CARECE MÉXICO DE LOS ONCÓLOGOS NECESARIOS PARA ATENDER A LA POBLACIÓN. EFEMÉRIDE. DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER
Resumen
EDUARDO EMIR CERVERA CEBALLOS, PROFESOR DE ALTA ESPECIALIDAD DE HEMATOPATOLOGÍA DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM) DE LA UNAM Y DIRECTOR DE DOCENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA (INCAN), PROPORCIONA UN PANORAMA GENERAL EN CUANTO A FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, INSUMOS, INFRAESTRUCTURA, DATOS SOBRE EL NÚMERO DE PACIENTES CON ENFERMEDADES CANCERÍGENAS EN NUESTRO PAÍS. CONSIDERA QUE EL DESAFÍO EN LA ATENCIÓN DEL CÁNCER NO ES SÓLO DE CARÁCTER ECONÓMICO, SINO TAMBIÉN DE LA FORMACIÓN DE MAYORES RECURSOS HUMANOS Y DE LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL SER HUMANO DE PROTEGER SU SALUD. AGREGA QUE ES REQUISITO NECESARIO FOMENTAR LA EDUCACIÓN MÉDICA DE TODO TIPO, DESDE NIVEL DE PREGRADO HASTA POSGRADO, Y ESTOS DESAFÍOS SON DE HOY PARA HOY, NO PARA MAÑANA, ACOTA. “SI NOSOTROS NO FORMAMOS A LOS MÉDICOS QUE VAN A CONTENER DENTRO DE 5, 8, 10, 15 AÑOS, CLARAMENTE ESTE REZAGO, ESTA BRECHA ENTRE LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y LA ESTRUCTURA SE VA A AMPLIAR”, ANTICIPA EL EXPERTO. SITIOS GEOGRÁFICOS PODRÍAN QUEDAR DESPROVISTOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD, COMO ES EL CASO DE ALGUNOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA, COMO BAJA CALIFORNIA SUR O QUINTANA ROO. EN CHETUMAL NO SE CUENTA CON UN SOLO ONCÓLOGO MÉDICO, NI RADIOONCÓLOGO, HAY ÚNICAMENTE UN CIRUJANO ONCÓLOGO Y UN GINECOONCÓLOGO PARA LA CAPITAL QUINTANARROENSE, ENTONCES ESTE ES UN RETO MAYÚSCULO, APUNTA. ASIMISMO, DA REFERENCIAS SOBRE EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN LA UNAM, MEDIANTE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO. A PARTIR DE 2010 LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, EL CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES SOBRE EL CÁNCER Y LA UNIÓN INTERNACIONAL CONTRA EL CÁNCER ESTABLECIERON EL 4 DE FEBRERO COMO DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER, CON EL OBJETIVO DE FOMENTAR ACCIONES DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN OPORTUNA DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ESTA ENFERMEDAD PARA REDUCIR LOS FALLECIMIENTOS POR ESTA CAUSA.