URGENTE, FORTALECER LA CULTURA DE LA DIVERSIDAD CORPORAL. DESDE LA INFANCIA SE PUEDE INICIAR UN CAMBIO
Resumen
MAYARO ORTEGA LUYANDO, INTEGRANTE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) IZTACALA, URGIÓ A FORTALECER LA CULTURA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD Y LA ACEPTACIÓN CORPORAL COMO LA MEJOR VÍA PARA PREVENIR LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) Y ERRADICAR LOS PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS SOCIALES EN RELACIÓN CON LA BELLEZA Y LA DELGADEZ QUE SE REPRODUCEN E IMPONEN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. INDICÓ QUE AUN CUANDO ES MUY COMPLICADO IR A CONTRACORRIENTE DE TODO UN SISTEMA CAPITALISTA DE COMERCIALIZACIÓN, EN EL QUE LA DELGADEZ VENDE, DESDE LA INFANCIA SE PUEDE INICIAR UN CAMBIO Y EMPEZAR A HABLAR DE LA DIVERSIDAD CORPORAL DE UNA MANERA NATURAL Y RESPETUOSA, EN EL QUE LOS NIÑOS APRENDAN QUE EL TAMAÑO Y LA FORMA DE NUESTRO CUERPO NO TIENE QUE VER CON NUESTRA VALÍA, QUE EL ESTAR DELGADO NO SIGNIFICA ESTAR SANO Y, POR EL CONTRARIO, TENER UNA COMPLEXIÓN GRANDE NO SIGNIFICA ESTAR ENFERMO. DESTACÓ QUE ES IMPORTANTE SER CUIDADOSOS RESPECTO A LO QUE DECIMOS DEL CUERPO AJENO, SERÍA UNA MANERA RELEVANTE PARA PREVENIR LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN; POR OTRO LADO, TAMBIÉN REFORZAR UNA CULTURA DE LA NUTRICIÓN. COMENTÓ QUE EN LA ESCUELA BÁSICA DEBERÍA OFRECER CONOCIMIENTOS SOBRE NUTRICIÓN, GESTIÓN EMOCIONAL, AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL, CÓMO IDENTIFICAR LAS EMOCIONES Y, SOBRE TODO, CÓMO ACTUAR Y ENFRENTAR LOS COMENTARIOS NEGATIVOS RESPECTO A NUESTRO CUERPO. LA INVESTIGADORA REFIRIÓ UN ESTUDIO QUE REALIZÓ LA FES IZTACALA SOBRE EL COMPORTAMIENTO FÍSICO Y MENTAL DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DURANTE LA PANDEMIA; 43 POR CIENTO DIJO ESTAR INSATISFECHO CON SU CUERPO Y, EN CONSECUENCIA, REALIZÓ CAMBIOS DRÁSTICOS EN SUS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN, ASUMIENDO ALGUNAS CONDUCTAS DE RIESGO, COMO DIETAS O AYUNOS PROLONGADOS O EL USO DE LAXANTES Y VÓMITOS AUTOPROVOCADOS PARA NO SUBIR DE PESO. OTRO DATO QUE ARROJÓ LA INVESTIGACIÓN FUE QUE LA GRAN MAYORÍA DE LAS Y LOS ESTUDIANTES REALIZÓ ALGÚN TIPO DE DIETA, SIN IMPORTAR QUE TUVIERAN O NO SOBREPESO, SIENDO LA CONDUCTA QUE MÁS EFECTUARON; EN TANTO LOS ATRACONES SIN CONTROL OCUPARON EL SEGUNDO LUGAR DURANTE EL ENCIERRO. ORTEGA LUYANDO INDICÓ QUE TAMBIÉN SE OBSERVÓ UN TIPO DE CONDUCTA CONOCIDO COMO GRAZE O GRAZING, LA CUAL CONSISTE EN COMER MUY POQUITO, PERO DE MANERA REPETITIVA PRÁCTICAMENTE TODO EL DÍA; CON UN CONSUMO ASÍ SE PODRÍAN LLENAR DOS MESAS DE COMIDA. LA UNIVERSITARIA MENCIONÓ SOMERAMENTE LOS SÍNTOMAS DE LOS TCA: ANOREXIA, BULIMIA Y LOS ATRACONES. EN TODOS LOS CASOS, CONCLUYÓ, LOS TCA TENDRÍAN QUE ATENDERSE DE MANERA MULTIDISCIPLINARIA CON LA ATENCIÓN INTEGRAL DE UN MÉDICO, UN PSICÓLOGO, UN PSIQUIATRA Y UN NUTRIÓLOGO.