IMPULSAN EL FUTBOL FEMENIL COMO ACTIVISMO COMUNITARIO. A TRAVÉS DEL TORNEO VIOLETA DE LA ASOCIACIÓN CIVIL MÁS SUEÑOS
Resumen
EL PROYECTO TORNEO VIOLETA DE LA ASOCIACIÓN CIVIL MÁS SUEÑOS TRABAJA DESDE HACE 10 AÑOS EN DIFUNDIR TEMAS DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, ABORDAR ASPECTOS DE DERECHOS HUMANOS Y DAR ASESORÍAS PSICOLÓGICA Y LEGAL LIGADAS A LA PROMOCIÓN DEL FUTBOL FEMENIL EN ZONAS RECONOCIDAS POR SU PELIGRO, VIOLENCIA, DESAPARICIONES Y FEMINICIDIOS. SOBRE ESTA EXPERIENCIA DE LUCHA FEMINISTA, QUE UTILIZA LA PRÁCTICA DE ESTE DEPORTE COMO UNA FORMA DE ACTIVISMO COMUNITARIO, LA COORDINADORA DE MÁS SUEÑOS A.C., PERLA ACOSTA GALINDO, CONVERSÓ EN LÍNEA CON LA DIRECTORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE LENGUAS, LINGÜÍSTICA Y TRADUCCIÓN (ENALLT) DE LA UNAM, MARÍA DEL CARMEN CONTIJOCH ESCONTRIA, QUIEN FUNGIÓ COMO MODERADORA DEL EVENTO ENMARCADO EN LAS ACTIVIDADES DEL 25N. “UNA FELICITACIÓN PARA ESTE ESFUERZO, QUE MARCA UNA PAUTA EN UNA SOCIEDAD EN QUE SE NECESITA TANTO APOYO. LAS FELICITO PORQUE ESTÁN HACIENDO UNA LABOR INCREÍBLE PARA LA SOCIEDAD EN MÉXICO Y ESPERO QUE CONTINÚEN ASÍ”, DIJO CONTIJOCH A LA INVITADA. ACOSTA GALINDO EXPLICÓ QUE EL TORNEO VIOLETA LLEVA 11 EDICIONES IMPULSANDO EL FUTBOL FEMENIL PARA QUE, A TRAVÉS DE ESTE ACTIVISMO COMUNITARIO, LAS MUJERES SE ACERQUEN A TEMAS DE GÉNERO, CONOZCAN LOS TIPOS DE VIOLENCIA QUE A VECES DESCONOCEMOS DE TAN NORMALIZADOS QUE ESTÁN, PRACTIQUEN DEPORTE Y SE APROPIEN DE UN ESPACIO PÚBLICO AL QUE ELLAS POCO TIENEN ACCESO. AGREGÓ QUE LA VIOLENCIA EN EL PAÍS ES ENORME, ESPECIALMENTE EN ESTOS SITIOS MARGINADOS –ECATEPEC Y LA ALCALDÍA GUSTAVO A.MADERO-, Y ESTÁ LLENA DE INSTITUCIONES PATRIARCALES, POR ESO ES IMPORTANTE MANTENER EL ACTIVISMO. “EL DEPORTE HA AYUDADO A SALIR DE LA VIOLENCIA, PERMITE CREAR UN TEJIDO SOCIAL ENTRE JUGADORAS Y LUCHADORAS SOCIALES, COMBATE LA VULNERABILIDAD, Y NOS PERMITE REPARTIR INFORMACIÓN PSICOLÓGICA Y LEGAL ANTES DE LOS ENCUENTROS DEPORTIVOS”. ADEMÁS DE PROMOCIÓN E INFORMACIÓN SOBRE DERECHOS HUMANOS, MÁS SUEÑOS A.C. REALIZA CANALIZACIONES HACIA INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS QUE LAS PERSONAS MUCHAS VECES DESCONOCEN. PARTICIPARON EN ESTA CONVERSACIÓN NAYELLI ARENAS Y MARIANA DÍAZ ARITA, ACTIVISTAS DE MÁS SUEÑOS. AL CLAUSURAR ESTA ACTIVIDAD, LA DIRECTORA DE LA ENALLT CONSIDERÓ QUE CON ESTE EJERCICIO COMO ACTIVISMO SE GANA SEGURIDAD EN SÍ MISMAS, SE MUESTRA QUE LAS MUJERES SON FUERTES Y QUE EL FUTBOL LES DA HERRAMIENTAS PARA SU EMPODERAMIENTO.