JÓVENES ARGENTINOS GANAN PRIMER CONCURSO DE ROBÓTICA ESPACIAL. PARTICIPARON ALUMNOS DE LICENCIATURA Y POSGRADO
Resumen
EL EQUIPO BELISARIO DE SAN MARTÍN, DE ARGENTINA, FUE EL GANADOR DEL PRIMER CONCURSO IBEROAMERICANO DE ROBÓTICA ESPACIAL 2022 (CIRE 2022), ORGANIZADO POR EL PROGRAMA ESPACIAL UNIVERSITARIO (PEU) DE LA UNAM, EL LABORATORIO DE BIO-ROBÓTICA (BIOROBOTICS) DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNAM, Y LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (OEI). EN LA COMPETENCIA PARTICIPARON CONJUNTOS DE MÉXICO, ECUADOR, REPÚBLICA DOMINICANA Y ARGENTINA, CON EL OBJETIVO DE PROMOVER LA GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y HABILIDADES PARA DESARROLLAR CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPACIAL. WILLIAM LEE ALARDÍN, COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESTACÓ: “UN CONCURSO COMO ÉSTE, CON EL CUAL LO QUE SE PREMIA ES LA ACTIVIDAD INNOVADORA EN LA JUVENTUD, ES DE LO MÁS ACERTADO PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA, EL USO RESPONSABLE DEL ESPACIO Y SU PROTECCIÓN. SOBRE TODO, PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA TECNOLOGÍA ENFOCADA EN EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS, DE LOS ESTUDIANTES Y LAS MUJERES, EN PARTICULAR, A FIN DE GENERAR UN AMBIENTE DE TOLERANCIA Y EQUIDAD”. A SU VEZ, JOSÉ FRANCISCO VALDÉS GALICIA, COORDINADOR DEL PEU, DETALLÓ QUE EL CONCURSO SE DIRIGIÓ A ESTUDIANTES DE NIVEL LICENCIATURA Y POSGRADO DE UNIVERSIDADES IBEROAMERICANAS, Y SE DIVIDIÓ EN SIETE ETAPAS, EN LAS CUALES LOS PARTICIPANTES RECIBIERON UNA CAPACITACIÓN INTENSIVA EN ROS (ROBOT OPERATIVE SYSTEM) Y EL SOFTWARE GAZEBO, NECESARIOS PARA LA PROGRAMACIÓN, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISIÓN QUE EJECUTÓ EL ROBOT DE SERVICIO TOYOTA HSR (HUMAN SUPER ROBOT), CONOCIDO EN LA UNAM COMO TAKESHI. SALVADOR LANDEROS AYALA, DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA ESPACIAL MEXICANA (AEM), COMENTÓ QUE NO ES CASUALIDAD QUE ESTE CERTAMEN SE REALIZARA CUANDO INICIA EL PROGRAMA ARTEMIS, PARA LLEVAR AL HOMBRE A LA LUNA Y MARTE, PUES SE TIENE LA OPORTUNIDAD DE FORMAR GENTE EN DICHO TEMA, Y ESTO ABRE LAS POSIBILIDADES DE DESARROLLAR PROYECTOS AMBICIOSOS. “TENDREMOS EL CAPITAL HUMANO NECESARIO PARA ESOS PROYECTOS, PORQUE LAS MISIONES A LUNA Y A MARTE NOS DARÁN LA POSIBILIDAD DE ESTANCIAS PROLONGADAS, LO QUE IMPLICA EL DESARROLLO DE MUCHA TECNOLOGÍA EN FÍSICA, MATEMÁTICAS Y MEDICINA ESPACIAL, ENTRE OTRAS”, DETALLÓ. AGRADECIÓ A LA UNAM, POR SU LIDERAZGO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y SER LA INSTITUCIÓN CON LA QUE LA AEM COORDINA MÁS PROYECTOS ESPACIALES, COMO LA CONSTELACIÓN AZTEC-SAT PARA EXPLORAR LA FAUNA MARINA Y LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA MIGRACIÓN DE LOS ANIMALES EN EL OCÉANO, EL PROYECTO COLMENA Y EL OBSERVATORIO MEXICANO DEL CLIMA Y OBSERVACIÓN ATMOSFÉRICA, POR MENCIONAR ALGUNOS. SE ALUDE AL RESTO DE LOS OCHO EQUIPOS QUE LLEGARON A LA FINAL.