¿LAS NIÑAS SE VISUALIZAN COMO CIENTÍFICAS? CÓMO LOGRARLO Y NO MORIR EN EL INTENTO
Resumen
MARÍA EMILIA BEYER, DIRECTORA DE UNIVERSUM, MUSEO DE LAS CIENCIAS DE LA UNAM, PARTICIPÓ EN LA ORGANIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA EN MÉXICO “DRAW-A-SCIENTIST” –“DIBUJA UN CIENTÍFICO”–, QUE SURGIÓ EN 1983, EN LA QUE SE HICIERON MIL EXÁMENES EN ESCUELAS DE CIUDAD DE MÉXICO, ESTADO DE MÉXICO Y PUEBLA. SE INVITA A UN GRUPO DE NIÑAS Y NIÑOS A DIBUJAR LO QUE ENTIENDEN POR UNA FIGURA QUE HACE CIENCIA. BEYER RECORDÓ QUE EN TODAS LAS EDADES Y EN TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO, LA REPRESENTACIÓN DE LA GENTE QUE HACE CIENCIA ES LA DE UN HOMBRE Y SOBRE TODO UN HOMBRE BLANCO. ES RARÍSIMO QUE APAREZCA LA FIGURA FEMENINA. Y EN LA APLICACIÓN DE LAS MIL ENCUESTAS EN LAS ENTIDADES MENCIONADAS, SÓLO SE ENCONTRARON 3 DIBUJOS DE NIÑAS QUE SE HABÍAN DIBUJADO A SÍ MISMAS COMO CIENTÍFICAS Y, AL ENTREVISTARLAS, SE DESCUBRIÓ QUE FUE PORQUE TENÍAN UN REFERENTE FEMENINO CERCA DE ELLAS QUE LAS MOTIVABA, POR LO QUE TENÍAN MUY PRESENTE LA FIGURA DE UNA MUJER. GACETA UNAM ENTREVISTÓ A 5 CIENTÍFICAS PARA CONOCER LOS RETOS A LOS QUE SE ENFRENTARON PARA LOGRAR INCURSIONAR EN EL ÁMBITO DE LA CIENCIA: MARÍA EMILIA BEYER, DIRECTORA DE UNIVERSUM, MUSEO DE LAS CIENCIAS DE LA UNAM; ANA MARÍA BEATRIZ CETTO, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE FÍSICA; JULIETA FIERRO GOSSMAN, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA; SUSANA LÓPEZ CARRETÓN, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA; Y CAROL PERELMAN, BIÓLOGA POR LA UNAM. ALGUNAS TUVIERON DUDAS SOBRE SEGUIR A LA CIENCIA, UNAS FUERON APOYADAS Y ESTIMULADAS POR SUS FAMILIAS, OTRAS COINCIDEN EN QUE LOS OBSTÁCULOS LOS ENCONTRARON EN EL LUGAR DE TRABAJO.