NUEVA LEY ANTITABACO: PROHIBIDO FUMAR. EN ESCUELAS, ESTADIOS, HOTELES, PLAYAS, RESTAURANTES, BARES…
Resumen
DESDE EL DOMINGO 15 DE ENERO ESTÁ PROHIBIDO FUMAR EN ESPACIOS PÚBLICOS DE MÉXICO; ADEMÁS, LAS CAJETILLAS DE CIGARRO TIENEN QUE ESTAR FUERA DE LA VISTA EN LOS SUPERMERCADOS Y TIENDAS DE CONVENIENCIA. LA LEY QUE ENTRÓ EN VIGOR PROHÍBE EXPONER PUBLICIDAD POR CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACIÓN, INCLUYENDO INTERNET, REDES SOCIALES, CINE, TELEVISIÓN, TEATRO Y CUALQUIER TIPO DE MENSAJE SUBLIMINAL QUE INCITE A SU CONSUMO. ADEMÁS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS DESDE 2008 EN LAS QUE SE OBLIGÓ A QUE LAS CAJETILLAS MOSTRARAN IMÁGENES DE LAS CONSECUENCIAS POR EL CONSUMO DE TABACO, AHORA SE SUMA UNA LISTA DE LUGARES DONDE NO SE DEBE FUMAR. ESTOS LUGARES SON: PATIOS, TERRAZAS, BALCONES, ÁREA DE JUEGOS, PARQUES DE DIVERSIONES, DEPORTIVOS, HOTELES, PLAYAS, CENTROS DE ESPECTÁCULOS, CANCHAS, ESTADIOS, ARENAS, PLAZAS COMERCIALES, MERCADOS, HOSPITALES, CLÍNICAS, IGLESIAS O ESPACIOS DE CULTO RELIGIOSO, PARADEROS DE TRANSPORTE, RESTAURANTES Y BARES, ESCUELAS, LUGARES DE TRABAJO Y TRANSPORTE PÚBLICO. LA NUEVA LEY CONSIDERA LUGARES HABILITADOS EN BARES, RESTAURANTES Y HOTELES PARA USO EXCLUSIVO DE FUMADORES, PERO EL CAMBIO ESTÁ EN QUE YA NO SE PODRÁN OFRECER SERVICIOS, ES DECIR, NO HABRÁ ZONAS PARA FUMAR EN LAS QUE SE SIRVAN BEBIDAS, COMIDA, POR EJEMPLO, PARA PROTECCIÓN DEL PERSONAL QUE LO REALIZA. ADEMÁS, ESTAS ÁREAS TENDRÁN QUE ESTAR EXCLUIDAS Y AL MENOS A 10 METROS DE DONDE HAYA CONGREGACIÓN DE OTRAS PERSONAS. SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), EL TABACO MATA A MÁS DE 8 MILLONES DE PERSONAS POR AÑO EN EL MUNDO: 7 MILLONES, USUARIOS DIRECTOS DEL TABACO; 1.2 MILLONES, FUMADORES PASIVOS O DE SEGUNDA MANO, ES DECIR, QUIENES SE EXPONEN AL HUMO DE TABACO EXPIRADO DE PERSONAS FUMADORAS. TODAS LAS FORMAS DE TABACO SON DAÑINAS, INCLUYENDO LOS CIGARROS ELECTRÓNICOS, LOS PRODUCTOS QUE CALIENTAN TABACO Y LOS VAPEADORES. PARA LA OMS, LAS MEDIDAS QUE SE HAN ADOPTADO EN EL MUNDO HAN FUNCIONADO, COMO APLICAR MAYORES IMPUESTOS, PROHIBIR LA PUBLICIDAD, DESPLEGAR MENSAJES GRÁFICOS SOBRE EL DAÑO DEL TABACO. EN ESE SENTIDO, SE MENCIONAN ALGUNOS ESTUDIOS O INVESTIGACIONES SOBRE LAS IMPLICACIONES A FAVOR DE PROHIBIR FUMAR.