ELABORA LA UNIVERSIDAD CATÁLOGO DIGITAL DE ESQUELETOS DE PECES Y PERROS. HUESOS DE LA ÉPOCA PREHISPÁNICA
Resumen
EL LABORATORIO DE PALEOZOOLOGÍA Y ARQUEOZOOLOGÍA (LAPA), DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS (IIA) DE LA UNAM, RESGUARDA LA COLECCIÓN MÁS GRANDE DE ESQUELETOS DE PECES ACTUALES Y ELEMENTOS ÓSEOS AISLADOS QUE SON ENCONTRADOS EN CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS; ES DECIR, HUESOS DE ÉPOCA PREHISPÁNICA. TAMBIÉN TIENE LA PRINCIPAL COLECCIÓN DE OSAMENTAS DE CÁNIDOS DOMÉSTICOS (PERROS) DE CARÁCTER ARQUEOZOOLÓGICO DE AMÉRICA LATINA, Y AMBAS FORMARÁN PARTE DE UN CATÁLOGO DIGITAL DE FAUNA ARQUEOLÓGICA, ABIERTO PARA SER CONSULTADO EN MÉXICO Y EN CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO. EL PROYECTO DE LA COLECCIÓN BIOLÓGICA Y ARQUEOZOOLÓGICA TAMBIÉN CONSIDERA LA DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES FOTOGRÁFICAS DE LOS DIFERENTES ESPECÍMENES QUE CONFORMARÁN EL ACERVO, QUE ESTARÁ A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO EN GENERAL, ESTUDIANTES E INVESTIGADORES, EN DOS AÑOS. SE RESALTARÁ LA IMPORTANCIA DEL USO Y APROVECHAMIENTO DE LA FAUNA POR LAS CULTURAS DEL PASADO MESOAMERICANO. “EL ACERVO OSTEOICTIOLÓGICO DE PECES COMENZÓ A REUNIRSE DESDE 2006 Y SE SUMÓ A LA DE CÁNIDOS QUE YA EXISTÍA EN EL LAPA A PARTIR DE 1986; ES ASÍ QUE ACTUALMENTE LA COLECCIÓN CUENTA CON INVERTEBRADOS COMO MOLUSCOS Y OTROS GRUPOS DE VERTEBRADOS, QUE COMPRENDEN LEPÓRIDOS, FELINOS, ROEDORES Y AVES, ENTRE OTROS ANIMALES”, EXPUSO EL TÉCNICO ACADÉMICO, RESPONSABLE DE LA COMPILACIÓN, BERNARDO RODRÍGUEZ GALICIA, QUIEN SE INTEGRÓ AL LAPA EN 1997. EL ESPÉCIMEN QUE SE INTEGRA A LA COLECCIÓN DEL LAPA DEBE ESTAR DEBIDAMENTE IDENTIFICADO Y CATALOGADO, POR EJEMPLO, CON UNA ETIQUETA DE REGISTRO ARQUEOLÓGICO QUE ESTABLEZCA DÓNDE SE ENCONTRÓ (SITIO ARQUEOLÓGICO), QUIÉN REALIZÓ LA EXCAVACIÓN (COORDINADOR Y/O RESPONSABLE DE LA REMOCIÓN DE TIERRA O PROYECTO), SI SE TRATA DE UN HUESO AISLADO, UNO TRABAJADO O ESQUELETO, PARCIAL O COMPLETO, ETCÉTERA. LA META EN EL LAPA ES QUE SE INCLUYA LA COLECCIÓN COMPLETA EN EL CATÁLOGO DIGITAL; SIN EMBARGO, DIJO EL ESPECIALISTA, “QUISE COMENZAR CON LOS INVERTEBRADOS; DESPUÉS SEGUIRÁN LOS PECES, LOS CÁNIDOS Y LOS OTROS GRUPOS DE VERTEBRADOS. YA CATALOGADOS, Y EN LÍNEA, CON DIFERENTES IMÁGENES FOTOGRÁFICAS, SI ALGUIEN, POR EJEMPLO EN PERÚ, QUIERE CONSULTAR UN MOLUSCO, TENDRÁ A SU DISPOSICIÓN LA INFORMACIÓN NECESARIA DEL INVERTEBRADO, NO SÓLO EN LO BIOLÓGICO, SINO TAMBIÉN EN SU MANEJO CULTURAL EN EL PASADO”. RODRÍGUEZ GALICIA EXPLICÓ QUE EL MATERIAL ÓSEO ACTUAL (ESPECÍMENES DE LA COLECCIÓN BIOLÓGICA) SE UTILIZA PRINCIPALMENTE PARA LLEVAR A CABO LA COMPARACIÓN DEL “HUESO PROBLEMA” (RESTO ARQUEOZOOLÓGICO); ES DECIR, SE COTEJAN LOS RESTOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL CONTEXTO ARQUEOLÓGICO RESPECTO A LOS MATERIALES BIOLÓGICOS ACTUALES DE REFERENCIA, Y DE ESA MANERA VERIFICAR QUE LA IDENTIFICACIÓN DE UNA ESPECIE ES LA CORRECTA. COMENTÓ SOBRE EL TRABAJO QUE HA REALIZADO EN EL LAPA Y DE LOS MATERIALES MÁS RECIENTES QUE HAN LOCALIZADO ALGUNOS INVESTIGADORES.