LAS MUJERES, ESTRELLAS INVISIBLES DE LA INDEPENDENCIA DE ANGOLA. SE EXHIBE EN LA SALA 10 VIRTUAL DEL MUAC
Resumen
EN LA SALA 10 VIRTUAL DEL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC) SE PROYECTA UNA PIEZA VIRTUAL DE LA CINEASTA Y ARTISTA PORTUGUESA DE ASCENDENCIA CONGOLEÑA MÓNICA DE MIRANDA, PATH TO THE STARS (CAMINO A LAS ESTRELLAS), EN LA QUE SE TRANSMITEN REFERENCIAS HISTÓRICAS Y POLÍTICAS UN TANTO LEJANAS AL CONTEXTO MEXICANO. LA CURADORA DE ESTA EXPOSICIÓN VIRTUAL, ALEJANDRA LABASTIDA, PRETENDE DEJAR ASENTADO DE QUÉ MANERA ES POSIBLE REVISITAR LOS ACONTECIMIENTOS DESDE UN LUGAR MUCHO MÁS POÉTICO PERO NO POR ELLO MENOS ELOCUENTE. EL VIDEO EJEMPLIFICA MUY BIEN EL MARIDAJE ENTRE EJERCICIOS HISTÓRICOS E INTELECTUALES Y OTROS DE CARÁCTER VISUAL ONÍRICO Y POÉTICO, DE ACUERDO CON LABASTIDA, QUIEN EN ENTREVISTA COMENTÓ: “ES LA APROPIACIÓN LIBRE, DONDE DE MIRANDA RETOMA A ESTE PERSONAJE DEL QUE NO SABEMOS MUCHO, SÓLO SU NOMBRE, QUE ES CARLOTA, Y QUE FUE UNA COMBATIENTE EN EL CONFLICTO MÁS LARGO DE LA HISTORIA AFRICANA MODERNA: LA GUERRA CIVIL DE ANGOLA”. CARLOTA MUERE EN UNA EMBOSCADA AL DÍA SIGUIENTE DE HABER ESCOLTADO A UN GRUPO DE PERIODISTAS. SE SABE DE SU EXISTENCIA POR LA CRÓNICA DE GUERRA QUE ESCRIBIÓ EL PERIODISTA POLACO RYSZARD KAPUSCINSKI EN SU LIBRO UN DÍA MÁS CON VIDA. LA ÚNICA FOTOGRAFÍA QUE EXISTE DE ELLA PROVIENE DE ESA PUBLICACIÓN. EL OTRO PERSONAJE CENTRAL Y PROTAGÓNICO DE LA PIEZA ES EL RÍO CUANZA, UNO DE LOS MÁS LARGOS DE ANGOLA Y QUE DESEMBOCA EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, LO QUE EN SU MOMENTO FACILITÓ LA ENTRADA DE LOS INVASORES PORTUGUESES. “CUANZA ES TAMBIÉN DESDE DONDE SE RESISTE Y LA NATURALEZA SE POSICIONA”, EXPONE LABASTIDA. “EN SU NAVEGACIÓN, CARLOTA SE VE A SÍ MISMA EN DIFERENTES DESDOBLAMIENTOS. DE AHÍ QUE ESTE RELATO NO SEA UNA HISTORIA LINEAL COMO A LAS QUE ESTAMOS ACOSTUMBRADOS: INTERCONEXIÓN, SIMULTANEIDAD Y CIRCULARIDAD ESTÁN EN CONTRAPOSICIÓN A LA NARRATIVA LINEAL”. EL VIDEO, DE 35 MINUTOS DE DURACIÓN, RECOGE SU TÍTULO DEL POEMA EL CAMINO HACIA LAS ESTRELLAS (1953), DE AGOSTINHO NETO, POLÍTICO, LUCHADOR POR LA LIBERTAD Y EXPRESIDENTE DE ANGOLA. EN LA PRESENTACIÓN DEL VIDEO, QUE SE PUEDE LEER EN LA PÁGINA DE LA SALA10 DEL MUSEO, ALEJANDRA LABASTIDA SEÑALA SOBRE ESTE TRABAJO DE LA ARTISTA NACIDA EN OPORTO EN 1976: “DE MIRANDA NO PUEDE ESCAPARSE DE USAR EL IDIOMA COLONIAL PARA ASEGURARSE QUE LAS COSAS PEQUEÑAS DE CARLOTA SIGAN SIENDO AUDIBLES Y SE CONVIERTAN EN ESTRELLAS, PERO SE HA ASEGURADO DE QUE LAS PALABRAS CANTEN”.