EL MUAC LLEVA A ESPAÑA EL ARTE COMBATIVO DE LAS MUJERES. EXPOSICIÓN EN LA CASA DE MÉXICO
Resumen
LA EXPOSICIÓN LUCHADORAS: MUJERES EN LA COLECCIÓN DEL MUAC, QUE SE PRESENTA DEL 24 DE FEBRERO AL 21 DE MAYO EN LA FUNDACIÓN CASA DE MÉXICO EN ESPAÑA, EN MADRID, REPRESENTA UN HITO PARA LA UNIVERSIDAD NACIONAL Y EL ARTE EN GENERAL, AL EXHIBIR 46 OBRAS DE 30 CREADORAS Y MOSTRAR “LA CARA OCULTA DE LA HISTORIA DEL ARTE MEXICANO”, EXPRESÓ ROSA BELTRÁN, COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UNAM, AL ANUNCIAR LA MUESTRA. ORGANIZADA EN EL MARCO DE LAS ACTIVIDADES POR LOS 15 AÑOS DEL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC) Y DEL DÉCIMO ANIVERSARIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS MEXICANOS UNAM-ESPAÑA, LA EXPOSICIÓN ESTÁ CONFORMADA POR OBRAS QUE DENUNCIAN LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y CUESTIONAN LAS PRÁCTICAS PATRIARCALES EN LA VIDA COTIDIANA. “LUCHADORAS… ES UNA EXPOSICIÓN QUE BUSCA RESPONDER AL DESAFÍO DE TRANSFORMAR EL CANON CULTURAL QUE HEMOS HEREDADO, PARA VISIBILIZAR LAS OBRAS Y REDEFINIR EL GUSTO Y LAS REFERENCIAS EN TORNO A LOS PROTAGONISMOS EN EL ARTE”, DIJO BELTRÁN, QUIEN PRECISÓ QUE EL PROYECTO NO CABE DENTRO DE LO QUE PODRÍA DENOMINARSE UN ARTE FEMENINO, SINO QUE DA A CONOCER “LA HETEROGENEIDAD DE POSICIONES, ESTILOS Y MODOS ARTÍSTICOS”, CON LO QUE SE “APELA A DEMOSTRARNOS LA URGENCIA DE REFORMAR NUESTRAS REFERENCIAS CULTURALES A PARTIR DE LA EXIGENCIA DE LA INCLUSIÓN”. PIEZAS DE HELEN ESCOBEDO, MARTA PALAU, MÓNICA MAYER, MARIS BUSTAMANTE, GRACIELA ITURBIDE, SILVIA GRUNER, TERESA MARGOLLES, MELANIE SMITH, LORENA WOLFFER Y CARLA RIPPEY, ENTRE OTRAS ARTISTAS, SE INCLUYEN EN LA MUESTRA CUYO TÍTULO ES UN HOMENAJE A LA FAMOSA SERIE FOTOGRÁFICA DE LOURDES GROBET SOBRE MUJERES DEDICADAS A LA LUCHA LIBRE. PILAR GARCÍA, CURADORA DE LA COLECCIÓN ARTÍSTICA DEL MUAC Y DE LA MUESTRA, EXPLICÓ QUE SE PRESENTAN OBRAS CON DIFERENTES FORMATOS: VIDEO, INSTALACIONES, FOTOGRAFÍA, PINTURA EN DISTINTOS SOPORTES, OBRAS TEXTILES, DIBUJOS Y PIEZAS PARTICIPATIVAS SOBRE TEMAS MUY HETEROGÉNEOS. “ES UNA BUENA REPRESENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS EN MÉXICO DESDE EL MUNDO MODERNO HASTA EL ARTE CONTEMPORÁNEO”. AÑADIÓ QUE DE LOS 364 ARTISTAS PRESENTES EN LA COLECCIÓN DEL MUAC, 25 POR CIENTO SON MUJERES, Y DE LAS 2 MIL 100 PIEZAS QUE RESGUARDA, 16 POR CIENTO SON DE MUJERES ARTISTAS. AMANDA DE LA GARZA, DIRECTORA DEL MUAC, PLANTEÓ QUE SE TRATA DE UN HITO EN LA EXHIBICIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO PORQUE SE DESARROLLA FUERA DE SUS INSTALACIONES, Y DESTACÓ LA INCORPORACIÓN DEL GÉNERO “COMO UN TEMA RELEVANTE Y PRIORITARIO DE ATENDER PARA AVANZAR EN TÉRMINOS DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD, TANTO DE PRESENCIA, REPRESENTACIÓN Y VISIBILIDAD DEL TRABAJO DE LAS ARTISTAS”. XIMENA CARAZA, DIRECTORA GENERAL DE LA FUNDACIÓN CASA DE MÉXICO EN ESPAÑA, EXPLICÓ QUE ENTRE LAS TEMÁTICAS DE LAS OBRAS SE ENCUENTRAN LA COMPLEJIDAD DE HABITAR EL CUERPO FEMENINO, SU FRAGILIDAD Y LA VIOLENCIA QUE SE EJERCE SOBRE ÉL, EL CUESTIONAMIENTO DE LOS ESTEREOTIPOS Y LAS CONSTRUCCIONES IDENTITARIAS DE GÉNERO, LAS TENSIONES ENTRE EL ESPACIO PÚBLICO Y EL PRIVADO, EL AUTOCONOCIMIENTO Y LA CRISIS ECOLÓGICA ACTUAL. INFORMÓ QUE UN PROGRAMA DE CONFERENCIAS, TALLERES, CURSOS Y CICLO DE CINE ACOMPAÑARÁN LA EXPOSICIÓN, Y QUE ÉSTA SE PODRÁ VISITAR VIRTUALMENTE EN LA PÁGINA (WWW.CASADEMEXICO.ES).