UNAM, POR LA IGUALDAD SUSTANTIVA EN LA CIENCIA. SE BUSCA FOMENTAR VOCACIONES
Resumen
TAMARA MARTÍNEZ, TITULAR DE LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE LA UNAM, SEÑALA QUE “LA IGUALDAD SUSTANTIVA PARA LAS MUJERES EN LA CIENCIA ES UNO DE LOS DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y EMPLEADORAS A NIVEL MUNDIAL. CERRAR ESTAS BRECHAS DEPENDE DE TRANSFORMACIONES EN EL DISEÑO DE LAS POLÍTICAS CIENTÍFICAS QUE RECONOZCAN COMO PILARES LA CONSTRUCCIÓN DE VOCACIONES LIBRES DE BINARISMOS DE GÉNERO, EL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD, EL ACOMPAÑAMIENTO EN LOS MOMENTOS CLAVE DE LA ELECCIÓN DISCIPLINARIA, LA CONTRATACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO, LA DEMOCRATIZACIÓN DEL TRABAJO DOMÉSTICO Y DE CUIDADOS, Y LA ERRADICACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA EN LOS ESPACIOS DONDE SE DESENVUELVEN”. EN ESTE ESPACIO SE DA A CONOCER ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL 11F EN DIVERSAS ENTIDADES ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, ARTICULADAS CON EL ESFUERZO DE LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (CIGU), EN SU MAYORÍA ORGANIZADAS POR LAS COMISIONES INTERNAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (CINIG), ÓRGANOS AUXILIARES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA UNIVERSIDAD. NATALIA FLORES, INTEGRANTE DEL GRUPO ACADÉMICO DE TRABAJO DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE ASIA Y ÁFRICA DE LA UNAM, PARTICIPÓ EN LA CHARLA “INTERSECCIONALIDAD Y CIENCIA: UNA CONVERSACIÓN SOBRE GÉNERO, RAZA Y CLASE EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) A PARTIR DE LOS ENSAYOS DE PUMLA D. GQOLA”. DE ACUERDO CON WIKIMEDIA-MÉXICO, EN LA WIKIPEDIA EN ESPAÑOL, MENOS DEL 20 POR CIENTO DEL CONTENIDO BIOGRÁFICO ES SOBRE MUJERES, Y ESO INCLUYE A LAS DE TODAS LAS ÁREAS Y PROFESIONES, POR LO QUE LA CIFRA DE CIENTÍFICAS ES MUCHO MENOR. CON EL PROYECTO WIKI-CIENTÍFICAS MEXICANAS SE BUSCA ACORTAR LA BRECHA DE GÉNERO EN CUANTO A BIOGRAFÍAS DE CIENTÍFICAS EN LA WIKIPEDIA Y VISIBILIZAR QUE LAS MUJERES TAMBIÉN HACEN INVESTIGACIÓN, PUBLICAN EN LAS MEJORES REVISTAS DEL MUNDO, GANAN PREMIOS Y BUSCAN, POR MEDIO DE LA CIENCIA, HACER DE ESTE MUNDO UN MEJOR LUGAR. EL 11F EN LA ENES MORELIA REUNIÓ A JÓVENES CIENTÍFICAS EGRESADAS DE LA UNAM, ASÍ COMO A PROFESORAS QUIENES DIALOGARON EN TORNO A LAS INQUIETUDES DE LAS NIÑAS, PROVENIENTES DE UNA ESCUELA PRIMARIA LOCAL, SOBRE LAS CIENCIAS Y EL QUEHACER DE LAS MUJERES EN DISTINTAS DISCIPLINAS. POR SU PARTE, LA DIRECCIÓN GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA PROPICIÓ UN ESPACIO DE ENCUENTRO PARA NIÑAS CON ESPECIALISTAS EN PROYECTOS EDUCATIVOS DE LA NASA, QUIENES COMPARTIERON EXPERIENCIAS PARA INSPIRAR A LAS NIÑAS A SUMARSE A ESTA AVENTURA DE LA HUMANIDAD COMO PARTE DE LA GENERACIÓN ARTEMIS, EL PROGRAMA QUE LLEVARÁ A LA PRIMERA MUJER A LA SUPERFICIE DE LA LUNA. EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES CONTINÚA HASTA EL 15 DE FEBRERO. DESTACA LA MESA DE DIÁLOGO CORRESPONSABILIDAD DE CUIDADOS EN LA ACADEMIA, ORGANIZADA POR LA CINIG DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, ASÍ COMO LA CONFERENCIA “NIÑAS Y JÓVENES EN LAS NEUROCIENCIAS: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN AMÉRICA LATINA?”, A CARGO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. EL PROGRAMA COMPLETO Y LOS RECURSOS DISPONIBLES SE PUEDEN CONSULTAR EN: HTTPS://COORDINACIONGENERO.UNAM.MX.