LAS UNIVERSIDADES, FORMADORAS DE CIUDADANOS INTEGRALES: ENRIQUE GRAUE

DANIEL FRANCISCO

Resumen


ANTE LA INCERTIDUMBRE QUE VIVEN LAS SOCIEDADES A NIVEL MUNDIAL, LAS UNIVERSIDADES TIENEN QUE CONTINUAR CON SU PAPEL DE SER EDUCADORAS Y FORMADORAS DE LAS CIUDADANÍAS, AFIRMÓ EL RECTOR DE LA UNAM, ENRIQUE GRAUE WIECHERS. DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN LA CHARLA “EL FUTURO DE LAS UNIVERSIDADES EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO”, REALIZADA EN EL MARCO DE LA EDICIÓN 36 DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA, GRAUE AGREGÓ QUE LA MISIÓN DE ESTAS INSTITUCIONES ES FORMAR A CIUDADANOS INTEGRALES, FLEXIBLES, MÁS TOLERANTES, MÁS DIVERSOS, MÁS RESPETUOSOS DE SU ENTORNO Y CON UNA PREOCUPACIÓN POR LA SUSTENTABILIDAD Y EL COMPROMISO SOCIAL. ACOMPAÑADO DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, RICARDO VILLANUEVA; DE LA PRESIDENTA DE EL COLEGIO DE MÉXICO, SILVIA GIORGULI; DEL MINISTRO DE UNIVERSIDADES DE ESPAÑA, JOAN SUBIRATS –DE MANERA VIRTUAL– Y DE ENRIQUE CABRERO (MODERADOR), GRAUE INDICÓ QUE LAS CASAS DE ESTUDIO DEBEN SEGUIR CAMBIANDO, “DENTRO DE NUESTROS CUERPOS COLEGIADOS, CON EL FINANCIAMIENTO SUFICIENTE, CON LA VOZ FIRME Y LA ENTEREZA QUE REQUIEREN LOS MOMENTOS DIFÍCILES. LA INTELIGENCIA COLECTIVA SE EQUIVOCA MUCHO MENOS”. SILVIA GIORGULI SEÑALÓ QUE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR SIGUEN SIENDO UN ESPACIO CENTRAL DE INNOVACIÓN, DE CAMBIO SOCIAL, PIONERAS EN LA TRANSFORMACIÓN Y QUE, ADEMÁS, COLOCAN, BASADAS EN EVIDENCIAS, TEMAS EN LAS AGENDAS NACIONALES E INTERNACIONALES. LUEGO DE EXTERNAR SU PREOCUPACIÓN DE QUE EL MUNDO SÓLO HABLA BAJO EL LENGUAJE ECONÓMICO, Y ANTE LOS RETOS QUE VIVEN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, RICARDO VILLANUEVA CONSIDERA QUE SE DEBE GESTIONAR LA INCERTIDUMBRE. “TENEMOS QUE PREPARAR A SERES HUMANOS QUE NO SABEN A QUÉ SE VAN A DEDICAR, Y TODAVÍA PEOR: QUE NO EXISTE A LO QUE SE VAN A DEDICAR. LAS UNIVERSIDADES DEBEMOS ESTAR ABIERTAS PARA TODA LA VIDA”. ADEMÁS, SE DEBE GESTIONAR LA INNOVACIÓN, Y RESPECTO A LA GESTIÓN DE LA GOBERNANZA, “LAS UNIVERSIDADES TENEMOS QUE HACER MODELOS MÁS FLEXIBLES, MÁS RÁPIDOS, PORQUE NUESTRA COMPETENCIA QUE SE MUEVE EN EL LENGUAJE ECONÓMICO ES MUY VELOZ”. EN SU INTERVENCIÓN, VÍA REMOTA, JOAN SUBIRATS ACOTÓ QUE DEBEMOS RECUPERAR EL VALOR DE LA PRESENCIALIDAD; ES DECIR, QUE ESA EXPERIENCIA DOCENTE SEA RELEVANTE, DE INTERACCIÓN, QUE SEA DIFÍCIL DE SUSTITUIR POR UNA EXPERIENCIA ON LINE. LA PRESENCIALIDAD EXIGE INNOVACIÓN DOCENTE Y UNA RELACIÓN MÁS INTENSA ENTRE CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA.


Palabras clave


FIL GUADALAJARA 2022; CHARLA; FUTURO; UNIVERSIDADES; SOCIEDAD; CONOCIMIENTO; RECTOR; ENRIQUE GRAUE WIECHERS; INCERTIDUMBRE; SOCIEDADES; UNIVERSIDADES; EDUCADORAS; FORMADORAS; CIUDADANÍAS; INNOVACIÓN; CAMBIO SOCIAL; LENGUAJE ECONÓMICO; GOBERNANZA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired