MARÍA VIRGINIA ESTENSSORO NARRÓ PARA LECTORES DEL FUTURO. SERÁ PRESENTADO EN LA FILPM EL 5 DE MARZO
Resumen
LILIANA COLANZI, ESCRITORA, EDITORA Y PERIODISTA BOLIVIANA, SE REFIERE A LA OBRA EL OCCISO, PUBLICADO EN 1937, DE SU COMPATRIOTA MARÍA VIRGINIA ESTENSSORO. EN ENTREVISTA CON GACETA UNAM, ACOTA QUE TIENEN QUE PASAR VARIAS DÉCADAS PARA SU SEGUNDA EDICIÓN; DE HECHO, ELLA TIENE QUE MORIR PARA QUE SE HAGA OTRA. FALLECE EN 1970 Y SUS HIJOS ORGANIZAN SUS PAPELES, LOS LIBROS INÉDITOS QUE ELLA DEJÓ, Y PUBLICARON NUEVAMENTE EL OCCISO UN AÑO DESPUÉS DE SU MUERTE EN 1971. ENTONCES MARÍA ESTENSSORO NO TIENE OTRA EDICIÓN DEL TEXTO HASTA 2019. SON TRES EDICIONES EN, MÁS O MENOS, 70 AÑOS, PRECISA COLANZI, “LO CUAL ES INEXPLICABLE PARA UNA OBRA TAN HERMOSA Y TRANSGRESORA, TANTO ESTILÍSTICA COMO TEMÁTICAMENTE. Y CREEMOS QUE ESTE ES EL PRIMER LIBRO DE FICCIÓN EN BOLIVIA EN EL QUE SE HABLA DEL ABORTO, ERA UN TEMA TABÚ PARA LA SOCIEDAD BOLIVIANA, Y ES MARÍA VIRGINIA ESTENSSORO LA PRIMERA ESCRITORA QUE NARRA SOBRE ESTE TEMA”. EL LIBRO TAMBIÉN ES TRANSGRESOR, INNOVADOR EN SU ESTILO FRAGMENTARIO, INDICA. “AUNQUE SI BIEN ESTÁN COMO CUENTOS, POR LO MENOS EL OCCISO TAMBIÉN SE LEE COMO SI FUERA UN TEXTO POÉTICO. Y POR ESO TAMBIÉN EL CRÍTICO Y POETA EDUARDO MITRE DICE QUE ES EL MAYOR APORTE DE MARÍA VIRGINIA ESTENSSORO A LA LÍRICA, A PESAR DE QUE ESTA PUBLICACIÓN SALE COMO UNA OBRA DE CUENTOS”. EL PRIMERO DE LOS CUENTOS DE EL OCCISO ESTÁ INCLUIDO EN LA ANTOLOGÍA VINDICTAS. CUENTISTAS LATINOAMERICANAS, Y SE VUELVE A INCLUIR EN LA PROPUESTA DE LA COLECCIÓN RELATO LICENCIADO VIDRIERA, DE LA QUE COLANZI REALIZÓ LA SELECCIÓN Y LA NOTA INTRODUCTORIA. PARA COLANZI, ESTENSSORO ESTABA ESCRIBIENDO PARA LOS LECTORES DEL FUTURO, LES HABLABA A PERSONAS QUE TODAVÍA NO HABÍAN NACIDO. Y GRAN PARTE DE LOS TEMAS QUE NARRA ESTA AUTORA TIENEN MUCHO ECO, MUCHA RESONANCIA DEL PRESENTE: “ESTÁ LA TEMÁTICA GÓTICA, ESTA EXPLORACIÓN DE UN CUERPO, DE UNA SUBJETIVIDAD QUE SE ESTÁ MIDIENDO CON LA NADA, CON AQUELLO QUE ESTÁ MÁS ALLÁ, CON EL INFINITO. PERO TAMBIÉN HAY OTRO TIPO DE EXPLORACIONES COMO LA MATERNIDAD, LAS RELACIONES AMOROSAS, LA SUBJETIVIDAD FEMENINA, EL DESEO FEMENINO, QUE SON TEMÁTICAS QUE PARA LA ÉPOCA RESULTABAN EXTRAÑAS, QUE NO ERAN EXPLORADAS POR UNA LITERATURA DOMINADA POR LA MIRADA MASCULINA, QUE SIN EMBARGO LE HABLAN A NUESTRO PRESENTE”.