UTILIZAR EL TÉRMINO CUIR PARA DESMARCARNOS DE LA QUEER THEORY PRODUCIDA EN ESTADOS UNIDOS Y, SOBRE TODO, PARA CRITICARLA, ENRIQUECERLA Y CUESTIONAR SUS ALCANCES Y LIMITACIONES EN CONTEXTOS NO ANGLOPARLANTES”, DIJO TORRES CRUZ, CITANDO SU ENSAYO “ACADEMIA QUEER EN MÉXICO: APUNTES SOBRE ALGUNAS TENSIONES CONCEPTUALES Y ACTIVISTAS PARA LOS ESTUDIOS E INTERVENCIONES EN LA SEXUALIDAD”, PUBLICADO EN COLABORACIÓN CON HORTENSIA MORENO, DIRECTORA DE LA REVISTA DEBATE FEMINISTA DEL CIEG. LA PARTICIPACIÓN DE CÉSAR TORRES CRUZ, QUIEN SE POSICIONÓ FRENTE A LO QUEER DESDE SU LUGAR EN LA ACADEMIA, FUE CONTRASTADA POR LA PRESENTACIÓN PERFORMÁTICA DE HYSTERIA! REVISTA, UNA PUBLICACIÓN DIGITAL DEDICADA A LA DIFUSIÓN DE REFLEXIONES DESDE LOS FEMINISMOS Y LA DIVERSIDAD SEXUAL. SE PUEDE CONSULTAR EN (HTTPS://HYSTERIA.MX/). EN EL ACTO FUE PRESENTADO EL PROYECTO GENDER BITES: WILD TONGUES, UNA PLATAFORMA WEB DE CIRCULACIÓN DE DIFERENTES FORMATOS QUE RECUPERAN CONTENIDOS DE ESTUDIOS DE GÉNERO Y PEDAGOGÍAS QUEER_CUIR. SE PUEDE CONSULTAR EN (HTTPS://GENDERBITES.FERNUNI-HAGEN.DE/), EXPLICÓ ANTKE A. ENGEL, FILÓSOFO Y DIRECTOR DEL INSTITUTE FÜR QUEER THEORY DE BERLÍN, PUEDEN ENCONTRARSE VIDEOS, COLLAGES, FANZINES, TEXTOS, PÓDCAST Y CÓMICS QUE LLEVAN EXPERIENCIAS INDIVIDUALES DE GÉNERO Y SEXUALIDAD A INVESTIGACIONES DE CONSUMO DIGITAL. SE DETALLAN OTRAS ACTIVIDADES QUE FORMARON PARTE DE ESTA MESA.