SE CONSOLIDAN OTROS TIPOS DE RELACIONES DE PAREJA. CADA VEZ MENOS PERSONAS DECIDEN FORMALIZAR SU UNIÓN
Resumen
EN NUESTRO PAÍS, LA INSTITUCIÓN DEL MATRIMONIO SE ENCUENTRA EN UNA CRISIS EVIDENTE DEBIDO A QUE CADA VEZ UN MAYOR NÚMERO DE PERSONAS SE RESISTEN A ASUMIR COMPROMISOS Y DEBERES COMPARTIDOS SIN CONSIDERAR QUE CUALQUIER TIPO DE RELACIÓN, BAJO LA FIGURA QUE SE ELIJA, CONLLEVA RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES, SEÑALÓ YADIRA AIDEÉ HUERTA REYES, CATEDRÁTICA DE LA FACULTAD DE DERECHO. LA ESPECIALISTA EN DERECHO CIVIL Y FAMILIAR COMENTÓ QUE EL MATRIMONIO SIGUE SIENDO LA INSTITUCIÓN PREDOMINANTE PARA FORMALIZAR LEGALMENTE UNA RELACIÓN, AUNQUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HAN CONSOLIDADO OTRO TIPO DE RELACIONES, COMO EL CONCUBINATO, LA UNIÓN LIBRE, EL PACTO CIVIL DE SOLIDARIDAD, LAS SOCIEDADES DE CONVIVENCIA Y LAS RELACIONES DE AMANTES, TAMBIÉN DENOMINADOS PAREJAS ESTABLES, Y EN CADA UNA DE ELLAS SE ASUMEN COMPROMISOS, DERECHOS Y OBLIGACIONES, SITUACIÓN QUE DESCONOCEN LA MAYORÍA DE LAS Y LOS CIUDADANOS. LA ACADÉMICA PROPORCIONA INFORMACIÓN SOBRE ESTOS DERECHOS Y OBLIGACIONES. HUERTA REYES RETOMA LO QUE SE CONOCE COMO MATRIMONIOS RENOVABLES O TEMPORALES; SOBRE ÉSTOS SE HAN PRESENTADO AL MENOS EN TRES ESTADOS DE LA REPÚBLICA INICIATIVAS PARA IMPULSARLOS. SE ASEGURA QUE ESTA OPCIÓN NO PRETENDE REEMPLAZAR EL MATRIMONIO COMO TAL, SINO QUE BUSCA DAR LA FACILIDAD A LAS PERSONAS DE ELEGIR LA TEMPORALIDAD DE SU RELACIÓN, SIN NECESIDAD DE ADQUIRIR COMPROMISOS DE POR VIDA O INICIAR PROLONGADOS Y DESGASTANTES JUICIOS DE DIVORCIO.