CREA LA UNIVERSIDAD PROGRAMA PARA ENFRENTAR RIESGOS EPIDEMIOLÓGICOS. EL PUIREE SUSTITUYE AL PUIS
Resumen
ANTE LA NUEVA REALIDAD EPIDEMIOLÓGICA QUE SE VIVE NO SÓLO EN NUESTRO PAÍS, SINO TAMBIÉN EN EL RESTO DEL PLANETA A RAÍZ DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19, LA UNAM CREÓ EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE RIESGOS EPIDEMIOLÓGICOS Y EMERGENTES (PUIREE), EN SUSTITUCIÓN DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD (PUIS). LOS OBJETIVOS DEL PUIREE SON: VIGILAR EVENTOS EPIDEMIOLÓGICOS SIGNIFICATIVOS PARA SU ALERTA Y ANÁLISIS TEMPRANOS, REALIZAR ANÁLISIS PERMANENTES DE LOS RIESGOS EN EVOLUCIÓN, ESTABLECER ALIANZAS PARA IMPLEMENTAR RESPUESTAS PRECONCEBIDAS TEMPRANAMENTE, DIFUNDIR LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y LOS ESTUDIOS ANTICIPATORIOS, Y COORDINAR LAS ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS PARA UNA RESPUESTA TEMPRANA EN CIRCUNSTANCIAS DE RIESGO EPIDÉMICO. EL PUIREE SURGE DE LA COMISIÓN UNIVERSITARIA PARA LA ATENCIÓN DEL COVID-19, CON EL FIN DE ESTABLECER LINEAMIENTOS Y GENERAR PROPUESTAS QUE PERMITIERAN MITIGAR LOS EFECTOS DE AQUÉLLA EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, ASÍ COMO PARA REFLEXIONAR ACERCA DE SUS IMPLICACIONES EN NUESTRO PAÍS, DE ACUERDO A SAMUEL PONCE DE LEÓN ROSALES, COORDINADOR DE ESTE PROGRAMA UNIVERSITARIO (ANTES LO FUE DEL PUIS) Y DE LA COMISIÓN UNIVERSITARIA PARA LA ATENCIÓN DEL COVID-19. EL PUIREE ABORDARÁ LOS RIESGOS PARA LA SALUD FUNDAMENTALMENTE BIOLÓGICOS, ES DECIR, EPIDEMIAS, PANDEMIAS Y ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES. “ESTA ES LA RESPUESTA NECESARIA QUE LA UNAM TIENE QUE DAR FRENTE A UN PANORAMA QUE ESTÁ DEFINIÉNDOSE CADA VEZ MÁS EN FUNCIÓN DEL INCREMENTO DE LOS RIESGOS EPIDEMIOLÓGICOS”. AÑADIÓ: “HOY EN DÍA, YA SOMOS MÁS DE OCHO MIL MILLONES DE HABITANTES QUE NOS AGLOMERAMOS EN URBANIZACIONES INADECUADAS PARA LA SALUBRIDAD EN GENERAL, CON ALTOS NIVELES DE POBREZA, SERVICIOS INSUFICIENTES, CAPACIDADES SANITARIAS LIMITADAS Y RETRASO EN LA IDENTIFICACIÓN DE ESOS RIESGOS SÚBITOS. LA META DEL PUIREE SERÁ AMINORAR LOS EFECTOS QUE PROPICIA ESTE TIPO DE CONDICIONES”.