PREPARAN A LÍDERES QUE FORTALEZCAN RELACIÓN MÉXICO-JAPÓN. PARTICIPA LA FCPYS POR SÉPTIMO AÑO EN UN SEMINARIO

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


LA UNAM, A TRAVÉS DEL CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES (CRI) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS), COADYUVA POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO EN LA FORMACIÓN DE JÓVENES LÍDERES QUE ROBUSTECEN EL VÍNCULO MÉXICO-JAPÓN. SE TRATA DEL SEMINARIO DE LÍDERES DE PRÓXIMA GENERACIÓN MÉXICO-JAPÓN, DEL CUAL FORMA PARTE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, JUNTO CON LA FUNDACIÓN JAPÓN EN MÉXICO, LA CÁMARA JAPONESA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE MÉXICO Y LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE EX BECARIOS DEL JAPÓN. EL SEMINARIO TIENE COMO OBJETIVO CREAR UN ESPACIO PARA JÓVENES MEXICANOS, JAPONESES O NIKKEIS (MIGRANTES JAPONESES) DE DIVERSOS SECTORES EN LA DISCUSIÓN DE TEMAS DE LIDERAZGO, EDUCACIÓN Y DE CULTURA EMPRESARIAL DE FORMA PARTICIPATIVA, PARA FINALMENTE FORMULAR PROPUESTAS CON EL FIN DE DESARROLLAR EL ENLACE ENTRE DICHOS PAÍSES, Y LOGRAR UN ENTENDIMIENTO MUTUO. EN ESTA SÉPTIMA EDICIÓN EL TEMA FUE “ADAPTACIÓN AL NUEVO PARADIGMA”, DONDE CINCO PARTICIPANTES DIERON TESTIMONIO DE SU LABOR COMO FACILITADORES CULTURALES. SE TRATÓ DE TAKEYUKI NAKAMURA, JOSÉ CRUZ REA GARCÍA, LUIS ORLANDO ZAMORA DE LA CRUZ, SANTIAGO MASAMI HISAKI ITAYA, ASÍ COMO RUBÉN CASILLAS DE LA TORRE Y ANA LAURA ROMÁN GARDUÑO. EN LA PUESTA EN MARCHA DE LA JORNADA, EN EL AUDITORIO PABLO GONZÁLEZ CASANOVA DE LA FCPYS, VANIA DE LA VEGA SHIOTA GONZÁLEZ, ACADÉMICA DE DICHA FACULTAD Y PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE EX BECARIOS DEL JAPÓN, EXPUSO QUE LA NECESIDAD SURGE DE QUE YA EXISTÍAN RETOS INTERCULTURALES QUE GENERABAN DIFICULTADES: “¿CÓMO ENTENDERNOS, SI NO HABLAMOS EL MISMO IDIOMA? SABEMOS QUE EXISTIMOS, PERO NO NOS CONOCEMOS; DE AHÍ LA EXIGENCIA DE CREAR ESTE INSTRUMENTO”. EN EL SEMINARIO SE LLEVARON A CABO REFLEXIONES EN TORNO AL ENTENDIMIENTO MULTICULTURAL EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL POSPANDÉMICO, O LAS BUENAS PRÁCTICAS DE COLABORACIÓN HÍBRIDA, ENTRE OTROS TEMAS DEL INTERÉS DE LA RELACIÓN BILATERAL. EN NOMBRE DE CAROLA GARCÍA CALDERÓN, DIRECTORA DE LA FCPYS, ADÁN ARENAS BECERRIL, JEFE DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES DE DICHA ENTIDAD, DIJO QUE EN ESTA EDICIÓN DEL SEMINARIO EL TRATAMIENTO DE LA MULTICULTURALIDAD, EL SINCRETISMO Y LAS PRÁCTICAS TRANSDISCIPLINARES EN PRO DE ESTRECHAR EL VÍNCULO JAPÓN-MÉXICO, LUEGO DE UN EVENTO COMO LA PANDEMIA, EVIDENCIAN LA NECESIDAD DEL MUTUO ENTENDIMIENTO, DE LA COLABORACIÓN HÍBRIDA, Y LA VANGUARDIA COMUNICATIVA Y ORGANIZACIONAL, Y REITERA QUE “SOMOS NACIONES RESILIENTES, CONECTADAS Y COLABORATIVAS”. TAKAAKI KUGA, PRESIDENTE DE LA CÁMARA JAPONESA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE MÉXICO, Y VICEPRESIDENTE DE TOYOTA MOTOR DE MÉXICO, DEJÓ EN CLARO QUE EL ACERCAMIENTO CULTURAL ES LA MANERA DE RELACIONARSE MÁS FÁCIL ENTRE DOS PAÍSES. “HOY HAY MIL 300 COMPAÑÍAS JAPONESAS EN MÉXICO, Y ESTO SE HA HECHO MÁS GRANDE EN LATINOAMÉRICA; SIGNIFICA QUE NOS VALORAMOS, QUE SEGUIMOS TRABAJANDO JUNTOS, Y QUE HAY MÁS OPORTUNIDADES PARA AMBOS”, CONCLUYÓ.


Palabras clave


FCPYS; CRI; SEMINARIO LÍDERES PRÓXIMA GENERACIÓN MÉXICO JAPÓN; CREACIÓN; ESPACIOS; JÓVENES; MEXICANOS; JAPONESES; NIKKIES; MIGRANTES JAPONESES; LIDERAZGO; EDUCACIÓN; CULTURA EMPRESARIAL; PROPUESTAS; ENTENDIMIENTO; MUTUO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired