¿QUÉ MEDIDAS PUSO EN PRÁCTICA LA UNAM PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA? RECUENTO DE SAMUEL PONCE DE LEÓN
Resumen
MÁS DE TRES AÑOS DESPUÉS DEL INICIO DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 CAUSADA POR EL VIRUS SARSCOV-2, EL PAÍS HA RETOMADO, NO SIN CIERTAS PRECAUCIONES, SU VIDA NORMAL. SAMUEL PONCE DE LEÓN, COORDINADOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE RIESGOS EPIDEMIOLÓGICOS Y EMERGENTES (PUIREE) Y DE LA COMISIÓN UNIVERSITARIA PARA LA ATENCIÓN DEL COVID- 19 DE LA UNAM, HACE UN RECUENTO DE LAS MEDIDAS QUE LA UNAM PUSO EN PRÁCTICA DESDE MARZO DE 2020 PARA CONTRIBUIR A LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA QUE IMPLICÓ. ENTRE ELLAS: SE SUSPENDIERON ACTIVIDADES PRESENCIALES PARA MINIMIZAR EL RIESGO DE CONTAGIO DEL SARS-COV-2 ENTRE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, PERO AL MISMO TIEMPO, RECURRIÓ A LA TECNOLOGÍA PARA PROSEGUIR CON SUS TAREAS DOCENTES, DE INVESTIGACIÓN Y DE DIVULGACIÓN. DE ESTA MANERA, INSTAURÓ LAS CLASES Y CONFERENCIAS POR ZOOM Y OTRAS PLATAFORMAS, Y MÁS ADELANTE CREÓ LAS AULAS VIRTUALES. ASIMISMO, RECURRIÓ A LA MODALIDAD LABORAL DENOMINADA COLOQUIALMENTE HOME OFFICE, LA CUAL PERMITIÓ AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN ALGUNAS ÁREAS. “MEDIANTE LA COMISIÓN UNIVERSITARIA PARA LA ATENCIÓN DEL COVID-19, UNA INSTANCIA INTEGRADA POR UN GRUPO DE EXPERTOS EN DIFERENTES DISCIPLINAS, GENERÓ INFORMACIÓN EQUILIBRADA BASADA EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL ANÁLISIS CRÍTICO, Y DIO RECOMENDACIONES, LO QUE HIZO POSIBLE QUE TODOS TUVIÉRAMOS CERTEZA Y SEGURIDAD A LA HORA DE TOMAR ALGUNA DECISIÓN RELACIONADA CON LA PRESERVACIÓN DE NUESTRA SALUD. DESDE LA INSISTENCIA TEMPRANA EN USAR EL CUBREBOCAS HASTA EL APOYO AMPLIO Y DECIDIDO A LA VACUNACIÓN, LAS OPINIONES DE ESTA COMISIÓN FUERON ÚTILES PARA LA SOCIEDAD EN UNAS CIRCUNSTANCIAS EXTRAORDINARIAMENTE CRÍTICAS, GRAVES Y DOLOROSAS”, AÑADE. LA UNAM ESTABLECIÓ, TANTO DENTRO COMO FUERA DE CU, CLÍNICAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE ESTA ENFERMEDAD. EN ELLAS SE BRINDÓ ATENCIÓN A MIEMBROS DE SU COMUNIDAD, PERO TAMBIÉN A LA POBLACIÓN EN GENERAL. “ADEMÁS, PARTICIPÓ EN DIVERSAS INVESTIGACIONES RELACIONADAS CON EL SARS-COV-2 Y EL PADECIMIENTO QUE CAUSA, Y APORTÓ PROPUESTAS DE DESARROLLO DE VACUNAS, MÉTODOS DIAGNÓSTICOS E INSUMOS PARA LA SALUD, COMO ALGUNAS VERSIONES DE VENTILADORES DESTINADAS A PACIENTES GRAVES”, COMENTA PONCE DE LEÓN. LA UNIVERSIDAD NACIONAL TAMBIÉN APOYÓ DIRECTAMENTE A LA SECRETARÍA DE SALUD DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CON LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO E INNUMERABLES CONSULTAS. RESALTA LA COLABORACIÓN DE LA UNAM, POR MEDIO DE LAS FACULTADES DE MEDICINA Y DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS Y DE LO QUE ANTES FUE EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD (PUIS), JUNTO CON EL CONACYT Y AVIMEX, EN LA FASE UNO DE LA VACUNA PATRIA, LA CUAL SE ENCUENTRA EN SU FASE FINAL. ES INCUESTIONABLE QUE EL MUNDO SUFRIRÁ, TARDE O TEMPRANO, OTRA PANDEMIA. POR EJEMPLO, LA INFLUENZA AVIAR YA SE EXTENDIÓ, POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, A NIVEL GLOBAL Y ESPECIES DE ANIMALES QUE NO SON AVES SE ESTÁN INFECTANDO CON EL VIRUS QUE LA CAUSA: EL H5N1. EN ESE SENTIDO, PONCE DE LEÓN HACE ALGUNAS OBSERVACIONES PARA CONTRARRESTAR LA PRÓXIMA PANDEMIA.