SÍ, SE PUEDE VIVIR MÁS Y MEJOR, HACIENDO EJERCICIO. RESULTA POSIBLE EVITAR CIERTAS ENFERMEDADES

HUGO MAGUEY

Resumen


LA ESPERANZA DE VIDA EN MÉXICO Y EL MUNDO HA AUMENTADO A PESAR DE LA PANDEMIA; SIN EMBARGO, VIVIR MÁS NO SIEMPRE SIGNIFICA VIVIR BIEN. DESPUÉS DE LOS 60 AÑOS COMIENZA LA TERCERA EDAD EN LA QUE MUCHAS PERSONAS EXPERIMENTAN CAMBIOS FÍSICOS Y BIOLÓGICOS QUE LOS PUEDEN LLEVAR A SUFRIR DISCAPACIDADES EN LOS SIGUIENTES AÑOS. ÉSTAS SE REFIEREN A NO PODER REALIZAR ACTIVIDADES COTIDIANAS SIN AYUDA, COMO IR AL BAÑO, COCINARSE, VESTIRSE, SALIR A LA CALLE. DIEGO YEPEZ, ACADÉMICO DE LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES LEÓN, ACLARA QUE LOS AÑOS DE VIDA NO SON LO MISMO QUE LOS AÑOS LIBRES DE DISCAPACIDAD: “EN ESTOS ÚLTIMOS, LA PERSONA MAYOR PRESENTA ALGUNA DISCAPACIDAD EN SUS ACTIVIDADES BÁSICAS. EL PROBLEMA RADICA EN QUE ENTRE MÁS AUMENTA LA EXPECTATIVA DE VIDA, LOS AÑOS DE VIDA CON DISCAPACIDAD TAMBIÉN SE INCREMENTAN”. EN EL CASO DE MÉXICO, LA EXPECTATIVA DE VIDA ESTÁ ALREDEDOR DE LOS 76, 78, DEPENDIENDO SI ES HOMBRE O MUJER, Y TAMBIÉN SE TIENE UN APROXIMADO DE ENTRE 12 A 15 AÑOS DE DISCAPACIDAD. UNO DE LOS GRANDES PROBLEMAS HUMANOS ES QUE VEMOS LA MEDICINA COMO CURATIVA O PALIATIVA CUANDO DEBERÍAMOS VERLA COMO PREVENTIVA. PARA EL ACADÉMICO, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL EJERCICIO SON PILARES PARA MANTENER UN BUEN ESTADO DE SALUD, VIVIR MÁS Y CON MEJOR CALIDAD DE VIDA, CON MENOS AÑOS DE DISCAPACIDAD. SIN EMBARGO, NO SIGNIFICA QUE DEBAMOS EMPEZAR A HACER EJERCICIO CUANDO NOS ACERCAMOS A LA TERCERA EDAD O CUANDO COMENZAMOS A ENVEJECER. YEPEZ QUIROZ COMENTA: LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA Y EJERCICIO DESDE EDADES TEMPRANAS, DESDE JÓVENES SON DETERMINANTES PARA MANTENER EL ENVEJECIMIENTO Y LLEGAR A UN BUEN ESTADO DE VIDA. NO SIEMPRE SE PUEDEN EVITAR LAS ENFERMEDADES, PERO SE PUEDE LLEGAR CON BIENESTAR. HAY CIERTAS RECOMENDACIONES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD DE 150 MINUTOS POR SEMANA DE ACTIVIDAD FÍSICA. ESTE TIEMPO SE PUEDE REDUCIR SI SE REALIZA UNA ACTIVIDAD FÍSICA MUY INTENSA, Y SE HA VISTO QUE SI SE CUMPLEN ESTAS RECOMENDACIONES SE PUEDEN EVITAR AL MENOS 25 PADECIMIENTOS YA COMPROBADOS, Y TAMBIÉN LAS MUERTES PREMATURAS. LA FUNCIONALIDAD DE LA CALIDAD DE VIDA PUEDE AUMENTAR POR MEDIO DEL EJERCICIO, Y ASÍ EVITAR LOS AÑOS DE DISCAPACIDAD. SE HA VISTO QUE ENTRE MÁS EJERCICIO HAGA LA PERSONA, ES MUCHÍSIMO MEJOR. PARA EL UNIVERSITARIO, ESTO SE TIENE QUE VOLVER UN HÁBITO TEMPRANO. SEÑALA ADEMÁS QUE ES MEJOR REALIZARLO DE FORMA PREVENTIVA. EL EJERCICIO ADEMÁS TIENE BENEFICIOS CONTRA EL ESTRÉS OXIDATIVO, LO QUE ES DETERMINANTE PARA MANTENERSE EN BUENAS CONDICIONES. EL BIENESTAR QUE GENERA EL EJERCICIO O UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE PUEDE REDUCIR LAS POSIBLES CONSECUENCIAS EN EL CUERPO. SÍ, SE HA VISTO QUE EL EJERCICIO PUEDE DISMINUIR LOS EFECTOS QUE TIENE EL ENVEJECIMIENTO, TANTO A NIVELES COMPARATIVOS COMO DE EDADES JÓVENES. SE AGREGA UNA BREVE SEMBLANZA DE DIEGO YEPEZ.


Palabras clave


DIEGO YEPEZ; ENES LEÓN; ESPECIALISTA; EJERCICIO; PREVENCIÓN; ENFERMEDADES; TERCERA EDAD; ACTIVIDAD FÍSICA; EJERCICIO; BUEN ESTADO SALUD; OMS; RECOMENDACIÓN; HÁBITO TEMPRANO; BENEFICIOS; ESTRÉS OXIDATIVO; RETARDAMIENTO; ENVEJECIMIENTO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired