RUBÉN ORTIZ-TORRES LANZA UN COLLAGE DE ESTÉTICA POLITIZADA. REGRESÓ AL MUAC
Resumen
DE CUATRO AÑOS DE LO QUE APARENTA SER UN DISTANTE 2019 Y EL RECUERDO DE LA EXPOSICIÓN CUSTOMATISMO, RUBÉN ORTIZ-TORRES REGRESÓ AL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC) PARA LA PRESENTACIÓN DE SU LIBRO AHÍ VIENE LA PLAGA. EL ENCUENTRO CONTÓ CON LA PRESENCIA DE LA DIRECTORA DEL MUSEO Y TITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ARTES VISUALES DE LA UNAM, AMANDA DE LA GARZA, Y DE LA EDITORA DE LA PUBLICACIÓN, LORENA GÓMEZ MOSTAJO. EL LIBRO ES UNA OBRA DEL AÑO 2022 QUE ESTUVO A CARGO DEL TALLER CALIFORNIA, EDITORIAL CUYO PRINCIPAL OBJETIVO ES PUBLICAR TEXTOS DE ARTISTAS INTERESADOS EN ABORDAR TEMAS SOCIOPOLÍTICOS, RELACIONADOS CON LAS FRONTERAS, LAS FORMAS HÍBRIDAS CULTURALES Y LA PLURALIDAD DE LENGUAS. CON UN TOTAL DE 200 COPIAS, FUE RESULTADO DE UN ESFUERZO COLECTIVO DE PRODUCCIÓN REALIZADO ENTRE TIJUANA Y SAN DIEGO. EL DIÁLOGO DE LOS PARTICIPANTES MOTIVÓ A EXPLORAR LAS PÁGINAS EN LAS QUE EL ARTISTA PLASMÓ DIBUJOS, FOTOGRAFÍAS Y COLLAGES; UNA RECOPILACIÓN Y ESPECIE DE DIARIO QUE GUARDA NO SÓLO SUS VIVENCIAS PERSONALES, SINO TAMBIÉN LAS CIRCUNSTANCIAS SOCIALES QUE RESONARON EN MOMENTOS CRÍTICOS ALREDEDOR DE LA PANDEMIA. “EL LIBRO MISMO ES UN COLLAGE”, LE DIJO LORENA GÓMEZ AL ARTISTA MEXICANO RADICADO EN CALIFORNIA. A LA PRESENTACIÓN SE UNIÓ EKATERINA ÁLVAREZ, SUBDIRECTORA DE COMUNICACIÓN DEL MUAC, QUIEN EXALTÓ LA CALIDAD DEL ARTISTA Y SU PAPEL COMO MEDIADOR CULTURAL. CONSIDERÓ EL LIBRO COMO UNA CONTINUACIÓN INDIRECTA DE LA EXPOSICIÓN QUE NO PUDO EXPANDIRSE DEBIDO A LA LLEGADA DE LA COVID-19. TANTO EN EL CONTENIDO COMO EN EL PROCESO DE CREACIÓN, AHÍ VIENE LA PLAGA SE ENCUENTRA COLMADO DE CONOCIMIENTOS DEL PASADO Y DE SITUACIONES DEL PRESENTE QUE EL ARTISTA VIVIÓ DURANTE LA PANDEMIA. ORTIZ-TORRES EXPLICÓ QUE SU OBRA MANEJA UNA NARRATIVA VISUAL CAPAZ DE OTORGARLE LENGUAJE A LA ENFERMEDAD, CUYA REPRESENTACIÓN PRINCIPAL SON LOS CUBREBOCAS. ASÍ, EXPLORANDO ALTERNATIVAS Y COMPARTIENDO IDEAS, RECURRIÓ A LA CULTURA POPULAR COMO FUENTE PRINCIPAL PARA CONVERTIR LAS DIFÍCILES CIRCUNSTANCIAS EN ALGO ESTÉTICO. AHÍ VIENE LA PLAGA NO ES ÚNICAMENTE EL TÍTULO DE UNA CANCIÓN DE ROCK AND ROLL LANZADA A FINALES DE LOS AÑOS 50 Y REVIVIDA EN LOS 80, ASÍ COMO 2020 NO ES SOLAMENTE UN AÑO MÁS EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. “ES UN LIBRO QUE FINALMENTE TIENE QUE VER CON LA VIDA Y LA MUERTE, CON LA ENFERMEDAD”, COMENTÓ ORTIZ-TORRES SOBRE ESTA REFLEXIÓN MANEJADA CON ILUSTRACIONES QUE RECURREN A LA SÁTIRA. LA PRESENTACIÓN TERMINÓ CON LA PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO Y LA FIRMA DE LA OBRA POR PARTE DEL ARTISTA. TANTO A MANERA DE INTRODUCCIÓN COMO DE CIERRE, LA SESIÓN SE VIO ACOMPAÑADA DE LA PROYECCIÓN DE FRAGMENTOS DEL VIDEO DOCUMENTAL QUE ABORDAN SU TRAYECTORIA, TITULADO A RUBÉN ORTIZ-TORRES STORY, DE KCET-ARTBOUND.