MENOPAUSIA, ETAPA DE PLENITUD Y CRECIMIENTO. NO DEBE SER CONSIDERADA UNA LIMITANTE

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


EL CLIMATERIO –CONCEPTO QUE ENGLOBA A LA PREMENOPAUSIA, MENOPAUSIA Y POSMENOPAUSIA–, NO DEBE SER CONSIDERADO UNA LIMITANTE; POR EL CONTRARIO, ES CRECIMIENTO, SALTAR DE UNA ETAPA A OTRA, ES TOTALMENTE NORMAL Y NATURAL; TAMPOCO DEBE SER TORMENTOSO, ASEGURÓ LA PROFESORA DE LA DIVISIÓN DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM) DE LA UNAM, ZARELA CHINOLLA ARELLANO. ASÍ COMO LA MENARQUIA INDICA LA PRIMERA REGLA EN UNA MUJER Y CON ELLO EL INICIO DE LA ETAPA REPRODUCTIVA, EL CLIMATERIO ESTABLECE LA TRANSICIÓN DE LA VIDA REPRODUCTIVA A LA NO REPRODUCTIVA. LA EDAD DE INICIO PUEDE SER DE LOS 40 A 45 AÑOS, PERO ESTO SE CONSIDERA UNA FORMA TEMPRANA, INDICÓ. LA MENOPAUSIA, CUYA EDAD DE APARICIÓN ES, CASI SIEMPRE, DE LOS 48 A LOS 52 AÑOS, “ES EL MOMENTO PERFECTO PARA QUE LAS MUJERES NOS PREPAREMOS PARA ENTRAR A LA VEJEZ, NO ES UN PROCESO QUE NOS CAUSE DAÑO, SINO UNA ETAPA NATURAL QUE SE TIENE QUE DAR; ES COMO PASAR DE LA PRIMARIA A LA SECUNDARIA”, CONSIDERÓ LA ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA. SE CARACTERIZA POR LA AUSENCIA DEL PERIODO MENSTRUAL DURANTE 12 MESES CONTINUOS, LOS OVARIOS DEJAN DE PRODUCIR ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA; MÁS ALLÁ DE GENERAR PROBLEMAS HORMONALES PODRÍA CAUSAR ALTERACIONES EN EL METABOLISMO DE LA GLUCOSA, TAMBIÉN AFECTACIÓN HEPÁTICA Y OSTEOPOROSIS. LOS SÍNTOMAS PARTICULARES SON: BOCHORNOS, SUDORES NOCTURNOS, CAMBIOS EN LA LIBIDO Y EN EL ESTADO DE ÁNIMO, INSOMNIO; RESEQUEDAD VAGINAL, DE CABELLO Y PIEL, ADEMÁS DE DOLORES ARTICULARES, INFECCIONES URINARIAS, ENTRE OTROS. VARÍAN DE PERSONA A PERSONA, PUES PODRÍAN SER MÁS INTENSOS O, POR EL CONTRARIO, LEVES. LA ATENCIÓN MÉDICA DURANTE EL CLIMATERIO ESTÁ BASADA EN EVITAR QUE HAYA ALGÚN PROBLEMA, PRINCIPALMENTE METABÓLICO: COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS ELEVADOS, INSULINORESISTENCIA, DIABETES O TRASTORNOS CARDIOVASCULARES COMO HIPERTENSIÓN. QUIENES HACE AÑOS TIENEN ESE TIPO DE PROBLEMAS DE SALUD, NO SON CANDIDATAS A TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL; SIN EMBARGO, DEBEN RECIBIR ASISTENCIA MÉDICA HABITUAL. QUIENES SÍ SE BENEFICIAN DE DICHO TRATAMIENTO SON AQUELLAS QUE ENTRAN A LA ETAPA DE TRANSICIÓN A LA MENOPAUSIA CON UN BUEN ESTADO DE SALUD. EL SEGUIMIENTO LES PROPORCIONA UN MANEJO ADECUADO DE SU DIETA, VERIFICA SU PERFIL DE LÍPIDOS Y METABÓLICO. ADEMÁS, SE DEBEN REALIZAR UN CHEQUEO DE TIROIDES, PORQUE EN UN GRAN PORCENTAJE DE MUJERES DISMINUYE LA FUNCIÓN TIROIDEA. AUNQUE POR SÍ SOLAS, DEBIDO A LOS CAMBIOS HORMONALES POR LA EDAD, ENFERMEDADES METABÓLICAS Y CARDIACAS, ASÍ COMO LA OSTEOPOROSIS, SE DESARROLLAN DEBIDO AL ENVEJECIMIENTO, PERO EL CLIMATERIO O MENOPAUSIA PODRÍAN EXACERBAR ALGUNAS DE ELLAS O DESARROLLAR FACTORES DE RIESGO, SOBRE TODO DESCALCIFICACIÓN, SI NO SE TOMAN LAS ACCIONES PREVENTIVAS NECESARIAS. LA ESPECIALISTA UNIVERSITARIA PROPORCIONÓ UNA SERIE DE RECOMENDACIONES PARA LAS MUJERES QUE ESTÁN ATRAVESANDO POR ESTA ETAPA.


Palabras clave


CLIMATERIO; PREMENOPAUSIA; MENOPAUSIA; POSMENOPAUSIA; ETAPA; CRECIMIENTO; MENARQUIA; PRIMERA REGLA; ETAPA REPRODUCTIVA; VIDA NO REPRODUCTIVA; MUJERES; PREPARACIÓN; VEJEZ; PROCESO NATURAL; SÍNTOMAS; ATENCIÓN MÉDICA; RECOMENDACIONES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired