LAS VÍCTIMAS TIENEN DERECHO A NO PERDONAR: LUCÍA NÚÑEZ. TAMBIÉN, A CUESTIONAR LOS HECHOS
Resumen
EN EL MARCO DE LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, RUMBO AL 10 DE DICIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, LUCÍA NÚÑEZ, INVESTIGADORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, REFLEXIONÓ SOBRE LAS POCAS ALTERNATIVAS EFECTIVAS A LA JUSTICIA PENAL Y AL USO DE LA CÁRCEL COMO UNA VÍA PARA PROPORCIONAR REPARACIÓN, TRANQUILIDAD Y PAZ A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. LA ACADÉMICA UNIVERSITARIA REFIRIÓ QUE EXISTEN VARIOS CAMINOS JURÍDICOS COMO LAS LEYES ADMINISTRATIVAS, CIVILES Y DE DERECHOS HUMANOS CON PROCEDIMIENTOS MÁS SENCILLOS QUE PUEDEN RESARCIR –DE MANERA MENOS COMPLICADA QUE LA PENAL– CIERTOS AGRAVIOS PROVOCADOS POR LA VIOLENCIA DE GÉNERO. SIN EMBARGO, LA LEY PENAL PROVOCA LA ILUSIÓN DE SER MÁS EFECTIVA PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LA JUSTICIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTE TIPO DE VIOLENCIA PORQUE, EN ESTE MOMENTO, LA JUSTICIA POÉTICA NO PUEDE SUBSANAR TODOS LOS DAÑOS. ADMITIÓ QUE AUNQUE LA FILOSOFÍA, LA SOCIOLOGÍA, LA ECONOMÍA, LA PSICOLOGÍA, EL ARTE, LA LITERATURA Y EL TEATRO COADYUVAN EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LA IDEA DE UNA MANERA ALTERNATIVA DE ENTENDER LA JUSTICIA MÁS ALLÁ DE LO PENAL Y EL CASTIGO, ASÍ COMO A FORTALECER LOS LAZOS DE SOLIDARIDAD SOCIAL, TAMBIÉN SE REQUIERE DE PROPUESTAS OPERATIVAS –AQUÍ Y AHORA– QUE PROMUEVAN TRANSFORMACIONES INSTITUCIONALES ATERRIZADAS A NUESTROS CONTEXTOS SOCIALES Y A LA REALIDAD QUE VIVIMOS. DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO, LA AUTORA DE EL GÉNERO EN LA LEY PENAL: CRÍTICA FEMINISTA DE LA ILUSIÓN PUNITIVA REFLEXIONÓ QUE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE CUALQUIER TIPO DE VIOLENCIA TIENEN EL DERECHO A ENTENDER LA SITUACIÓN PERO NO A PERDONAR A SUS AGRESORES, EXPRESÓ. LAS VÍCTIMAS TIENEN DERECHO A ALEJARSE PARA TRATAR DE ENTENDER LO QUE LES PASÓ, A CUESTIONAR LOS HECHOS, A QUE HAYA RECONCILIACIÓN CON ELLAS MISMAS Y A ENFRENTARSE CON EL PROCESO DE DOLOR Y –EN ALGUNOS CASOS– DE VERGÜENZA O SENTIMIENTOS DE VENGANZA EN ESPACIOS SEGUROS Y ACOMPAÑADAS, SI NO DE FEMINISTAS, AL MENOS DE PERSONAS SENSIBLES Y EMPÁTICAS CON SU DOLOR, DETALLÓ. RECORDÓ QUE DESDE SU EXPERIENCIA COMO PENALISTA SE HA DEDICADO A HACER UNA CRÍTICA AL PUNITIVISMO PORQUE SU APUESTA COMO FEMINISTA ES POLÍTICA, LO CUAL NO LA HACE INSENSIBLE, SINO RESPETUOSA CON LOS PROCESOS DE DUELO DE LAS VÍCTIMAS QUE ENCUENTRAN EN EL CASTIGO PENAL UNA ESPERANZA DE JUSTICIA, AUNQUE SEA DE CÁRCEL.