EL RESCATE DE LAS LENGUAS ORIGINARIAS IMPULSA LA DIVERSIDAD CULTURAL. EFEMÉRIDE. DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
Resumen
A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA, QUE SE CONMEMORA MAÑANA 21 DE FEBRERO, ALBERTO SANTANA HERNÁNDEZ, INTEGRANTE DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, MENCIONÓ QUE “MÁS O MENOS SE CALCULAN 68 LENGUAS ORIGINARIAS EN EL CASO DEL TERRITORIO MEXICANO, Y SI LAS EXTENDEMOS AL MUNDO, EXISTEN CASI SIETE MIL, PERO CERCA DE 50 POR CIENTO DE ELLAS ESTÁN EN PELIGRO DE DESAPARECER”. EL LATINOAMERICANISTA CONSIDERÓ QUE “EL RESCATE DE LAS LENGUAS ORIGINARIAS O MATERNAS ES TAMBIÉN UNA REIVINDICACIÓN DE CARÁCTER POLÍTICO, DADO QUE DESDE LA CONQUISTA HASTA NUESTROS DÍAS, LAS LLAMADAS LENGUAS ORIGINARIAS DE ESTA PARTE DEL CONTINENTE HAN ESTADO SOMETIDAS A UNA ESPECIE DE SUBORDINACIÓN COMO EXPRESIONES CULTURALES DE NUESTROS PUEBLOS, Y TIENE TAMBIÉN UN CARÁCTER SOCIAL, PORQUE LA MAYORÍA DE LOS HABLANTES SON PUEBLOS INDÍGENAS”. SUBRAYÓ QUE DE LOS PUEBLOS AFROCARIBEÑOS YA NO EXISTEN LENGUAS MATERNAS, PORQUE LOS GRUPOS DE ÁFRICA QUE LLEGARON COMO ESCLAVOS AL CONTINENTE AMERICANO PERDIERON LAS PROPIAS Y ADOPTARON OBLIGADAMENTE LA LENGUA DOMINANTE. DE ACUERDO CON LA PÁGINA ELECTRÓNICA DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU), CADA DOS SEMANAS DESAPARECE UNA LENGUA Y SE LLEVA CONSIGO TODO UN PATRIMONIO CULTURAL E INTELECTUAL. AL MENOS 43 POR CIENTO DE LAS MÁS DE SEIS MIL LENGUAS QUE SE CALCULA QUE SE HABLAN EN EL MUNDO ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. SÓLO UNOS CENTENARES DE ELLAS TIENEN REALMENTE CABIDA EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS Y EN EL DOMINIO PÚBLICO, Y MENOS DE UN CENTENAR SE UTILIZAN EN EL MUNDO DIGITAL. ADEMÁS, EL ORGANISMO INDICA QUE EN TODO EL MUNDO 40 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN NO TIENE ACCESO A UNA EDUCACIÓN EN UNA LENGUA QUE HABLE O ENTIENDA. SIN EMBARGO, RECONOCE QUE HAY AVANCES EN LA ENSEÑANZA MULTILINGÜE GRACIAS A UNA MAYOR CONCIENCIA COLECTIVA SOBRE SU IMPORTANCIA, SOBRE TODO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE ESCOLARIDAD, Y A UN MAYOR COMPROMISO CON SU DESARROLLO EN LA VIDA PÚBLICA. EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA PONE DE MANIFIESTO QUE LAS LENGUAS Y EL MULTILINGÜISMO PUEDEN FOMENTAR LA INCLUSIÓN, Y QUE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE SE CENTRAN EN NO DEJAR A NADIE ATRÁS. SANTANA HERNÁNDEZ DIJO QUE EN LA UNAM EXISTEN ESFUERZOS CONCRETOS POR ENSEÑAR LAS LENGUAS MATERNAS EN DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS, COMO EL MAYA EN LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES (ENES) UNIDAD MÉRIDA, EL OTOMÍ EN LA ENES LEÓN Y EL PURÉPECHA Y NÁHUATL EN LA ENES UNIDAD MORELIA. ENTRE LOS ESFUERZOS DE LA UNAM POR PRESERVAR NUESTRAS RAÍCES, EL 27 DE FEBRERO LA COEL LLEVARÁ A CABO JUNTO CON LA SECRETARÍA DE CULTURA DE TLAXCALA OTRA ACTIVIDAD EN EL MUSEO REGIONAL DE SAN FRANCISCO DE ESTA CIUDAD.