ESTUDIAN SOCIEDADES EN MOVIMIENTO. COLOQUIO ANUAL DEL CIALC
Resumen
CON TEMAS COMO EL ORDEN GLOBAL DE LA POSPANDEMIA Y SUS IMPLICACIONES EN EL REGIONALISMO LATINOAMERICANO; DISCURSOS, INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS EN LA MIGRACIÓN LATINOAMERICANA, Y ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE NUESTRA AMÉRICA, SE DESARROLLA EL XXVIII COLOQUIO ANUAL DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CIALC). EN LA INAUGURACIÓN DEL ENCUENTRO, LA COORDINADORA DE HUMANIDADES, GUADALUPE VALENCIA GARCÍA, EN UN MENSAJE GRABADO, RECALCÓ QUE EL TÍTULO DEL COLOQUIO, “SOCIEDADES EN MOVIMIENTO”, LE PARECÍA MUY ATINADO. “EN APARIENCIA SIMPLE, NOS PERMITE IDENTIFICARNOS EN ALGO DE LO CUAL TODOS PODEMOS TENER CERTEZA: QUE SOMOS PARTE DE SOCIEDADES EN MOVIMIENTO, QUE HAN SIDO, SON Y SERÁN HISTÓRICAS”, Y POR ELLO PRECISAMENTE SIEMPRE EN MOVILIDAD. EXPRESÓ SU DESEO DE QUE EL COLOQUIO ANUAL DEL CIALC, A EFECTUARSE HASTA EL 2 DE DICIEMBRE, SE CONSTITUYA EN UNA SEMANA DE DIÁLOGO Y ENCUENTRO FRUCTÍFERO QUE CONTRIBUYA AL FORTALECIMIENTO DE LO QUE SOMOS: COLECTIVIDADES DE PENSAMIENTO QUE SE NUTREN DE PALABRAS, IDEAS Y ARGUMENTACIONES QUE SE ENRIQUECEN MUTUAMENTE, QUE SON COMUNIDADES, TAMBIÉN EN MOVIMIENTO. RUBÉN RUIZ GUERRA, DIRECTOR DEL CENTRO, RECALCÓ QUE ESTE COLOQUIO CUMPLE 28 AÑOS Y SE HA CONVERTIDO EN UNA TRADICIÓN MUY IMPORTANTE PARA LA DEPENDENCIA. ES ASÍ PORQUE “LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO SIEMPRE SE HA BASADO EN EL DIÁLOGO, EN LA POSIBILIDAD Y LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIAR IDEAS, DE ENRIQUECERLAS Y TENER LA POSIBILIDAD DE COMPARTIR, APRENDER Y ENSEÑAR”. UN COLOQUIO COMO ESTE “ES UN ESPACIO PRIVILEGIADO PARA QUE DIALOGUEMOS Y APRENDAMOS UNOS DE OTROS. Y EN ESTA OCASIÓN, SU PROGRAMA ES SUMAMENTE INTERESANTE”, FINALIZÓ. EN LA CONFERENCIA INAUGURAL, BEATRIZ COLOMBI, DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA, SE REFIRIÓ A “LOS ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y EL ARCHIVO”, Y SEÑALÓ QUE LA MEMORIA Y SU REGISTRO HAN SIDO TEMAS CANDENTES EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS PARA LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS, Y HAN DETONADO EL LLAMADO “GIRO ARCHIVÍSTICO”. ÉSTE HA PRODUCIDO UN CAMBIO RADICAL EN EL MODO COMO SOLÍAN CONSIDERARSE LOS ACERVOS DOCUMENTALES Y MATERIALES. DE TENERLOS COMO SIMPLES REPOSITORIOS DEL PASADO, LUGARES PASIVOS Y ASÉPTICOS, HAN ADQUIRIDO OTROS CARACTERES INQUIETANTES: DE ACUERDO CON EL PENSAMIENTO FOUCAULTIANO, EL ARCHIVO NO SÓLO ALMACENA, SINO QUE ESTABLECE LAS CONDICIONES DE POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.