INDÍGENAS EN LA CIENCIA: CUANDO NO ESTAMOS TODAS. QUEDAN DEUDAS PENDIENTES
Resumen
JOCELYN CHEÉ SANTIAGO, DE ORIGEN BINNIZÁ, RECIENTEMENTE TITULADA COMO LICENCIADA EN CIENCIAS GENÓMICAS, HABLA SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE MUJERES Y NIÑAS EN LA CIENCIA QUE BUSCA VISIBILIZAR LAS BRECHAS DE GÉNERO. ANTE ESTE HECHO, SE PREGUNTA QUÉ PASA CON LAS MUJERES DE ORIGEN INDÍGENA O AFRODESCENDIENTE. ¿POR QUÉ NO FIGURAN NOMBRES DE MUJERES AYUUK, BINNIZÁ, IKOOTS, COMCÁAC, WIXARITARI O AFRODESCENDIENTES EN ESTAS LISTAS? EXPONE LAS RAZONES POR LAS QUE ESAS MUJERES SON AÚN INVISIBILIZADAS. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA QUE ESTO CAMBIE?, PREGUNTA. PARA RESPONDER, DEBEMOS RECORDAR QUE LA PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN DE MUJERES Y NIÑAS EN LA CIENCIA NO DEBE CENTRARSE EN AUMENTAR LOS NÚMEROS DUROS O PORCENTAJES EN RELACIÓN CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS HOMBRES, SINO EN BRINDAR A LAS MUJERES Y NIÑAS LAS CONDICIONES PARA PARTICIPAR COMO CIENTÍFICAS. ESTAS CONDICIONES REFIEREN A ESPACIOS SEGUROS Y LIBRES DE DISCRIMINACIÓN, ACOSO Y VIOLENCIA, DONDE LAS INSTITUCIONES DESEMPEÑAN UN PAPEL ESENCIAL. EN EL CASO DE MUJERES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES, LOS ESPACIOS TAMBIÉN DEBEN SER LIBRES DE RACISMO, VIOLENCIA LINGÜÍSTICA, Y DEBE ABRIRSE EL CAMPO PARA QUE QUIENES NOS FORMAMOS COMO CIENTÍFICAS PODAMOS HACERLO EN NUESTRAS LENGUAS Y CONTEXTOS PARTICULARES. ADEMÁS, DEBEMOS APOSTAR POR ESCUCHAR Y VISIBILIZAR ESAS OTRAS VOCES QUE NO SON PARTE DE LAS HISTORIAS EXCEPCIONALES QUE ESCUCHAMOS EL 11 DE FEBRERO DESDE HACE ALGUNOS AÑOS. DE ESTE MODO, PODREMOS COMENZAR A CONSTRUIR OTRAS MANERAS DE HACER CIENCIA, MÁS JUSTAS Y HORIZONTALES. LA UNIVERSITARIA PONE SOBRE LA MESA LO SIGUIENTE: LAS CONFERENCIAS, CARTELES, VIDEOS Y PANELES SOBRE NIÑAS, MUJERES, MUJERES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES EN LA CIENCIA SON IMPORTANTES COMO UN PRIMER PASO, PERO NO SON ACCIÓN SUFICIENTE SI LAS ESTRUCTURAS NO COMIENZAN A MODIFICARSE PARA PERMITIR EL DIÁLOGO, Y SI LAS INSTITUCIONES SIGUEN REPRODUCIENDO LAS MISMAS PRÁCTICAS CON LAS QUE SE FUNDARON.