CIUDAD DE MÉXICO, SUMA DE HORRORES Y MARAVILLAS. CICLO DE CONFERENCIAS EN LA CASUL
Resumen
CRONISTA QUE HA RECORRIDO CON UNA INDAGACIÓN ÚNICA LA CIUDAD DE MÉXICO MÁS ALLÁ DE CALLES, EDIFICIOS, MONUMENTOS Y PLAZUELAS, DETENIÉNDOSE EN PLACAS CONMEMORATIVAS, BIBLIOTECAS Y NOMENCLATURAS DE ESQUINAS ASOMADAS DE OTRAS ÉPOCAS, EL PERIODISTA HÉCTOR DE MAULEÓN PARTICIPÓ EN UN CONVERSATORIO PARA INAUGURAR EL CICLO DE CONFERENCIAS “LA CIUDAD OCULTA”, EN LA CASA UNIVERSITARIA DEL LIBRO (CASUL). TOMANDO COMO EJE SU COLECCIÓN DE LIBROS LA CIUDAD OCULTA, 500 AÑOS DE HISTORIAS, DE LA QUE PUBLICÓ A FINES DEL AÑO PASADO SU CUARTO VOLUMEN, EL AUTOR CONVERSÓ CON EL PERIODISTA Y ESCRITOR JOSÉ LUIS MARTÍNEZ, DIRECTOR DEL SUPLEMENTO CULTURAL LABERINTO, DEL PERIÓDICO MILENIO, QUIEN FUNGIÓ COMO ENTREVISTADOR. RESUMIÓ LA CAPITAL DEL PAÍS COMO “UNA SUMA DE HORRORES Y MARAVILLAS” QUE CONVIVEN EN UNA URBE DINÁMICA Y COMPLEJA. A UN AÑO DE SU REAPERTURA TRAS LA PANDEMIA (EN FEBRERO DE 2022), LA CASA UNIVERSITARIA DEL LIBRO REALIZA EL CICLO DE CONFERENCIAS CADA JUEVES A LAS 19 HORAS HASTA EL 2 DE MARZO, ANUNCIÓ DURANTE LA INAUGURACIÓN GUADALUPE ALONSO, DIRECTORA DE LA CASUL. POR SU PARTE, DE MAULEÓN SE DIJO HONRADO CON LA DISTINCIÓN DE CHARLAR EN DIRECTO CON EL PÚBLICO, QUE LO SIGUE TAMBIÉN EN PRENSA ESCRITA Y TELEVISIÓN. HABITANTE DE LA COLONIA ROMA, EL AUTOR DESTACÓ LOS CONTRASTES DE CIUDAD DE MÉXICO, UNA URBE COMPLEJA QUE, DESDE SU FUNDACIÓN SOBRE TENOCHTITLAN, HA TENIDO PROBLEMAS CON EL AGUA. LA CHARLA CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN, VÍA REMOTA, DEL FOTÓGRAFO RODRIGO MOYA, QUIEN CALIFICÓ LA CAPITAL DEL PAÍS COMO DOS CIUDADES, LA CLÁSICA Y LA MODERNA, DONDE PESE A LA MODERNIDAD TODAVÍA PALPITA EL MÉXICO ANTIGUO. EL VIDEO DE MOYA ESTUVO ACOMPAÑADO DE ALGUNAS DE SUS FOTOGRAFÍAS EN BLANCO Y NEGRO, DESTACANDO EN ESPECIAL LOS CONTRASTES DE LA GENTE Y LOS EDIFICIOS EN EL MÉXICO DE LOS AÑOS 50 Y 60 DEL SIGLO PASADO. PREVIAMENTE, EN EL VESTÍBULO Y SALÓN CONTIGUO DE LA CASUL SE INAUGURÓ LA MUESTRA INFINITO Y POSIBILIDAD, DEL DISEÑADOR Y ARQUITECTO FRANCISCO CABRIALES, UNA COLECCIÓN DE 23 PIEZAS EN MADERA Y METAL EN LA QUE DESTACAN FIGURAS GEOMÉTRICAS Y MÚLTIPLES COMBINACIONES, CON LAS QUE REFLEXIONA SOBRE LA GEOMETRÍA, LAS MATEMÁTICAS, EL UNIVERSO Y LA ARQUITECTURA MESOAMERICANA.