DIÁLOGO ACADÉMICO PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO DEL PAÍS. DERECHOS, DESIGUALDADES Y POLÍTICA SOCIAL
Resumen
TRAS DESCRIBIR LA CASCADA DE CRISIS QUE VIVIMOS ACTUALMENTE LOS MEXICANOS, TODAS SOBREPUESTAS UNA TRAS OTRA POR LAS BRECHAS Y LAS FRAGMENTACIONES, QUE TRANSFORMAN NO SÓLO A LA SOCIEDAD Y AL SUJETO, SINO TAMBIÉN LAS VIVIENDAS, ESCUELAS Y HOGARES, LO CUAL TRANSFIGURA NUESTRA FORMA DE INTERACTUAR, MARIO LUIS FUENTES ALCALÁ, INVESTIGADOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO, URGIÓ A REORDENAR LO QUE SE TIENE Y DARLE SENTIDO DE INTEGRIDAD, PARA ENFRENTAR ENORMES RETOS DE COORDINACIÓN Y CONCERTACIÓN. AL PARTICIPAR EN EL 15º DIÁLOGO POR UN MÉXICO SOCIAL. RECONSTRUCCIÓN PARA EL DESARROLLO, EL TAMBIÉN TITULAR DE LA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA SOBRE TRATA DE PERSONAS, INDICÓ QUE LOS PRIMEROS PASOS SERÍAN REORGANIZAR LOS RECURSOS PÚBLICOS EN EL COMBATE A LA POBREZA, REDISEÑAR LAS ESTRATEGIAS HACIA LA ATENCIÓN DE PRIORIDADES DE MAYOR URGENCIA, ESTABLECER UNA ESTRATEGIA PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE EVITABLES, CONSTRUIR UN NUEVO MODELO DE CUIDADOS QUE ARTICULE GUARDERÍAS Y CASAS DEDICADAS A ÉSTOS, CENTROS DE ATENCIÓN GERIÁTRICA Y GERONTOLÓGICA QUE PERMITAN REDUCIR LOS TIEMPOS QUE LAS FAMILIAS INVIERTEN EN LOS CUIDADOS, ASÍ COMO AVANZAR HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL QUE VINCULE LA GARANTÍA DEL DERECHO UNIVERSAL AL TRABAJO, ENTRE OTROS ASPECTOS RELEVANTES. POR SU PARTE, CLARA JUSIDMAN RAPOPORT, MIEMBRO ACTIVO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA, LA JUSTICIA SOCIAL Y LOS DERECHOS HUMANOS, AL EXTERNAR QUE HA PARTICIPADO EN MUCHAS BATALLAS TRATANDO DE INCIDIR EN LA POLÍTICA Y EN LOS PROGRAMAS SOCIALES DEL GOBIERNO MEXICANO, SEÑALÓ, “ME HE VUELTO ESCÉPTICA DESDE HACE MUCHOS AÑOS SOBRE LA CONVENIENCIA DE SEGUIR PONIENDO LA ESPERANZA EN LOGRAR UNA POLÍTICA SOCIAL DE LARGO ALIENTO QUE SE FUNDAMENTE EN LOS DOLORES REALES DE LA POBLACIÓN Y EN SU DIVERSIDAD”. FERNANDO CORTÉS CÁCERES, ACADÉMICO DEL POSGRADO DE ECONOMÍA, LUEGO DE SEÑALAR LA DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y SUS REPERCUSIONES EN LA EDUCACIÓN Y LA SALUD; PERO TAMBIÉN EN EL EMPLEO, VIVIENDA, SEGURIDAD SOCIAL, EL ESPACIO PÚBLICO Y RESIDENCIAL, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE POLÍTICAS REDISTRIBUTIVAS DEL INGRESO A TRAVÉS DE UNO BÁSICO UNIVERSAL, SIN TENER QUE QUITARLES A UNOS PARA DARLES A OTROS, Y REDISTRIBUIR LO MÁXIMO HACIA SECTORES DE MENOS RECURSOS; DE ESA MANERA DISMINUYE EL CONFLICTO SOCIAL. LAS MEDIDAS DE POLÍTICAS QUE PODRÍAN DERIVAR SERÍAN EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO PARA MICRO Y PEQUEÑOS PRODUCTORES Y SISTEMAS DE BECAS CON SALIDAS LABORALES. ABELARDO ÁVILA, ESPECIALISTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN, SE MANIFESTÓ POR UNA REFORMA SANITARIA A FONDO, RECONSTRUIR UN SISTEMA ÚNICO DE SALUD CON UN MAYOR FINANCIAMIENTO PÚBLICO, “NO PODEMOS ESTAR CON UN SISTEMA DE SALUD AL QUE SE LE DEDICAN RECURSOS MENORES A 4 POR CIENTO DEL PIB, SE NECESITA MÍNIMO 7 POR CIENTO; CUALQUIER GASTO POR DEBAJO DE ESO NO FUNCIONA O MAL FUNCIONA Y SE VUELVE EN GENERADOR DE DAÑO A LA SALUD PER SE.