POSIBLE, LA RECUPERACIÓN INTEGRAL DE LOS CUERPOS DE AGUA DEL VALLE DE MÉXICO. EL MODELO ACTUAL, BASADO EN EXPULSAR EL AGUA DE ESTA ZONA

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


PLANEAR EL RESCATE DE RÍOS, LAGOS Y MANANTIALES DEL VALLE DE MÉXICO IMPLICA ESTUDIAR QUÉ PASARÍA SI SE FRENARA EL MODELO IMPLEMENTADO DESDE HACE CUATRO SIGLOS, BASADO EN EXPULSAR EL AGUA DE ESTA ZONA. TAMBIÉN, SE TENDRÍA QUE ANALIZAR QUÉ HACER PARA LOGRAR UN EQUILIBRIO Y QUE ESTOS CUERPOS DE AGUA NO REPRESENTARAN UNA AMENAZA, NO NOS INUNDEN Y PERJUDIQUEN, ASEGURÓ ARSENIO GONZÁLEZ REYNOSO, QUIEN FUE COORDINADOR METODOLÓGICO DEL PLAN MAESTRO DE RESCATE DEL RÍO MAGDALENA Y EXSECRETARIO ACADÉMICO DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD (PUEC) DE LA UNAM. AL PARTICIPAR EN EL PANEL DE EXPERTOS “HACIA EL RESCATE DE RÍOS, MANANTIALES Y CUERPOS DE AGUA EN EL VALLE DE MÉXICO”, INDICÓ QUE ÉSTE ES SECO PORQUE DESDE HACE 400 AÑOS SE HA DESECADO Y HOY SEGUIMOS LUCHANDO CONTRA LAS REMINISCENCIAS DE LA HIDROLOGÍA DE LA ZONA. RECORDÓ LAS OBRAS QUE SE REALIZARON PARA SACAR EL AGUA DE ESTA CUENCA: INICIÓ CON LA APERTURA DEL TAJO DE NOCHISTONGO, SEGUIDO POR LA INAUGURACIÓN DEL GRAN CANAL DEL DESAGÜE EN 1900; DEL DRENAJE PROFUNDO EN 1975, Y CON LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL EMISOR ORIENTE INAUGURADO DURANTE EL SEXENIO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN. LA RECUPERACIÓN DE CUERPOS DE AGUA EN EL VALLE DE MÉXICO DEBE ABORDARSE DESDE UNA VISIÓN MULTI Y TRANSDISCIPLINARIA, PUES ADEMÁS DE PLANEAR LA CUESTIÓN HIDROLÓGICA IMPLICA REALIZAR GESTIONES, LOGRAR CONSENSOS Y ACUERDOS ENTRE DIFERENTES ACTORES Y NIVELES DE GOBIERNO, AÑADIÓ EL ESPECIALISTA. EN TANTO, ITZKUAUHTLI ZAMORA SAENZ, EXPERTO EN CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES RELACIONADOS CON EL MANEJO DEL AGUA, COINCIDIÓ EN QUE DURANTE EL SIGLO XX PREDOMINÓ UN MODELO EN EL VALLE DE MÉXICO QUE “LE DIO LA ESPALDA” A SUS RÍOS Y EN UN PERIODO DE TRES A CUATRO DÉCADAS SE INCORPORARON MÁS DE CIEN KILÓMETROS DE RÍOS ENTUBADOS COMO VIALIDADES. ESE MODELO “SANITARISTA” BUSCABA EXPULSAR EL AGUA PLUVIAL Y FLUVIAL LO MÁS RÁPIDO POSIBLE DE LA URBE PARA EVITAR POSIBLES INUNDACIONES Y FOCOS DE INFECCIÓN DURANTE EL ESTIAJE; PRÁCTICAMENTE HABÍA UNA PERCEPCIÓN DE QUE ERAN ELEMENTOS INDESEABLES, AFIRMÓ EL TAMBIÉN BECARIO POSDOCTORAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE LA UNAM. DICHO MODELO COEXISTE CON OTROS DE REHABILITACIÓN Y/O RECUPERACIÓN INTEGRAL DE ESTOS CUERPOS. EN EL PANEL, EL CUAL FUE REALIZADO EN FORMATO VIRTUAL, PARTICIPÓ EL DIRECTOR DEL PUEC, JAVIER DELGADO CAMPOS, E INVESTIGADORES DE ESTE MISMO PROGRAMA.


Palabras clave


PUEC; PANEL; RESCATE; RÍOS; MANANTIALES; CUERPOS AGUA; VALLE MÉXICO; RECUPERACIÓN; MULTIDISCIPLINARIA; TRANSDISCIPLINARIA; GESTIÓN; CONSENSOS; ACUERDOS; MANEJO AGUA; MODELO SANITARISTA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired