LA FRANJA DEL SAHEL, EL “CINTURÓN DEL HAMBRE”. GUERRAS, HAMBRUNAS, PANDEMIAS, TRATA DE PERSONAS…

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Resumen


DE ACUERDO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, EN LA FRANJA DE SAHEL HA SURGIDO UNA COMBINACIÓN EXPLOSIVA DE VIOLENCIA, INSEGURIDAD, EXTREMA POBREZA Y PRECIOS ALTÍSIMOS DE LOS ALIMENTOS, QUE HA PUESTO EN RIESGO LA VIDA DE MILLONES DE SERES HUMANOS, ESPECIALMENTE EN MALÍ, BURKINA FASO, NÍGER Y CHAD. DE AHÍ QUE ESTA REGIÓN SEA LLAMADA TAMBIÉN “EL CINTURÓN DEL HAMBRE”. TANTO LA ACTUAL GUERRA CIVIL DE ETIOPÍA COMO LOS PROBLEMAS EN LA FRANJA DEL SAHEL HAN IMPEDIDO QUE UNA GRAN CANTIDAD DE AFRICANOS TENGA ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD Y A LA EDUCACIÓN, SEÑALA BEATRIZ ESCOBAR CRISTIANI, COORDINADORA DEL DIPLOMADO EN ESTUDIOS SOBRE ÁFRICA DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE ASIA Y ÁFRICA (PUEAA) Y ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. CABE SEÑALAR QUE LA REGIÓN SAHEL CUENTA CON UN ÁREA TOTAL DE 3,053,200 KILÓMETROS CUADRADOS QUE SE EXTIENDE POR 10 PAÍSES: SENEGAL, MAURITANIA, MALÍ, BURKINA FASO, NÍGER, NIGERIA, CHAD, SUDÁN, ETIOPÍA Y ERITREA. A PESAR DE TODO, HAY VARIOS PAÍSES EN ÁFRICA AUSTRAL, ENTRE ELLOS SUDÁFRICA, DONDE LA SITUACIÓN ES MÁS FAVORABLE GRACIAS AL DESARROLLO QUE HAN ALCANZADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. SIN EMBARGO, LA ACADÉMICA RECONOCE QUE HAY DIFERENCIA ENTRE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA POBLACIÓN EN LO QUE A SERVICIOS DE SALUD Y A LA EDUCACIÓN SE REFIERE. Y EN CUANTO A LAS MUJERES AFRICANAS, EN ALGUNOS PAÍSES TODAVÍA ES UNA PRÁCTICA COMÚN LIMITAR SU ACCESO A CIERTOS DERECHOS QUE YA ESTÁN CONSAGRADOS EN SUS RESPECTIVAS LEGISLACIONES. ES DECIR, SE DA UNA DINÁMICA EN LA QUE DETERMINADOS GRUPOS SIGUEN TRATANDO DE LIMITAR DICHO ACCESO, PERO, AL MISMO TIEMPO, GOBIERNOS Y SECTORES CADA VEZ MÁS AMPLIOS DE LA SOCIEDAD CIVIL NO DEJAN DE LUCHAR PARA QUE ALCANCE UNA MAYOR UNIVERSALIDAD, COMENTA LA UNIVERSITARIA. ÁFRICA HA LOGRADO MENORES NIVELES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO QUE OTROS CONTINENTES Y HA SIDO OBJETO DE UNA ATENCIÓN INSUFICIENTE POR PARTE DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, PERO ELLO NO SIGNIFICA QUE ÉSTA SEA SU ÚNICA REALIDAD. SI BIEN AÚN ENFRENTA PROBLEMAS MUY GRAVES, NO PUEDE NEGARSE QUE MUCHOS GOBIERNOS Y SECTORES DE LA SOCIEDAD ESTÁN TRABAJANDO DURO PARA TRATAR DE RESOLVERLOS Y, ASIMISMO, CONSEGUIR QUE ESTE CONTINENTE OCUPE UNA MEJOR POSICIÓN EN LA ESCENA INTERNACIONAL. UN EJEMPLO DE ESTE TRABAJO ES EL QUE EFECTÚA LA UNIÓN AFRICANA, UN CONGLOMERADO POLÍTICO FORMADO POR 55 ESTADOS QUE PROMUEVE LA UNIDAD Y LA SOLIDARIDAD ENTRE SUS MIEMBROS. ACOMPAÑA A ESTA INFORMACIÓN UN RECUADRO CON EL TÍTULO “DATOS DEVASTADORES” SOBRE LA REGIÓN DE SAHEL.


Palabras clave


FRANJA; SAHEL; CINTURÓN DEL HAMBRE; GUERRA; HAMBRUNAS; PANDEMIAS; TRATA PERSONAS; ETIOPÍA; GUERRA CIVIL; SERVICIOS; SALUD; EDUCACIÓN; ÁFRICA AUSTRAL; SUDÁFRICA; MUJERES AFRICANAS; DERECHOS; LEGISLACIÓN; UNIÓN AFRICANA; UNIDAD; SOLIDARIDAD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired