INVESTIGADORAS AFRICANAS EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER. TRABAJAN EN ENTENDER CÓMO FUNCIONA ESTA ENFERMEDAD

VIANEY MEJÍA, CIGU

Resumen


EN VÍSPERAS DEL 11F, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA, QUEREMOS RECONOCER EL TRABAJO DE 2 MUJERES AFRICANAS CIENTÍFICAS QUE HAN GENERADO INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÁNCER PARA COMPRENDER CÓMO FUNCIONA ESTE PADECIMIENTO Y ASÍ PODER PREVENIRLO Y, A MEDIANO PLAZO, CURARLO. HAYET RAFA ES DOCTORA EN BIOQUÍMICA INMUNOLÓGICA POR LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA HOUARI BOUMEDIENE, ARGELIA. HA CENTRADO SUS INVESTIGACIONES EN OBSERVAR LA PROGRESIÓN DEL CÁNCER EN EL CUERPO HUMANO Y LAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS BASADAS EN LA RESPUESTA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (INMUNOTERAPIA), DONDE SE HA DESCUBIERTO QUE UNA PROTEÍNA, SECRETADA POR LAS CÉLULAS CANCEROSAS, ESTÁ IMPLICADA EN UN PROCESO CONOCIDO COMO CROSS-TALK, POR MEDIO DEL CUAL ÉSTAS SE COMUNICAN CON LAS DEL SISTEMA INMUNITARIO PARA BLOQUEAR LA RESPUESTA ANTITUMORAL. POR LO QUE HAYET Y SU EQUIPO TRABAJAN EN ENCONTRAR NUEVAS DIANAS TERAPÉUTICAS DENTRO DEL SISTEMA INMUNE QUE DETENGAN EL AVANCE DE LA ENFERMEDAD. PESE A LAS INNOVACIONES EN EL CAMPO, HAYET RAFA RECONOCE QUE UNA DE LAS MEJORES ESTRATEGIAS SIGUE SIENDO LA PREVENCIÓN. CONSIDERA QUE ES DE VITAL IMPORTANCIA SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN SOBRE LOS FACTORES MEDIOAMBIENTALES Y PSICOSOCIALES (ESTRÉS, ALIMENTACIÓN, POLUCIÓN, EXPOSICIÓN A RADIACTIVIDAD) QUE AFECTAN AL SISTEMA INMUNITARIO Y NOS HACEN PROPENSOS AL CÁNCER. ASIMISMO, RESALTA LA IMPORTANCIA DE APOYAR A LAS MUJERES EN LA CIENCIA Y SU INCORPORACIÓN EN PUESTOS DE MANDO, PUES ELLA MISMA HA LIBRADO VARIOS OBSTÁCULOS GRACIAS A LA SORORIDAD DE OTRAS MUJERES EN ARGELIA. ESTO COBRA ESPECIAL RELEVANCIA SI CONSIDERAMOS QUE ÁFRICA REPORTA UN GRAN NÚMERO DE MUJERES QUE VIVEN EN EL ANALFABETISMO, SEGÚN DATOS DE LA UNESCO. TAL ES EL CASO DE NIGERIA, EL PAÍS NATAL DE MANSURAH ABDULAZEEZ, DOCTORA POR LA UNIVERSIDAD DE AHMADU BELLO, QUIEN LAMENTA QUE, DEBIDO A ALGUNAS COSTUMBRES MACHISTAS, 60 POR CIENTO DE MUJERES Y NIÑAS NIGERIANAS NO CONTINÚAN DESPUÉS DEL NIVEL SECUNDARIO, PUES LA MAYORÍA SON AFECTADAS POR EL MATRIMONIO INFANTIL. MANSURAH ABDULAZEEZ ESTUDIA TAMBIÉN LAS PLANTAS NIGERIANAS COMO POSIBLE TRATAMIENTO ANTICANCERÍGENO. ESTÁ DESARROLLANDO UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LA METÁSTASIS DEL CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO, EL MÁS AGRESIVO Y DIFÍCIL DE TRATAR EN LA ACTUALIDAD. SU INVESTIGACIÓN ESTÁ ORIENTADA AL ESTUDIO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LAS CÉLULAS NORMALES EN CANCEROSAS, ESPECÍFICAMENTE MEDIANTE EL PROCESO CONOCIDO COMO TRANSICIÓN EPITELIO–MESÉNQUIMA (EMT). EL CÁNCER DE MAMA CONTINÚA SIENDO EL CÁNCER MÁS COMÚN EN LAS MUJERES DEL MUNDO, SE ESTIMA QUE 1 DE CADA 12 MUJERES ENFERMARÁ DE CÁNCER DE MAMA A LO LARGO DE SU VIDA. Y SIN INVESTIGADORAS PREOCUPADAS POR LA SALUD DE SUS CONGÉNERES A NIVEL LOCAL, LOS AVANCES EN MATERIA DE IGUALDAD EN TODO FRENTE SERÁN IMPENSABLES. POR UNA IGUALDAD DE GÉNERO REAL, MÁS MUJERES EN LA CIENCIA.


Palabras clave


11 FEBRERO; DÍA INTERNACIONAL MUJER NIÑA CIENCIA; MUJERES AFRICANAS; INVESTIGACIÓN; PADECIMIENTO; PREVENCIÓN; HAYET RAFA; DOCTORA; BIQUÍMICA INMUNOLÓGICA; ARGELIA; ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS; MANSURAH ABDULAZEEZ; NIGERIA; MAMA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired