LLAMAN A CERRAR BRECHAS DE GÉNERO EN ESPACIOS CIENTÍFICOS. DIRECTORAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Resumen
EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS NIÑAS, LAS JÓVENES Y LAS MUJERES EN LA CIENCIA, LAS DIRECTORAS DEL SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM REALIZAN ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS ESPACIOS CIENTÍFICOS, ASÍ COMO SOBRE LOS AVANCES Y ASIGNATURAS PENDIENTES PARA CERRAR LAS BRECHAS QUE AÚN EXISTEN Y LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN SUS DIFERENTES DISCIPLINAS. HAY AVANCES, PERO AÚN FALTA CERRAR LAS BRECHAS. EL MENSAJE EMPIEZA POR DESTACAR EL PROGRESO QUE SIGNIFICA LA REPRESENTACIÓN CASI PARITARIA DE LAS MUJERES DIRECTORAS: “AL DÍA DE HOY SOMOS 13 MUJERES QUIENES DIRIGIMOS ALGÚN INSTITUTO O CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DE UN TOTAL DE 30 QUE INTEGRAN EL SUBSISTEMA”, ESCRIBIERON EN EL DOCUMENTO, Y LUEGO ABORDARON LOS PASOS QUE FALTAN: “LAS BRECHAS DE GÉNERO EN LA CIENCIA NO SE ORIGINAN DE MANERA ESPONTÁNEA, SON EL RESULTADO DE MÚLTIPLES ACONTECIMIENTOS QUE TRASTOCAN LA VIDA DE LAS MUJERES. SIN DUDA QUEREMOS UN MUNDO DONDE LA LIBERTAD DE ELEGIR EL RUMBO PROFESIONAL DE LAS PERSONAS SEA AUTÓNOMO, INDEPENDIENTEMENTE DE SI LAS NIÑAS Y JÓVENES ELIGEN UNA CARRERA EN LAS CIENCIAS, TECNOLOGÍA, INGENIERÍA O MATEMÁTICAS (CTIM) O NO, PERO NOS HACEN FALTA MUCHAS TRANSFORMACIONES SOCIALES PARA ASEGURAR QUE LAS CONDICIONES CAMINEN EN ESA DIRECCIÓN”. PARA LAS DIRECTORAS, LA CONSTRUCCIÓN DE VOCACIONES CIENTÍFICAS, EL ACERCAMIENTO A LAS CTIM DESDE LA NIÑEZ, LA ELIMINACIÓN DE SESGOS DE GÉNERO EN LA ENSEÑANZA, LAS MENTORÍAS Y ACOMPAÑAMIENTO DE PROFESIONALES, Y LA VISIBILIDAD DEL TRABAJO DE LAS MUJERES EN LA CIENCIA ES FUNDAMENTAL PARA ROMPER PATRONES TEMPRANOS. “EL CAMINO NO TERMINA AHÍ, PUES UNA VEZ QUE UNA NIÑA O JOVEN SE DECIDE A OPTAR POR EL CAMINO CIENTÍFICO, LOS OBSTÁCULOS ESTRUCTURALES Y SIMBÓLICOS PERSISTEN. NO DEPENDEN DE SU VOLUNTAD”. POR ELLO, PROPONEN ACCIONES PARA REVERTIR ESTA SITUACIÓN. LUEGO CONTINÚAN CON ESTOS CONCEPTOS Y HACEN UN LLAMADO TANTO A MUJERES COMO A HOMBRES: “LAS MUJERES SOMOS PROTAGONISTAS DE ESTE MOMENTO DE LA HISTORIA EN QUE DESAFIAMOS LAS INERCIAS DESFAVORABLES PARA NUESTRO DESARROLLO EN LA VIDA PÚBLICA, Y PARTICULARMENTE EN EL ÁMBITO CTIM; EL PROYECTO TRANSFORMADOR REQUIERE SER GENERALIZADO PARA ALCANZAR SUS MÁS AMPLIAS DIMENSIONES. INVITAMOS A ESTE CAMINO DE REFLEXIÓN, DE APRENDIZAJES Y DESAPRENDIZAJES, A MÁS MUJERES CIENTÍFICAS, DESDE UN LENTE CRÍTICO DE NUESTRA PROPIA SOCIALIZACIÓN DE GÉNERO Y LAS PEDAGOGÍAS DE LA FEMINIDAD, ASÍ COMO A NUESTROS COLEGAS VARONES A NO ASUMIR UN PAPEL CONTEMPLATIVO DE LOS CAMBIOS, PUES LOS MODELOS NORMATIVOS DE MASCULINIDAD SIGUEN SIENDO UN ANCLA DE DESIGUALDAD QUE IMPIDE SU CORRESPONSABILIDAD CON NOSOTRAS, CON LAS LABORES DE CUIDADOS Y CON ESPACIOS DE REFLEXIÓN COMO ESTE TEXTO Y ESTE ENCUENTRO DE PERSPECTIVAS QUE TAMBIÉN AMERITA TIEMPO Y ENERGÍAS”. ASIMISMO, COMPARTEN ALGUNAS RAZONES PARA INVITAR A MÁS NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES A SUMARSE AL ESTUDIO DE LA CIENCIA. AL FINAL APARECEN LOS NOMBRES DE QUIENES FIRMAN ESTE DOCUMENTO.