ÁREAS NATURALMENTE REVEGETADAS DE CHAPULTEPEC PUEDEN RECUPERARSE. SON 3.82 HECTÁREAS DE CAMINOS EN DESUSO

DIANA SAAVEDRA

Resumen


EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC CUENTA CON 3.82 HECTÁREAS DE CAMINOS EN DESUSO O ABANDONADOS, QUE SON REVEGETADOS DE MANERA NATURAL, QUE PUEDEN RECUPERARSE MEDIANTE LA ELIMINACIÓN O LA RUPTURA DE LA CAPA DEL CONCRETO O CEMENTO, REVELA UN ESTUDIO EN EL QUE PARTICIPA LA INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA (IGG) DE LA UNAM, SILKE CRAM HEYDRICH. CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL SUELO, QUE SE CELEBRÓ EL 5 DE DICIEMBRE, LA INVESTIGADORA DETALLA QUE ACTUALMENTE EN ESTAS ÁREAS SE VE REGENERACIÓN DE PLANTAS ANUALES QUE CRECEN ENTRE EL ASFALTO INTEMPERIZADO, LO CUAL ES INDICATIVO DE LA RESILIENCIA DEL SUELO Y DEL POTENCIAL QUE TIENEN ESTAS ZONAS PARA INCREMENTAR LA BIODIVERSIDAD. LOS RESULTADOS DEL TRABAJO, PRESENTADOS EN LA REVISTA INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS, DEL IGG, TITULADO “SELLAMIENTO DEL SUELO EN EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC Y PROPUESTAS DE RESTAURACIÓN”, TAMBIÉN INDICAN QUE, BÁSICAMENTE, LA PRIMERA Y SEGUNDA SECCIÓN –QUE SON LAS MÁS VISITADAS– TIENEN SUELOS MODIFICADOS POR EL HOMBRE, CON 45 Y 52 POR CIENTO DE SELLAMIENTO, RESPECTIVAMENTE. LA TERCERA SECCIÓN, QUE SE ENCUENTRA ALEJADA DE LAS PRINCIPALES VÍAS DE COMUNICACIÓN PÚBLICAS, PRESENTA 14 POR CIENTO DE SELLAMIENTO; EN EL LUGAR SE ENCONTRARON APROXIMADAMENTE 26 QUIOSCOS ABANDONADOS QUE CUBREN UN ÁREA DE CINCO MIL 955 METROS CUADRADOS, DESTACA LA EXPERTA. AL RESPECTO, CRAM HEYDRICH CONSIDERA QUE LO IDEAL NO ES QUITAR LAS ESTRUCTURAS, –DÍGASE QUIOSCOS, MESAS DE CONCRETO U OTRAS ESTRUCTURAS–, SINO ROMPERLAS PARA QUE ESTO PERMITA LA ENTRADA DE AGUA, SEMILLAS, LA ACUMULACIÓN DE SEDIMENTOS Y MATERIA ORGÁNICA PRODUCTO DE LA CAÍDA DE HOJARASCA. DEBIDO A QUE EN LAS DOS PRIMERAS SECCIONES LA POSIBILIDAD DE CONTAR CON LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS COMO INFILTRACIÓN Y PURIFICACIÓN DE AGUA, CAPTURA DE CARBONO Y CONSERVACIÓN DE BIODIVERSIDAD ESTÁ FUERTEMENTE LIMITADA, LOS EXPERTOS HAN SUGERIDO A LAS AUTORIDADES DEL BOSQUE RECONSIDERAR LA NECESIDAD DE HACER NUEVAS CONSTRUCCIONES Y, DADO EL CASO, PLANEAR MEJOR SU DISTRIBUCIÓN PARA REDUCIR EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE LA SUPERFICIE SELLADA. LA REVISIÓN DEL SUELO SURGIÓ COMO UNA INICIATIVA IMPULSADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT) PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL BOSQUE; PARTICIPARON VARIOS GRUPOS DE ESPECIALISTAS QUE REVISARON EL ARBOLADO, LA FLORA Y LA FAUNA, ASÍ COMO LA CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL, LO RELACIONADO CON EL AGUA Y SUS CORRIENTES. EN LA INICIATIVA, CRAM HEYDRICH, JUNTO CON HELENA COTLER ÁVALOS, DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL DEL CONACYT, EVALUARON LA CALIDAD DEL SUELO COMO SOPORTE DE LA VEGETACIÓN. CABE RECORDAR QUE EL SUELO QUE CONOCEMOS SE FORMA A PARTIR DE LA INTERACCIÓN DE UNA ROCA O UN MATERIAL PARENTAL CON AGUA, AIRE, TEMPERATURA Y TIEMPO. ES EL SOPORTE DE LA VEGETACIÓN Y LA VIDA DE TODOS LOS ORGANISMOS TERRESTRES.


Palabras clave


5 DICIEMBRE; DÍA MUNDIAL SUELO; PRESENTACIÓN; RESULTADOS; TRABAJO; REVISTA; INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS; IGG; SELLAMIENTO DEL SUELO EN EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC Y PROPUESTAS DE RESTAURACIÓN; INTERACCIÓN; SOPORTE; VEGETACIÓN; VID; ORGANISMOS TERRESTRES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired