REVISIÓN FRESCA Y SIN PREJUICIOS DEL MOVIMIENTO MURALISTA

MARÍA EUGENIA SEVILLA

Resumen


LIBROS UNAM Y EL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO PUBLICARON EL LIBRO EL ESPÍRITU DEL 22. UN SIGLO DE MURALISMO EN SAN ILDEFONSO, SE TRATA DE UNA REVISIÓN DE LA HISTORIA QUE TRASCIENDE EL DISCURSO DEL ORIGEN REVOLUCIONARIO E INSTITUCIONAL DEL MURALISMO MEXICANO Y REVELA NUEVAS LUCES: LO MUESTRA COMO UN MOVIMIENTO DE RUPTURA ESTÉTICA MÁS ALLÁ DEL DESPLAZAMIENTO DEL CABALLETE AL MURO. ENTRE OTROS APORTES, RECUPERA EL PAPEL QUE TUVIERON LAS MUJERES, PINTORAS QUE PARTICIPARON EN SU CREACIÓN Y CUYOS NOMBRES HAN SIDO SOSLAYADOS DE LA NARRATIVA HISTÓRICA. INTEGRADO POR ENSAYOS DE DIVERSOS INVESTIGADORES, EL LIBRO COORDINADO POR EDUARDO VÁZQUEZ MARÍN Y CARMEN TOSTADO FUE PRESENTADO EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA. CON ÉL, LA UNAM CELEBRA UN SIGLO DEL MOVIMIENTO MURALISTA. “EL MURALISMO EMPEZÓ EN LA UNIVERSIDAD, EN SAN ILDEFONSO”, AFIRMÓ LA COORDINADORA DE CULTURA UNAM, ROSA BELTRÁN, AL PRESENTAR EL TÍTULO EN EL QUE PARTICIPÓ TAMBIÉN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS, ENTRE OTRAS DEPENDENCIAS. Y EN EL CASO DE LAS MUJERES, IMPLICA UNA DOBLE RUPTURA, CONSIDERÓ BELTRÁN. “ES LA PRIMERA VEZ QUE SE PONEN OVEROL –QUE ERA UN UNIFORME DE TRABAJO OBRERO–, Y SUBEN A LOS ANDAMIOS, SE CAMBIAN SU FISONOMÍA: SE CORTAN EL PELO, ES UNA PROVOCACIÓN”, SEÑALÓ EN TORNO AL CAPÍTULO QUE LA INVESTIGADORA DINA COMISARENCO LE DEDICA A FIGURAS COMO AURORA REYES, QUIEN PINTÓ EL PRIMER MURAL HECHO POR UNA MUJER EN MÉXICO: ATENTADO A LAS MAESTRAS RURALES (1936), QUE DENUNCIA VIOLENCIAS FÍSICAS CONTRA LAS EDUCADORAS RURALES EN AQUEL TIEMPO. “ESTE LIBRO ES UN PARTEAGUAS EN LA HISTORIA DEL MURALISMO MEXICANO”, ASEGURÓ LA ESCRITORA Y EDITORA LAURA EMILIA PACHECO, QUIEN DEDICA UN APARTADO A UN TEMA POCO EXPLORADO: LA IMPORTANCIA DE FERNANDO LEAL COMO PIONERO DE UNA RUPTURA TEMÁTICA Y FORMAL, QUE SURGIÓ CUANDO ERA PARTE DE LA ESCUELA DE PINTURA AL AIRE LIBRE, EN DONDE EL “COLONIALISMO DEL GUSTO” FUE DESPLAZADO POR UNA MIRADA AL INTERIOR DE MÉXICO, QUE SE ENRIQUECIÓ CON LA LLEGADA DE ARTISTAS COMO FERMÍN REVUELTAS, LEOPOLDO MÉNDEZ, RAMÓN CANO O JEAN CHARLOT. “AL MURALISMO DEBEMOS QUITARLE ESE AIRE DE PIEDRA, DE OBJETO NACIONALISTA DE CULTO, Y VOLVERLO A MIRAR CON EL ENORME VALOR, RIQUEZA Y RIESGO QUE SIGNIFICÓ SU INICIO”, CONSIDERÓ LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM.


Palabras clave


PRESENTACIÓN; LIBRO; MOVIMIENTO MURALISTA; FIL GUADALAJARA; CELEBRACIÓN; CIEN AÑOS; MURALISMO; MÉXICO; PARTICIPACIÓN; MUJERES; AURORA REYES; FERNANDO LEAL; FERMÍN REVUELTAS; LEOPOLDO MÉNDEZ; RAMÓN CANO; JEAN CHARLOT; VALOR; RIQUEZA; RIESGO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired