ESTÉTICA Y CREATIVIDAD DE LOS OBJETOS DE USO DIARIO. MURAL-VITRAL DE FRANCISCO TOLEDO
Resumen
EN LOS ÚLTIMOS DECENIOS DE SU VIDA, EL ARTISTA PLÁSTICO MEXICANO FRANCISCO TOLEDO (1940-2019) DEDICÓ BUENA PARTE DE SU INTENSA ACTIVIDAD ARTÍSTICA A HACER OBRAS QUE PUEDEN CATALOGARSE DENTRO DE LO QUE SE CONOCE COMO ARTES APLICADAS, ES DECIR, AQUELLAS QUE INCORPORAN LA ESTÉTICA Y LA CREATIVIDAD A OBJETOS DE USO DIARIO (INCLUSO LÚDICO), EN CONTRAPOSICIÓN A LAS BELLAS ARTES, CUYO OBJETIVO PRIMORDIAL ES ESTIMULAR INTELECTUALMENTE AL ESPECTADOR. EN ALGUNOS CASOS, EL PINTOR, DIBUJANTE, ESCULTOR, CERAMISTA E IMPRESOR NACIDO EN JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAXACA, SE ENTREGÓ A LA HECHURA DE ESAS OBRAS CON LA INTENCIÓN DE REVITALIZAR ALGUNAS INDUSTRIAS LIGADAS A CIERTOS OFICIOS ARTESANALES Y, EN OTROS CASOS, PORQUE SENTÍA LA NECESIDAD DE EXPLORAR NUEVAS FORMAS DE EXPRESIÓN. CUAUHTÉMOC MEDINA GONZÁLEZ, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS Y CURADOR EN JEFE DEL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC), REFIERE QUE EL ARTISTA REALIZÓ UN MURAL-VITRAL POR ENCARGO QUE SE HALLA EN EL AUDITORIO MAESTRO JESÚS SILVA HERZOG DEL EDIFICIO DEL POSGRADO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNAM (EL CUAL, POR CIERTO, FUE FINANCIADO Y DONADO POR EL BANQUERO CARLOS ABEDROP DÁVILA, QUIEN EN SU JUVENTUD ESTUDIÓ EN LA ENTONCES ESCUELA NACIONAL DE ECONOMÍA). TOLEDO LO REALIZÓ A PEDIDO DEL RENOMBRADO ARQUITECTO MEXICANO RICARDO LEGORRETA. ESTA OBRA QUE, HASTA DONDE SE SABE, CARECE DE TÍTULO, ESTÁ CONFORMADA POR 13 VITRALES REDONDOS DE DISTINTOS DIÁMETROS, INCRUSTADOS EN EL PORTÓN DE DOS HOJAS QUE TAMBIÉN HACE LAS VECES DE FACHADA DEL AUDITORIO MAESTRO JESÚS SILVA HERZOG, POR LO QUE PUEDE VERSE TANTO DESDE EL EXTERIOR COMO DESDE EL INTERIOR DE ÉSTE. DENTRO DE ESTOS VITRALES QUE SEMEJAN MONEDAS, ENCAPSULADAS, SE APRECIAN LAS FIGURAS COLORIDAS DE DIVERSOS HABITANTES DEL UNIVERSO TOLEDANO, HECHAS CON MICA NATURAL: INSECTOS, PECES, CAMARONES, PERO SOBRE TODO CANGREJOS. MEDINA GONZÁLEZ EXPLICA QUE EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC A LOS CANGREJOS SE LES IDENTIFICA CON QUIENES LUCRAN Y CON LOS AVAROS. EL ESPECIALISTA APUNTÓ QUE A ESTA OBRA SE SUMA OTRO MURAL-VITRAL, ELABORADO CON LA COLABORACIÓN DE UNA VIDRIERA TRADICIONAL DE SAN AGUSTÍN ETLA. TOLEDO CONFECCIONÓ, EN 2011, UN VITRAL EN FORMA DE CRUZ EN EL CENTRO CULTURAL SAN PABLO, EN OAXACA.