IMPORTANTE LABOR DE LAS COMISIONES INTERNAS DE LA UNAM
Resumen
SE DESTACA EL TRABAJO QUE REALIZAN LAS COMISIONES INTERNAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (CINIG), ÓRGANOS AUXILIARES DE LAS ENTIDADES ACADÉMICAS O DEPENDENCIAS UNIVERSITARIAS CUYAS PRINCIPALES FUNCIONALES SON: IMPULSAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA UNAM; PROMOVER LA DIFUSIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA UNIVERSITARIA EN LA MATERIA; Y DISEÑAR Y PROMOVER MECANISMOS Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA POR RAZONES DE GÉNERO. A LA FECHA, TODAS LAS ENTIDADES Y DEPENDENCIAS UNIVERSITARIAS CUENTAN CON UNA CINIG. EN TODA LA UNIVERSIDAD HAY 112 COMISIONES, DE LAS CUALES 78 (70 POR CIENTO) ESTÁN APEGADAS A LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA GUIAR SU CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. EL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS CINIG INCLUYE LA CAPACITACIÓN DE SUS INTEGRANTES POR PARTE DE LA CIGU EN DIVERSOS TEMAS, INCLUIDO EL DE VIOLENCIA DE GÉNERO. SI BIEN LAS COMISIONES NO ATIENDEN DIRECTAMENTE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, SU LABOR ES ESENCIAL PARA PROMOVER LA RUTA DE ATENCIÓN DE QUEJAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS, IGUALDAD Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO (DDUIAVG) Y DISEÑAR ACCIONES PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN SUS COMUNIDADES. A LA FECHA SE HAN CAPACITADO 997 PERSONAS INTEGRANTES DE LAS CINIG. PARA SISTEMATIZAR Y ACOMPAÑAR LOS AVANCES EN LA RESOLUCIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO LA CIGU IMPLEMENTÓ EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y TRANSVERSALIZACIÓN DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL PARA IGUALDAD DE GÉNERO DE LA UNAM (STIG), QUE DIO INICIO EN DICIEMBRE DE 2021 Y, A LA FECHA, 86 CINIG CUENTAN CON UN PERFIL DE USUARIO EN EL SISTEMA. SE DESCRIBEN LAS ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, TAMBIÉN SE INCLUYE A DIFUSIÓN DE MATERIAL GRÁFICO A TRAVÉS DE CAMPAÑAS. EN CUANTO AL VÍNCULO CON LA COMUNIDAD LAS CINIG IMPULSAN ACCIONES PARA ESTAR EN CONTACTO DIRECTO CON SUS COMUNIDADES MEDIANTE CAFÉS LITERARIOS, TRABAJO CONJUNTO CON COLECTIVAS, CÍRCULOS DE ESCUCHA, BUZONES, ETCÉTERA. LAS DECLARACIONES DE CERO TOLERANCIA A LA VIOLENCIA DE GÉNERO ESTABLECIDAS EN LA NORMATIVIDAD UNIVERSITARIA TAMBIÉN FORMAN PARTE DE LAS ACCIONES DE LAS ENTIDADES Y DEPENDENCIAS, ASÍ COMO LA ILUMINACIÓN DE ESPACIOS UNIVERSITARIOS Y ACTOS SIMBÓLICOS CUYO OBJETIVO ES VISIBILIZAR LA PROBLEMÁTICA DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y DESNORMALIZARLA. ESOS SON ALGUNOS EJEMPLOS DE LAS ACTIVIDADES QUE DESDE HACE MÁS DE DOS AÑOS SE REALIZAN EN LA UNAM PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO. ASÍ SE HAN SENTADO LAS BASES PARA PODER CONSTRUIR, DE MANERA COLECTIVA, UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE VIOLENCIA POR RAZONES DE GÉNERO.