ESTUDIO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO IDENTIFICA DAÑOS EN EL AMBIENTE. PARTICIPAN 61 INVESTIGADORES

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


DATOS NOVEDOSOS COMO SABER QUE LA TEMPERATURA DEL AIRE EN MÉXICO AUMENTÓ ALREDEDOR DE 1.69 GRADOS CELSIUS CON RESPECTO A INICIOS DEL SIGLO XX, CIFRA MAYOR QUE EL AUMENTO GLOBAL DEL PLANETA, QUE FUE DE 1.23 GRADOS CELSIUS, O QUE LA DISPONIBILIDAD NATURAL DE AGUA HA DISMINUIDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Y SE TORNA MÁS CRÍTICA Y DESIGUAL BAJO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, LO QUE TRAERÁ PERIODOS DE ESCASEZ DEL LÍQUIDO PRINCIPALMENTE EN EL NORTE Y CENTRO DEL PAÍS, SON ALGUNOS RESULTADOS DEL DOCUMENTO ESTADO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO, PRESENTADO POR CUATRO ESPECIALISTAS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO (ICAYCC) DE LA UNAM. “SE LLEVAN VARIOS MESES REALIZANDO ESTE ESFUERZO PARA QUE LA UNIVERSIDAD GENERE UNA INFORMACIÓN ACTUALIZADA CON LAS CONDICIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO CON UNA VISIÓN DESDE LA ACADEMIA”, AFIRMÓ JORGE ZAVALA HIDALGO, DIRECTOR DEL ICAYCC. AL ENCABEZAR LA CONFERENCIA DE MEDIOS “ESTADO Y PERSPECTIVA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y UNA MIRADA A LA COP27”, CELEBRADA EN EL AUDITORIO JULIÁN ADEM DE DICHA DEPENDENCIA, ZAVALA DESTACÓ QUE CON APOYO DE LA COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HAN TRABAJADO ESPECIALMENTE EL ICAYCC Y EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO (PINCC), AUNQUE HAN COLABORADO DIVERSOS INVESTIGADORES CON TRABAJOS MUY PUNTUALES. DIJO QUE EN EL MARCO DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES (COP) 27, QUE SE REALIZÓ EN EGIPTO, ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE HAY GRANDES AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE ESTE ESTUDIO QUE INCLUIRÁ UN RESUMEN EJECUTIVO, EL DOCUMENTO IN EXTENSO Y UN LIBRO, TODO EN UN FORMATO DINÁMICO, CON BASES DE DATOS, LIGAS E INFORMACIÓN INTERACTIVA PARA QUE EXPERTOS Y CIUDADANOS ESTÉN BIEN INFORMADOS EN ESTA MATERIA. PRECISÓ QUE EL DOCUMENTO COMPRENDE LO QUE SE SABE DE CÓMO ESTÁN DÁNDOSE LAS AFECTACIONES EN MÉXICO, CÓMO SE HAN MODIFICADO LAS VARIABLES FÍSICAS Y CÓMO SE HAN DAÑADO DIVERSOS SECTORES COMO LA AGRICULTURA, LA SALUD, LOS MARES O LA ECONOMÍA.  EN ESTE DIAGNÓSTICO CIENTÍFICO LIDEREADO POR LA UNAM PARTICIPAN 61 INVESTIGADORES Y EXPERTOS, NUEVE GRUPOS TEMÁTICOS, 30 DEPENDENCIAS DE ESTA CASA DE ESTUDIOS Y NUEVE UNIVERSIDADES, SUBRAYÓ FRANCISCO ESTRADA PORRÚA, COORDINADOR DEL PINCC. SOBRE EL DIAGNÓSTICO TAMBIÉN EXTERNARON SUS COMENTARIOS, AMPARO MARTÍNEZ ARROYO, INVESTIGADORA DEL ICAYCC Y EXPERTA EN CAMBIO CLIMÁTICO, Y CARLOS GAY GARCÍA, INVESTIGADOR DEL MISMO INSTITUTO.


Palabras clave


ICAYCC; PINCC; DEPENDENCIAS UNIVERSITARIAS; ESTUDIO; DOCUMENTO; ESTADO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO; INFORMACIÓN ACTUALIZADA; CONFERENCIA MEDIOS; CIC; COP27; EGIPTO; NOVIEMBRE 2022; AFECTACIONES; AGRICULTURA; SALUD; MARES; ECONOMÍA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired