LA VIOLENCIA COLECTIVA GENERA UNA RUPTURA EN EL TEJIDO SOCIAL Y PÉRDIDA DE CONFIANZA
Resumen
EL LIBRO SALUD MENTAL Y VIOLENCIA COLECTIVA. UNA HERIDA ABIERTA EN LA SOCIEDAD –COORDINADO POR EL EXRECTOR DE LA UNAM, JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, Y DENÍ ÁLVAREZ ICAZA, SECRETARIA TÉCNICA DEL COMITÉ PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA– EXPLICA LAS HUELLAS QUE LAS VIOLENCIAS COLECTIVAS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS HAN DEJADO EN MÉXICO Y EN LOS MEXICANOS. LOS 15 INVESTIGADORES REUNIDOS EN ESTA OBRA ANALIZAN DESDE LA PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA, PSIQUIATRÍA Y ANTROPOLOGÍA EL TRAUMA COLECTIVO QUE SE HA GENERADO, EL FENÓMENO DE LA NORMALIZACIÓN Y EL DISCURSO QUE LO ALIMENTA, LA VIOLENCIA DESATADA CONTRA LAS MUJERES, LOS EFECTOS DEL RECLUTAMIENTO FORZADO, LA TRATA Y LA IMPUNIDAD; ASÍ COMO EL PAPEL QUE DESEMPEÑA LA MIGRACIÓN O LA POBREZA, LAS CONSECUENCIAS REFLEJADAS EN EL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS, LA DEBILIDAD INSTITUCIONAL Y LA FRACTURA DE LAS FAMILIAS. EL TEXTO PROPONE ALGUNAS DE LAS VÍAS QUE PODEMOS TRANSITAR PARA ERGUIRNOS ANTE LA DESHUMANIZACIÓN QUE ENFRENTAMOS Y RECUPERAR NUESTRO EQUILIBRIO, COMO INDIVIDUOS Y COMO NACIÓN. LOS AUTORES SON: CÉSAR ALARCÓN, LUIS ASTORGA ALMANZA, DENÍ ÁLVAREZ ICAZA, JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, CAROLINA ESPINOSA LUNA, KARLA FLORES CELIS, MARKUS GOTTSBACHER, MARÍA CECILIA JARAMILLO MINCHEL, DAVID MÁRQUEZ VERDUZCO, MARÍA ELENA MEDINA MORA ICAZA, DIEGO MORALES AGUILAR, OLMOS NAVARRETE RIGO, JESÚS PÉREZ CABALLERO, LUCIANA RAMOS LIRA, NÉSTOR RUBIANO SOTO. DENÍ ÁLVAREZ ICAZA, EN ENTREVISTA CON GACETA UNAM, ACLARA QUE EL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE LA GLOBALIDAD DE LA UNAM INICIÓ UN TRABAJO CON UNA VISIÓN INTERDISCIPLINARIA CON EL OBJETIVO DE HACER UN ANÁLISIS ACTUAL Y PROFESIONAL, BIEN INFORMADO, ACERCA DE LAS CONSECUENCIAS QUE HA TENIDO LA VIOLENCIA COLECTIVA EN LA SALUD MENTAL. EXPLICA CADA UNO DE LOS APARTADOS EN LOS QUE SE DIVIDE EL VOLUMEN. MÁS ADELANTE, REFIERE QUE EL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA COLECTIVA, “ES QUE GENERA UNA RUPTURA EN EL TEJIDO SOCIAL Y PROPICIA UN MENOSCABO DE LA CERTIDUMBRE, ALGO QUE SE LLAMA PÉRDIDA DE CONFIANZA MORAL, QUE SE REFIERE SOBRE TODO A UNA DESCONFIANZA HACIA LOS DESCONOCIDOS. ESTA RUPTURA DEL TEJIDO SOCIAL, ESTA DESCONFIANZA ES MUY GRAVE, PORQUE ADEMÁS SE PIERDEN LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA, QUE ES LA RESILIENCIA DE LAS COMUNIDADES, Y TAMBIÉN CIERTAS CAPACIDADES DE ORGANIZACIÓN DE LOS PROPIOS GRUPOS SOCIALES PARA HACER FRENTE A LA VIOLENCIA Y GENERAR MECANISMOS QUE PERMITAN PREVENIRLA”. LO QUE ES IMPORTANTE DE LA LECTURA DE LA VIOLENCIA COLECTIVA, CONCLUYE, “ES QUE LOS EFECTOS NO SE PUEDAN LEER ÚNICAMENTE A NIVEL DEL INDIVIDUO, SINO QUE ES POSIBLE ESTUDIARLOS A PARTIR DE LA SOCIEDAD”.