GRAVES CONSECUENCIAS DE LA PRODUCCIÓN Y MANIPULACIÓN DE INFORMACIÓN FALSA. COLOQUIO DEL PUEDJ
Resumen
DURANTE LA JORNADA DE CONFERENCIAS Y DIÁLOGOS MAGISTRALES DEL COLOQUIO INTERNACIONAL ORGANIZADO POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE DEMOCRACIA, JUSTICIA Y SOCIEDAD (PUEDJS), EN EL QUE PARTICIPARON ACADÉMICOS, ANALISTAS Y PERIODISTAS, ELLOS COINCIDEN EN QUE SE HA INTENSIFICADO LA CREACIÓN DE NOTICIAS FALSAS Y PROPAGACIÓN DE DESINFORMACIÓN COMO UNA ESTRATEGIA DE LA DERECHA QUE ATENTA, ENTRE OTRAS COSAS, CONTRA EL DERECHO HUMANO A LA INFORMACIÓN. LAS VÍCTIMAS SON TANTO GOBIERNOS DEMOCRÁTICAMENTE ELECTOS COMO LA CIUDADANÍA SOMETIDA A LA MANIPULACIÓN Y MENTIRAS QUE SE DIFUNDEN EN REDES Y MEDIOS TRADICIONALES. ENTRE LOS CONFERENCISTAS ESTUVIERON LA PERIODISTA INNA AFINOGENOVA; LA TAMBIÉN PERIODISTA NANCY FLORES, DE CONTRALÍNEA; AISSA GARCÍA, DIRECTORA DE TELESUR EN MÉXICO, Y LUIS GUILLERMO HERNÁNDEZ. TAMBIÉN SE CONTÓ CON LA PRESENCIA DE JONATHAN PÉREZ, PERIODISTA DE REVOLUCIÓN 3.0. EL COLOQUIO INTERNACIONAL SE LLEVÓ A CABO DEL 22 AL 24 DE NOVIEMBRE EN EL AUDITORIO ALFONSO CASO, EN CU. HUBO MÁS DE 900 PERSONAS INSCRITAS PARA ASISTIR A LAS 10 CONFERENCIAS Y DIÁLOGOS MAGISTRALES CON MÁS DE 30 PONENTES. LA ORGANIZACIÓN FUE POSIBLE GRACIAS AL APOYO DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.